Arán
Origen del apellido Arán.
Etimología :
1.- Araña.
2.- Uría, ave palmípeda
Toponímia del apellido Arán
El apellido Arán tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Arán
- en la parroquia de San Xián de Serantes, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
- en la parroquia de San Vicente de Arantón, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Ladra, en el municipio de Vilalba (Lugo).
con la grafía Aráns
- en la parroquia de Santa María de Oroso, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
con la grafía Pazo de Arán
- en la parroquia de San Salvador de Ladra, en el municipio de Vilalba (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Arán.
En A Coruña: en los municipios de Carballo (60), Santa Comba (57), A Coruña (35), A Baña (29), Santiago de Compostela (22), Cee (21), Muxía (15), Zas (15), Vimianzo (13), Dumbría (10) y Cabana de Bergantiños (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (17) y Pontevedra (13).
En A Coruña: en las comarcas de Bergantiños (70), Xallas (60), Fisterra (48), A Coruña (43), Terra de Soneira (30), Barcala (30), Santiago (30) y Ferrol (6).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (18) y Pontevedra (16).
Distribución en España del apellido Arán.
en las provincias de Barcelona (337), Lleida (204), A Coruña (180), Almería (137), Granada (64), Tarragona (50), Alicante/Alacant (46), Valencia/València (37), Castellón/Castelló (34), Huesca (34), Zaragoza (32), Madrid (30), Málaga (27), Pontevedra (24), Asturias (12), Murcia (8), Cuenca (7), Girona (7), Sevilla (6), Balears, Illes (5) y León (5).
en las comunidades de Cataluña (598), Andalucía (234), Galicia (204), Comunitat Valenciana (117), Aragón (66), Comunidad de Madrid (30), Principado de Asturias (12), Región de Murcia (8), Castilla-La Mancha (7), Illes Balears (5) y Castilla y León (5).
Heráldica del apellido Arán
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Arán
Armas :
1.- Escudo cortado. 1º: En campo de oro, cuatro panelas de sinople, puestas en dos palos, y 2º: En campo de sinople, una torre de plata.
Datos en PARES del apellido Arán
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Arán, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Expediente de clasificación de pensión nº P.A.-158 incoado por Teresa Álvarez del Rio, viuda de Andrés Jorge Arán maestro que fue de Presqueiras (Pontevedra). 1901.
Cód. Ref: ES.28005.AGA//AGA,62,02799,0158
Datos en el ARG del apellido Arán
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Arán, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- FRANCISCO BERMÚDEZ DE CASTRO Y SU HERMANO FERNANDO DE CASTRO CON RODRIGO CARRILLO, VECINO DE SAN CRISTÓBAL DE MALLÓN, JUAN DE ARÁN, VECINO DE SAN VICENTE DE ARANTÓN, Y OTROS. SOBRE EL LUGAR DE LABRADAS FELIGRESÍA DE SAN CRISTÓBAL DE MALLÓN.. 1562.
2.- PEDRO DE ARÁN, CLÉRIGO, CON ELVIRA DÍAZ, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES CORRESPONDIENTES A LA IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE SEDES. 1583.
3.- ÁLVARO ARÁN CON PEDRO MOSQUERA, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES. 1588.
4.- Pedro de Castro con Domingo de Arán: auto ordinario por la heredad de Martiñán.. 1624.
5.- INÉS ÁLVAREZ DE ARDELEIROS, VIUDA DEL LICENCIADO JUAN DE SANTIAGO, CON ALONSO Y ANDRÉS DE ARÁN. MISIÓN EN POSESIÓN DEL LUGAR DE PIÑOR, FINCABLE DE ALBERTA ROJA, MUJER DE PEDRO DE ARÁN, EN SAN PAYO DE LENS. 1630.
6.- GREGORIO DE ARÁN Y CONSORTES CON ALONSO DE ARÁN, SOBRE NULIDAD DE VENTA DE UNA CORTIÑA Y OTROS BIENES EN LA FELIGRESÍA DE BREJO. 1650.
7.- JUAN DE ARÁN CON ANDRÉS ÁLVAREZ. AUTO ORDINARIO POR DIEZ Y SEIS CAVADURAS DE MONTE, SITAS DONDE DICEN VALDECUSTA.. 1654.
8.- PEDRO DE ARÁN Y MARÍA GÓMEZ, SU MUJER, CON JÁCOME GÓMEZ. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE PEDRO GÓMEZ. 1674.
9.- VENTURA DE ACEVEDO CON EL LICENCIADO VENTURA DE ARÁN Y CONSORTES, SOBRE ENORMÍSIMA DE BIENES. 1681.
10.- Pedro de Camafreita, con Domingo de Arán y otros, sobre cuenta de los bienes de Domingo Darán y María Brenlla. 1683.
11.- MARÍA ÁLVAREZ DE LUACES, VIUDA DE JOSÉ SUÁREZ, TUTORA DE SUS HIJOS CON ANTONIO DE LEMA Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE LA CASA Y LUGAR EN QUE VIVE BARTOLOMÉ DE ARÁN Y OTRAS VARIAS PIEZAS Y MONTES EN MOURELLE.. 1690.
12.- DOMINGO TRILLO DE ARÁN Y DEPUÉS MARÍA TRILLO DE ARÁN, SU HIJA, CON EL MARQUÉS DE VILLARGARCÍA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO DOMINGO DE ARÁN, PRESBÍTERO.. 1700.
13.- MARÍA DE ARÁN CON GREGORIO POSE. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ MARÍA DE PEDROUZO.. 1703.
14.- MARÍA DE ARÁN CON GREGORIO POSE Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ALBERTA DE PEDROUZO Y PARTIJA DE ELLOS.. 1705.
15.- IGNACIO DE AÑÓN RIOBOO Y MARÍA ANTONIA FIGUEROA, SU MUJER, CON FRANCISCO DE ARÁN Y OTROS, SOBRE PAGO DE RENTA. 1739.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Arán
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Arán
1.- Teresa Ana María Arán Trillo, nacida en Fisterra el 20 de enero de 1933, es una maestra, poetisa y pintora gallega.
2.- José Antonio Arán Trillo, nacido el 1 de febrero de 1936 en Santiago de Compostela y fallecido en la misma ciudad el 16 de agosto de 2018, fue un médico y político gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Arán empleados en la redacción de este artículo.
- Franco Grande, X.L., Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego,
Editorial Galaxia, .
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.