Apelidos de Galicia

Torres

El apellido Torres está relacionado con los apellidos Da Torre, Torre, de la Torre, la Torre, Torreira, Torreiro, Torrero.

Origen del apellido Torres.

Etimología :
Torre.
1.- Construcción estrecha y alta que generalmente me forma parte de otra más amplia.
2.- Edificio de mucha altura y poca superficie.
3.- Estructura metálica alta y estrecha, que sirve de soporte a algo.
4.- Pieza del juego del ajedrez de valor inferior a la dama, que se mueve en el tablero en sentido horizontal o vertical.
5.- Estructura elevada y acorazada sobre la que va la artillería en un buque de guerra.

Toponímia del apellido Torres

El apellido Torres tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Souto de Torres
- en la parroquia de San Tomé de Souto de Torres, en el municipio de Castroverde (Lugo).
con la grafía Torres
- en la parroquia de San Pedro de Borrifáns, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
con la grafía As Torres de Cillobre
- en la parroquia de Santa María de Torás, en el municipio de A Laracha (A Coruña).
con la grafía As Torres de Mens
- en la parroquia de Santiago de Mens, en el municipio de Malpica de Bergantiños (A Coruña).
con la grafía As Torres
- en la parroquia de San Lourenzo de Brántega, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Breixo de Oza, en el municipio de Carballo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Oleiros, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
- en la parroquia de Santo André de Carnoedo, en el municipio de Sada (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Souto de Torres
- parroquia de San Tomé de Souto de Torres, en el municipio de Castroverde (Lugo).
con la grafía Torres
- parroquia de San Xorxe de Torres, en el municipio de Vilarmaior (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Torres.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Torres, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (949), Santiago de Compostela (516), Carballo (291), Ribeira (254), Ferrol (243), Porto do Son (196), Rianxo (159), Ames (139), Arteixo (107), Boqueixón (102), Oleiros (99), Culleredo (88), Narón (86), A Pobra do Caramiñal (78), Betanzos (70), Dodro (65), Vedra (61), Teo (59), Coristanco (56), Sada (53), Cambre (47), Boiro (42), Pontedeume (36), Muros (32), Carral (28), Arzúa (25), Brión (25), Cedeira (25), Padrón (24), Tordoia (24), Bergondo (22), Fene (21), Noia (21), Miño (20), Zas (19), As Pontes de García Rodríguez (18), Malpica de Bergantiños (17), Neda (15), Ordes (15), Oroso (15), Laxe (14), Melide (14), O Pino (14), Touro (14), A Baña (12), Val do Dubra (12), Cabanas (11), Coirós (11), Toques (11), Valdoviño (11), Mugardos (10), Abegondo (9), Negreira (8), Vimianzo (8), Ortigueira (7), Santa Comba (7), As Somozas (7), Cee (6) y Mazaricos (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (338), Sarria (112), Monforte de Lemos (80), Carballedo (47), Guitiriz (37), Chantada (35), Castroverde (34), Friol (26), Palas de Rei (26), Mondoñedo (25), Ribas de Sil (25), O Corgo (20), Ribadeo (19), Begonte (18), Castro de Rei (18), Viveiro (18), Outeiro de Rei (17), Baralla (17), Láncara (16), Cervo (15), Quiroga (15), Meira (11), Monterroso (9), Pol (9), Becerreá (8), Rábade (8), Cospeito (7), Foz (7), Vilalba (7), Barreiros (6), O Páramo (6) y Burela (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (328), Verín (53), O Carballiño (33), San Cristovo de Cea (31), O Pereiro de Aguiar (27), O Barco de Valdeorras (25), A Bola (23), Maceda (21), Vilamarín (20), Entrimo (19), Ribadavia (19), Celanova (15), San Cibrao das Viñas (15), Barbadás (13), Amoeiro (12), Paderne de Allariz (11), Allariz (9), Esgos (8), Leiro (8), Xunqueira de Espadanedo (7), Rairiz de Veiga (7) y Xinzo de Limia (6).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (1.259), Vigo (1.125), Sanxenxo (915), Poio (561), Vilagarcía de Arousa (328), A Estrada (272), Caldas de Reis (263), Cuntis (228), Meaño (224), Marín (220), O Grove (203), Cambados (199), Bueu (162), Meis (157), Vila de Cruces (105), Vilanova de Arousa (103), Gondomar (86), Ribadumia (84), Redondela (80), Ponteareas (75), Tui (71), Cangas (70), Lalín (70), Valga (70), Cotobade (68), Nigrán (62), Portas (54), Tomiño (53), Vilaboa (52), Silleda (46), Campo Lameiro (44), O Porriño (44), Moaña (36), Cerdedo (29), Soutomaior (29), Ponte Caldelas (25), Catoira (24), A Illa de Arousa (24), Moraña (23), Barro (19), Baiona (16), Mos (15), Mondariz (14), Pontecesures (14), A Guarda (11), Arbo (10), Forcarei (10), A Cañiza (9), Pazos de Borbén (8), Salvaterra de Miño (8) y O Rosal (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Torres, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.402), Santiago (914), Barbanza (533), Ferrol (429), Bergantiños (383), Noia (222), Betanzos (121), O Sar (90), Eume (67), Órdes (62), Arzúa (53), Terra de Soneira (32), Muros (32), Terra de Melide (25), Barcala (20), Ortegal (15), Xallas (13) y Fisterra (7).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (449), Sarria (146), A Terra de Lemos (92), A Terra Chá (88), Chantada (85), A Mariña Central (44), Quiroga (40), A Ulloa (39), A Mariña Occidental (38), Os Ancares (29), A Mariña Oriental (26) y Meira (20).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (437), O Carballiño (78), Verín (66), Terra de Celanova (49), Allaríz-Maceda (49), O Ribeiro (37), Valdeorras (35), A Baixa Limia (24) y A Limia (15).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (2.237), Pontevedra (2.032), Vigo (1.472), Caldas (676), O Morrazo (488), Tabeirós-Terra de Montes (311), Deza (227), O Baixo Miño (141), O Condado (98) y A Paradanta (22).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Torres.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Torres, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Barcelona (14.038), Madrid (13.779), Jaén (9.602), Sevilla (8.814), Valencia/València (8.465), Málaga (8.178), Balears, Illes (7.337), Granada (6.293), Alicante/Alacant (5.429), Cordoba (5.363), Almería (5.144), Cádiz (5.067), Sta Cruz de Tenerife (4.449), Murcia (4.324), Palmas, Las (4.022), Pontevedra (3.899), Ciudad Real (3.612), Badajoz (2.851), Toledo (2.738), A Coruña (2.203), Albacete (1.942), Cáceres (1.928), Tarragona (1.810), Zaragoza (1.766), Lleida (1.673), Castellón/Castelló (1.501), Bizkaia (1.352), Girona (1.239), Salamanca (1.072), Valladolid (1.045), Huesca (1.022), Huelva (980), Navarra (947), Gipuzkoa (887), Asturias (793), Cuenca (784), Lugo (734), Palencia (666), Teruel (661), Rioja, La (651), Burgos (608), Guadalajara (544), Cantabria (478), León (407), Segovia (397), Ourense (394), Ávila (326), Ceuta (304), Araba/Álava (242), Melilla (210), Zamora (163) y Soria (117).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Torres, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (49.441), Cataluña (18.760), Comunitat Valenciana (15.395), Comunidad de Madrid (13.779), Castilla-La Mancha (9.076), Canarias (8.471), Illes Balears (7.337), Galicia (7.230), Castilla y León (4.801), Extremadura (4.779), Región de Murcia (4.324), Aragón (3.449), País Vasco (2.481), Comunidad Foral de Navarra (947), Principado de Asturias (793), La Rioja (651), Cantabria (478), Ciudad Autónoma de Ceuta (304) y Ciudad Autónoma de Melilla (210).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Torres

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Torres

Originario de Castilla. Muy extendido por toda la península.

Traen como armas: De azur, cinco torres de plata puestas en aspa.
Algunos traen el campo de gules y las torres de oro.

Los de Palencia traen: De sinople, dos torres de plata superada cada una por una cruz, y éstas rodeadas de llamas.

Armas:
1.- De azur, sobre terraza de sinople, tres torres donjonadas de plata, puestas una al lado de la otra.
2.- De azur, cinco torres de plata, mazonadas de sable.
3.- De azur, castillo de plata.
4.- De azur, torre de plata, mazonada y almenada de sable

Datos en PARES del apellido Torres

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Torres, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Residencia tomada al doctor Lisón, corregidor que fue de La Coruña, por Cristóbal de Torres, su sucesor. 1531.
Cód. Ref: ES.47161.AGS//CRC,731,9

Datos en Otros archivos del apellido Torres

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Torres, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1392, "Affonso Sangredor, Gonçaluo das Torres, moradores en no arrabal de santa Maria da Regua; et Afonso Vasques ome do dito Aluar Sanches, et outros."

Datos en el ARG del apellido Torres

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Torres, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL CONVENTO DE SANTA CLARA DE RIBADEO CON ANDRÉS PARDO Y CONSORTES, SOBRE LOS BIENES QUE FINCARON DE MARÍA ALONSO DE TORRES, LOS DEL CANÓNIGO ANTONIO RODRÍGUEZ Y SOBRE EL TESTAMENTO FALSO DE LA DICHA MARÍA Y OTRAS COSAS. 1501.
2.- FERNANDO VÁZQUEZ DE TORRES, RECTOR DE SAN PEDRO DE CORNAZO Y SAN FINS DE SOLOBEIRA, CON DON GARCÍA DE CAAMAÑO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS LUGARES DE BARBEITO Y AGROS DE PERRÓN, ENAJENADOS DE LA HERENCIA DE JUAN DA VILA, PADRE DE FERNANDO, COMO VINCULADOS. 1560.
3.- ELVIRA ARES DE MONTENEGRO, VIUDA DE RODRIGO ARES DE TORRES, CON CONSTANZA RODRÍGUEZ DE VEIGA, SOBRE BIENES DOTALES. 1563.
4.- Rodrigo Calvo, con Juan de Torres y otros, sobre reivindicación del lugar de Pousa en San Pedro de Ancorados. 1563.
5.- RODRIGO DE TORRES CON JUAN FERNÁNDEZ DE TORRES, SOBRE BIENES VINCULADOS POR ALONSO FERNÁNDEZ DE TORRES. 1569.
6.- EL CABILDODE LA CATEDRAL DE LUGO Y EL ARCEDIANO DE DEZA CON PEDRO TABOADA Y PEDRO DAS TORRES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL CASAL DE SOUTO. 1570.
7.- MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO CON JUAN FERNÁNDEZ DE TORRES Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE DOS HUERTOS JUNTO AL CRUCERO DE VILLANUEVA DE AROSA. 1571.
8.- JÁCOME DA ANGUEIRA COMO MARIDO DE MARÍA PREGO CON LOS HIJOS Y HEREDEDOS DE ÁLVARO DE TORRES, SOBRE LA HERENCIA DE GREGORIO DE TORRES. 1576.
9.- LOS VECINOS DE CASTRO CALDELAS CON EL CONDE DE LEMOS, SOBRE MANDAR TOMAR RESIDENCIA A BERNARDO DE TORRES. 1579.
10.- GARCÍA DE CAMAÑO CON BENITO FERNÁNDEZ DE RIBADEO, ALONSO FERNÁNDEZ DE TORRES Y OTROS. SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CALEIRO Y BIENES DE QUE SE COMPONE EN LA FELIGRESIA DE SANTA MARÍA DE CALEIRO. VA LA EJECUTORIA POR LA MISMA INTITULATA. 1584.
11.- SANCHO ROSÓN CON BERNARDO DA TORRES, JUEZ DE NEIRA DE JUSÁ, SOBRE RESIDENCIA. 1585.
12.- SEBASTIÁN TORRES, SASTRE, CON LUCÍA FERNÁNDEZ. EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS EN MONFORTE. 1588.
13.- FRANCISCO DE TORRES, CONTADOR DE S. M., CON ALONSO DE TORRES, SOBRE ENTREGA DE LIBROS Y PAPELES CORRESPONDIENTES A LA CONTADURÍA DE S. M. 1589.
14.- JUAN DE TORRES Y OTROS CON FRANCISCA VÁZQUEZ Y OTROS, SOBRE LOS MONTES DO CACHEIRO EN EL VIDUEDO. 1593.
15.- GÓMEZ DE AYAZO DE VILLARDEFRANCOS CON FERNANDO DE TORRES DE VILLARDEFRANCOS, SU HIJO, SOBRE POSESIÓN DE BIENES EN VIRTUD DE ESCRITURA HECHA POR EL PADRE, Y DESPUÉS CON DIEGO PILLADO DE LUACES, GREGORIA GÓMEZ, SU MUJER, Y OTROS SOBRE PARTIJA DE LOS BIENES DE AQUÉL EN VILLANUEVA DE AROSA. 1596.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Torres

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Torres

1.- Xohana Torres Fernández, nacida en Santiago de Compostela el 22 de noviembre de 1929 y difunta en Vigo el 12 de septiembre de 2017, fue una escritora gallega.
2.- Apolinar Torres López, nacido en Pontevedra el 23 de junio de 1894 y fallecido en Vigo el 27 de agosto de 1936, fue un maestro, pedagogo y activo sindicalista de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE), ejecutado víctima de la represión en la zona franquista durante la guerra civil.
3.- Manuel Torres Martínez, nacido en Marín el 17 de junio de 1901 y fallecido en la misma villa el 10 de mayo de 1995, fue un maestro y pintor gallego. Recibió la Medalla Castelao en 1990.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Torres empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Torres

fue añadido el .