Abad
El apellido Abad está relacionado con el apellido Abade.
Origen del apellido Abad.
Etimología:
En gallego Abade.
1.- Superior de un convento o monasterio.
2.- Párroco de una iglesia.
Distribución en Galicia del apellido Abad.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (581), Ferrol (157), Curtis (118), Aranga (94), Melide (70), Sobrado (65), Cambre (62), Narón (59), Santiago de Compostela (56), Culleredo (43), Oleiros (34), Fene (31), Boimorto (26), Sada (24), Arteixo (21), Betanzos (17), Brión (14), Ribeira (14), Vilasantar (14), Carballo (12), Oza dos Ríos (12), Ames (10), Coirós (10), Noia (10), Abegondo (9), Mugardos (9), Pontedeume (8), Arzúa (7) y Boqueixón (6).
En Lugo: en los municipios de Xove (87), Burela (83), Lugo (82), Viveiro (78), Cervo (48), Chantada (26), Foz (25), Guitiriz (25), Samos (19), Sarria (19), Friol (13), Monforte de Lemos (10), Antas de Ulla (8), Ribadeo (7) y O Valadouro (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (142), Toén (31), San Cibrao das Viñas (28), Esgos (22), O Carballiño (16), Barbadás (12), Xinzo de Limia (11), Paderne de Allariz (10), Ribadavia (10), Baltar (9), Xunqueira de Espadanedo (8), O Barco de Valdeorras (6), Leiro (6) y Verín (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (176), Pontevedra (78), Vilagarcía de Arousa (65), Redondela (18), Marín (17), Mondariz (10), Nigrán (9), A Estrada (8), Poio (7) y Ponteareas (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (780), Betanzos (276), Ferrol (262), Terra de Melide (138), Santiago (91), Arzúa (34), Barbanza (21), Eume (15), Bergantiños (14), Noia (12), O Sar (9) y Órdes (7).
En Lugo: en las comarcas de A Mariña Occidental (218), A Mariña Central (115), Lugo (103), Sarria (46), Chantada (32), A Terra Chá (31), A Ulloa (14), A Mariña Oriental (11) y A Terra de Lemos (10).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (243), Allaríz-Maceda (22), A Limia (20), O Carballiño (18), O Ribeiro (17), Valdeorras (12), Terra de Celanova (6) y Verín (6).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (208), Pontevedra (86), O Salnés (70), O Morrazo (20), O Condado (17) y Tabeirós-Terra de Montes (8).
Distribución en España del apellido Abad.
en las provincias de Madrid (3.806), Barcelona (2.514), Alicante/Alacant (1.793), Zaragoza (1.575), Valencia/València (1.433), Burgos (1.097), A Coruña (863), Palencia (838), Bizkaia (822), Guadalajara (803), Ciudad Real (786), Almería (736), Asturias (629), Murcia (583), Rioja, La (553), Soria (531), Cordoba (509), Teruel (505), León (494), Sevilla (484), Cantabria (482), Cuenca (456), Castellón/Castelló (421), Huesca (399), Valladolid (374), Málaga (357), Sta Cruz de Tenerife (322), Cádiz (295), Gipuzkoa (291), Lugo (285), Navarra (281), Toledo (280), Granada (267), Ávila (220), Pontevedra (218), Lleida (208), Albacete (205), Huelva (197), Segovia (196), Zamora (193), Araba/Álava (192), Ourense (168), Badajoz (167), Girona (161), Cáceres (135), Tarragona (128), Jaén (117), Balears, Illes (115), Palmas, Las (90), Melilla (77), Ceuta (50) y Salamanca (31).
en las comunidades de Castilla y León (3.974), Comunidad de Madrid (3.806), Comunitat Valenciana (3.647), Cataluña (3.011), Andalucía (2.962), Aragón (2.479), Castilla-La Mancha (1.727), Galicia (1.534), País Vasco (1.305), Principado de Asturias (629), Región de Murcia (583), La Rioja (553), Cantabria (482), Canarias (412), Extremadura (302), Comunidad Foral de Navarra (281), Illes Balears (115), Ciudad Autónoma de Melilla (77) y Ciudad Autónoma de Ceuta (50).
Heráldica del apellido Abad
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Abad
Armas :
1.- En azur, tres estrellas de ocho puntas, de oro, colocadas 1 y 2, y sobre la alta, un creciente de oro, ranvesado.
2.- En azur, un perro rampante al natural.
3.- En oro, una cruz flordelisada de gules.
Datos en el ARG del apellido Abad
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Abad, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- PEDRO BELTRÁN, VECINO DE LA VILLA DE AVILÉS, Y SU MUJER MARÍA FERNÁNDEZ CON FERNANDO ÁLVAREZ Y CONSORTES. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE ALONSO ABAD Y MARÍA FERNÁNDEZ QUE FUERON VECINOS DE SANTA MARÍA DE LIEIRO. 1563.
2.- JUAN ABAD, EL MOZO, CON PEDRO SONEIRA Y ALONSO DE INSUA, SOBRE POSESIÓN DEL TERRENO HEREDAD Y MONTE DE RECAREY EN DUBRA. 1572.
3.- JUAN BECEIRO, VECINO DE LA VILLA DE NEDA, CON LA JUSTICIA ORDINARIA DE LA VILLA DE VIVERO Y ALONSO ABAD, PADRE DE MARÍA FERNÁNDEZ. SOBRE AMANCEBAMIENTO. 1589.
4.- JACINTO GONZÁLEZ ABAD Y SU CURADOR JACINTO DE MELLA VALMAYOR, CON CRISTÓBAL DE RIGUEIRA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES VINCULADOS Y AGREGADOS A LA CAPILLA DE LA CONSOLACIÓN POR EL LICENCIADO BARTOLOMÉ GONZÁLEZ CELA. 1600.
5.- ISABEL DE BARROS, HIJA DE FERNÁN BELLO DE ARAUJO E ISABEL SALGADO, MUJER DE PAYO SALGADO, VECINO DE LA VILLA DE OÍMBRA, Y CONSORTES, CON JERÓNIMO DE FONSECA Y ZÚÑIGA CONDE DE MONTERREY, ALONSO DE FONSECA Y ULLOA ABAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDADDE LA CIUDAD DE ORENSE, PEDRO SALGADO Y OTROS. SOBRE EXCEPCIÓN DE BIENES DOTALES Y EJECUCIÓN DE PAGA DE PENA PECUNIARIA. LLEVA LA EJECUTORIA. 1604.
6.- JUAN ABAD DE INFESTA CON DOMINGO SACO, SOBRE REDUCIR A COMÚN LA LAMA DE NOVAS EN VILLAMARIN. 1612.
7.- JUAN ABAD DE JUSTO, COMO MARIDO DE DOMINGA PARDO DE RIVADENEIRA, CON FRANCISCO PARDO DE SAAVEDRA. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ SANCHA FERNÁNDEZ DE AGUIAR 1639.
8.- JUAN ABAD DE SAZ CON GREGORIO NOVO. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES COMUNES DEL LUGAR DE XIMARE EN SAN XULIÁN DE GRIJALBA. 1650.
9.- JUAN ABAD DE SAIS CON JUAN DE CURRAL, SOBRE COMUNES EN SAN JULIÁN DE GRIJALBA 1652.
10.- MANUEL FELIX MONTENEGRO CON SILVESTRE ANTONIO ABAD, SOBRE EXCESO EN MISIÓN EN POSESIÓN, IN SOLIDUM, DE BIENES DE VÍNCULO FUNDADO POR LEONOR RODRÍGUEZ. 1693.
11.- DOMINGO ANTONIO ABAD Y OTROS CON PEDRO GARCIA Y OTROS, SOBRE LA CHOUSA DE ESCANDA EN SAN TIRSO DE MABEGONDO 1752.
12.- Silvestre Antonio Abad y Fariña con Antonia Margarita Pita y Reinoso, sobre paga de maravedís 1754.
13.- COFRADÍA DEL ROSARIO DE SANTIAGO DE LA GORUÑA CON SILVESTRE ANTONIO ABAD, SOBRE QUERELLA DE EXCESO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA EJECUTORIA POR EL FORO DE UNA CASA 1757.
14.- JUANA BERNARDA VÁZQUEZ PREGO CON PEDRO ANTONIO ABAD Y FARIÑA, SOBRE EXCESO EN MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE VÍNCULO QUE QUEDARON DEL LICENCIADO DON BARTOLOMÉ VÁZQUEZ Y DOÑA ISABEL PREGO. 1757.
15.- FERNANDO DE BARRAL DE CASTRO CON LOS HEREDEROS DE JUAN ABAD DE FALRA Y CONSORTES. SOBRE LOS BIENES DE PEDRO SÁNCHEZ, CURA DE SAN JULIÁN DE GRIJALBA Y NULIDAD DE DISPOSICIÓN POR SER EN FAVOR DE HIJOS ESPURIOS. 1758.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Abad
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Abad
1.- Manuel Abad Abad, conocido artísticamente como Teo Abad, nacido en A Coruña el 15 de septiembre de 1953, es un director, realizador y fotógrafo gallego de cine y televisión.
2.- Xerardo Abad Conde, nacido en Ordes el 8 de agosto de 1881 y fallecido en Madrid el 10 de septiembre de 1936, fue un político gallego.
3.- Ramón María García Abad, nacido en Os Caparís, parroquia de San Xiao de Mos (Castro de Rei) el 7 de febrero de 1836 y fallecido en Lugo el 7 de marzo de 1887, fue un sacerdote y periodista gallego.
4.- Manuel Pardo Abad.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Abad empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.