Barragán
El apellido Barragán está relacionado con los apellidos Barraganes, Barragáns.
Origen del apellido Barragán.
Etimología :
1.- Tela de lana, tupida e impermeable, que se utiliza para hacer piezas de abrigo.
2.- Mozo soltero que estaba en el vigor de su edad.
3.- El hombre esforzado y valiente.
4.- Pieza de la dorna.
Distribución en Galicia del apellido Barragán.
En A Coruña: en el municipio de A Coruña (11).
En Ourense: en el municipio de Ourense (10).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (16).
En A Coruña: en la comarca de A Coruña (11).
En Ourense: en la comarca de Ourense (10).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (16).
Distribución en España del apellido Barragán.
en las provincias de Sevilla (2.236), Badajoz (2.123), Madrid (1.346), Barcelona (1.084), Jaén (778), Cádiz (517), Huelva (514), Granada (330), Valladolid (281), Málaga (254), Cordoba (252), León (249), Alicante/Alacant (231), Ciudad Real (196), Rioja, La (190), Valencia/València (183), Bizkaia (164), Girona (146), Salamanca (133), Balears, Illes (111), Gipuzkoa (110), Tarragona (103), Almería (94), Asturias (82), Navarra (64), Palmas, Las (60), Cáceres (59), Zaragoza (54), Murcia (50), Castellón/Castelló (42), Araba/Álava (36), Albacete (33), Melilla (29), Sta Cruz de Tenerife (28), Guadalajara (25), Ávila (24), Toledo (18), Teruel (17), Cantabria (15), Lleida (14), Soria (14), Ceuta (13), Palencia (12), Segovia (10), Burgos (8), Pontevedra (8), Huesca (7), Zamora (7), A Coruña (5) y Cuenca (5).
en las comunidades de Andalucía (4.975), Extremadura (2.182), Cataluña (1.347), Comunidad de Madrid (1.346), Castilla y León (738), Comunitat Valenciana (456), País Vasco (310), Castilla-La Mancha (252), La Rioja (190), Illes Balears (111), Canarias (88), Principado de Asturias (82), Aragón (78), Comunidad Foral de Navarra (64), Región de Murcia (50), Ciudad Autónoma de Melilla (29), Cantabria (15), Ciudad Autónoma de Ceuta (13) y Galicia (13).
Heráldica del apellido Barragán
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Barragán
Pontevedrés. Muy extendido por toda la península, asentándose una rama importante en Navarra.
Sus primitivas armas son: De oro, un árbol de sinople y a su pie, tendido en el suelo, un caballero muerto, con dos cuervos de sable con las alas levantadas, uno a cada lado, cebándose en el cadáver.
Los de Navarra y algunos de Baeza añaden a las citadas armas bordura de gules cargada con una cadena de oro.
Más tarde algunos de Navarra trajeron: Escudo jaquelado de seis escaques de gules y seis de plata, cargados cada uno de estos últimos con una faja ondulada de azur.
Armas:
1.- Escacado de seis escaques de plata, cargados de una faja ondeada de azur, y seis de gules.
2.- De oro un árbol al natural fustado y terrazado de sinople, a cuyo pie yace un guerrero muerto, con dos cuervos de sable con las alas levantadas, cebándose en el cadáver.
Datos en PARES del apellido Barragán
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Barragán, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Martín Barragán vende a Payo Anis y a su mujer Marina Martínez la heredad que tenían en Santa Eulalia de Aguada. 1269.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.11.44//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1532,N.6
Datos en el ARG del apellido Barragán
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Barragán, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- PEDRO ANTEOPARO CON MIGUEL DE AGUADA, ESCRIBANO, SOBRE NO HABER NOTIFICADO UN DESPACHO A BERNARDO BARRAGÁN EN SANTA MARÍA DE CELA. 1573.
Solamente mostramos el documento más antiguo encontrado en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Barragán empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Franco Grande, X.L., Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego,
, Editorial Galaxia, .
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Art-Marble.com, Apellidos y Heráldica,
, .
- Fariña Couto, L., Libro da heráldica galega,
, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .