Apelidos de Galicia

Espantoso

El apellido Espantoso está relacionado con el apellido Espantosa.

Origen del apellido Espantoso.

Etimología:
Del latín expaventare:
1. Miedo, terror producido por algo.
2. Asombro.

Distribución en Galicia del apellido Espantoso.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Espantoso, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (54), Santiago de Compostela (49), Narón (33), Curtis (26), Ferrol (21), San Sadurniño (15), Moeche (14), Ames (10), Oleiros (6) y Sobrado (6).

En Pontevedra: en los municipios de Silleda (33), Vigo (16), A Estrada (12) y Lalín (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Espantoso, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (92), A Coruña (72), Santiago (61), Betanzos (28) y Terra de Melide (6).

En Lugo: en la comarca de A Terra Chá (12).

En Pontevedra: en las comarcas de Deza (40), Vigo (22), Tabeirós-Terra de Montes (12), Caldas (7), O Salnés (6) y Pontevedra (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Espantoso.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Espantoso, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (137), Pontevedra (43), Lugo (13), Bizkaia (10), Madrid (9), Barcelona (8) y León (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Espantoso, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (193), País Vasco (10), Comunidad de Madrid (9), Castilla y León (8) y Cataluña (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Espantoso

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Espantoso

Armas:
1.- De plata, cinco mufles de lobo de sable, sangrantes en gules.

Datos en PARES del apellido Espantoso

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Espantoso, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Francisco Gómez y sus hermanos Bartolomé, Gómez y Pedro Espantoso, vecino de la parroquia de Santa María de Fisteus y de Santaya, lugar de la parroquia de Santa Eulalia de Curtis, anejos ambos de Curtis (La Coruña). 1549.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/6.9.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 68,8

Datos en el ARG del apellido Espantoso

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Espantoso, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- JOSÉ CERNADAS ESPANTOSO DE LEDOIRA Y VAAMONDE CON EL LICENCIADO ANDRÉS VARELA DAS SEIJAS Y SU MENOR, SOBRE SUCESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO JUAN SÁNCHEZ VAAMONDE. 1600.
2.- JUAN BARREIRO, LABRADOR Y VECINO DE SAN ESTEBAN DE LOUREDA, Y CATALINA GONZÁLEZ DE ESPANTOSO, SU MUJER, CON JUAN GONZÁLEZ DE ESPANTOSO Y OTROS. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE CATALINA GONZÁLEZ DE ESPANTOSO. 1664.
3.- LOS VECINOS DE SAN MARTÍN DE ARMENTAL Y EL CAPITÁN PEDRO DE VALES CON PEDRO NÚÑEZ ESPANTOSO, SOBRE REPARTIMIENTOS. 1668.
4.- CLEMENTE PÉREZ HEVIAS, APODERADO DE JUAN CALVO DE DEZA, CON DIEGO NÚÑEZ ESPANTOSO Y DOMINGA ELENA CALVO DE DEZA, SU MUJER. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES AVINCULADOS POR JUAN CALVO DE DEZA, EL MAYOR. 1700.
5.- ANDRÉS SÁNCHEZ, PLATERO, Y CONSORTES, CON PEDRO LÓPEZ DE NEIRA Y SU MUJER DOMINGA GARCÍA ESPANTOSO. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DEL LUGAR DE FRAGA, EL LLAMADO DE JUNTO A LA IGLESIA Y OTROS BIENES FINCABLES DE GREGORIO GARCÍA, MÓNICA NÚÑEZ YDE OTROS. 1701.
6.- CATALINA QUINTELA Y CASTRO, VIUDA DE DOMINGO VÁZQUEZ VARELA, CON DON JUAN N UÑEZ ESPANTOSO, SOBRE PAGO DE RENTA POR UN OFICIO DE RECTOR. 1706.
7.- JUAN NUÑEZ VAAMONDE Y ESPANTOSO, Y ANTONIA VÁZQUEZ VARELA VAAMONDE CON ROSE NDO GONZALEZ FIGUEROA, RECEPTOR, SOBRE PAGO DE RENTA DEL MISMO OFICIO DE RECEPTOR. 1706.
8.- JUAN NUÑEZ ESPANTOSO Y VAAMONDE CON ANDRES NUÑEZ ESPANTOSO. MISION EN POSESION DEL VINCULO QUE FUNDO VASCO DE MARTIN. 1721.
9.- BARTOLOMÉ AMENEIROS Y SOTO, PROCURADOR, CON DON DIEGO ANTONIO RIVEIROS Y PÉREZ, PROCURADOR, DON ANDRÉS NÚÑEZ ESPANTOSO Y OTROS, SOBRE SUCESIÓN DE LOS BIENES Y ANIVERSARIO VINCULAR FUNDADO POR EL LICENCIADO ALONSO LÓPEZ DE LAIGLESIA. 1729.
10.- DIEGO Y CRISTÓBAL DE ORJALES CON DON JUAN ANTONIO DE LAGO ESPANTOSO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR ANTONIO FERNÁNDEZ ESPANTOSO Y DOÑA MARÍA DE LA TORRE Y LAGO Y PARTIJA DE LOS LIBRES FINCABLES DE ELLOS, EN MOECHE. 1745.
11.- FRANCISCO ANTONIO DE LAGO Y ESPANTOSO CON PEDRO DE LAGO Y ESPANTOSO Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES QUE VINCULÓ EL LICENCIADO ALONSO BERMÚDEZ DE FUENTE, CURA DE LABACENGOS. 1751.
12.- LOS VECINOS DE ABELEDO, FONTE BREA, PORTICELO, PONTE ÁVILA Y VILA DO CASTRO , EN SANTA MARÍA DE FOXADO, E INÉS SÁNCHEZ DE CASTRO Y ESPIÑEIRA, CON ANDRÉS NÚÑEZ ESPANTOSO Y CONSORTES, VECINOS DE RECAREO. AUTO ORDINARIO POR LOS MONTES DE LACUERDA, DE ARA Y PORTOMOURO. 1752.
13.- FRANCISCO DE LAGO Y ESPANTOSO CON PEDRO DE LAGO Y ESPANTOSO. MISION EN POSESION DE LOS BIENES QUE VINCULO EL LICDO. ALONSO BERMUDEZ DE LA FUENTE, CURA DE LAVACENDOS. 1752.
14.- FRANCISCO ARANA Y CERNADAS CON FRANCISCO VÁZQUEZ DE SEOANE, RECEPTOR, SOBRE EXCESO EN PARTIJA DE BIENES DE DOMINGO DE CERNADAS Y MARÍA ESPANTOSO DE LODORRA, A PEDIMENTO DE PETRONILA DE CERNADAS 1756.
15.- DOMINGO ANTONIO NEIRA ESPANTOSO CON DOMINGO FERNÁNDEZ BLANCO, SOBRE INFORMACION RECIBIDA PARA OBTENER AQUEL EL OFICIO DE RECEPTOR. 1764.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Comentário Persoal de Milleiro:
A palabra "espantoso" ten un significado totalmente diferente en Portugal, que fai pensar que na Galiza tamén poido ou ten ese mesmo significado, atopei que o Diccionário Xerais de Sinónimos si o recolle: Asombroso, extraordinario, increíbel, inimaxinábel, maravilloso, pasmoso, sorprendente.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Espantoso empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Espantoso

fue añadido el .