Apelidos de Galicia

Brun

Origen del apellido Brun.

Etimología :
Mouro.
1.- De color oscuro.

Distribución en Galicia del apellido Brun.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Brun, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (13) y A Coruña (9).

En Pontevedra: en los municipios de Cangas (84), Vilagarcía de Arousa (21), Vigo (16), Moaña (13) y Soutomaior (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Brun, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Santiago (20) y A Coruña (9).

En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (98), Vigo (27) y O Salnés (23).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Brun.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Brun, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Barcelona (255), Zaragoza (127), Cádiz (113), Huesca (105), Teruel (101), Navarra (92), Pontevedra (88), Madrid (71), Castellón/Castelló (68), Girona (52), Sevilla (46), Asturias (45), Gipuzkoa (34), Valencia/València (21), A Coruña (17), Burgos (15), Badajoz (13), Murcia (8), Tarragona (8), Sta Cruz de Tenerife (7), Cordoba (5) y Málaga (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Brun, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Aragón (333), Cataluña (315), Andalucía (169), Galicia (105), Comunidad Foral de Navarra (92), Comunitat Valenciana (89), Comunidad de Madrid (71), Principado de Asturias (45), País Vasco (34), Castilla y León (15), Extremadura (13), Región de Murcia (8) y Canarias (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Datos en el ARG del apellido Brun

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Brun, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito que litiga Juan Antonio de la Iglesia, horneador de pan, contra Vicente Brun sobre cocer con tojos o leña blanca en el horno 1748.
2.- JUAN ANTONIO DE LA IGLESIA, HERRERO EN EL FERROL, CON VICENTE BRUN. PERJUICIO DE UN HORNO. 1749.
3.- Domíngo Juan Arnao, natural de Tolón en el reino de Francia, con Vicente Brun, por los bienes de su hermano Guillermo Arnao 1750.
4.- Copia del testamento otorgado por Vicente Brun y Plácida Varela de los Santos y partija de los bienes muebles que dejaron, practicada entre Juan Pol y José Antonio de Lorriaga cómo padre de Vicenta de Lorriaga Varela 1755.
5.- A demanda de José Antonio Elorriaga, como padre y legítimo administrador de Vicenta Elorriaga Varela, contra Juan Bautista Pol, por los bienes fincables de Vicente Brun y Plácida Varela de los Santos y Aguela. 1759.

Mostramos los 5 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Brun empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Brun

fue añadido el .