Abade
El apellido Abade está relacionado con el apellido Abad.
Origen del apellido Abade.
Etimología :
Es un nombre de origen celta. La mayor parte de los pueblos de la zona de Corrubedo (Bretal es un pueblo del Municipio de Riveira) son de origen celto goidélico, del Galaico, la lengua del pueblo celta de los Preasamarcos, habitantes de la península de Barbanza, Galicia.
1.- El gallego abad corresponde a la voz común latina Abbas, -atis y designa comúnmente el superior de un convento.
Muchos topónimos contienen esta voz (Casal de Abad, Lamas de Abad, Vilar del Abad, Villa de Abad, Cotobade, Buchabade, Bustabade..., estos dos con un primero elemento busto ‘pastos’), que en la mayor parte de los casos indica la antigua dependencia de la localidad a un señorío eclesiástico regido por un abad, al igual que la secuencia \"de Rei\" (Palas de, Outeiro de, Castro de, Vilar de, Casal de...) indicaba que la localidad no estaba sujeta a dominio de señorío eclesiástico ni laico, sino que constituía un reguengo.
El apellido Abad, a partir de usos antiguos de "do Abad" o "home do Abad", se aplicó en origen a personas que servían al superior de un convento o estaban sometidos a su señorío. El censo actual permite señalar varias áreas características de este apellido. La más importante por su densidad, en los ayuntamientos coruñeses de Curtis, Sobrado, Aranga y áreas vecinas, los llevan a suponer que fue el monasterio de Sobrado su foco de mayor productividade onomástica.
La amputación de la "E" final.
En la deformación de Abad se procedió a suprimir, para castellanizarlo, la "E" final. La misma alteración afectó a muchos otros apellidos gallegos rematados en –DE, por lo regular de origen toponímico.
Bustabade, Penabade, Cadavide, Cide, Maside, Sambade, Cosmede y San Cosmede, San Mamede, Melide (deturpado en Mellid), Gontade, Vilaravide (Villaravid) Caride, Cotobade y otros semejantes tienen una variante sin la "E" final, en algunos casos generalizada y en otros minoritaria (por ejemplo, los Carid o los Masid son muy pocos en relación con los que conservan la forma legítima Caride, Maside).
Toponímia del apellido Abade
El apellido Abade tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Abade
-
en la parroquia de San Salvador de Coruxo, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
-
en la parroquia de San Martín de Arroxo, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía Abades
- en la parroquia de Santa María de Abades, en el municipio
de Silleda (Pontevedra).
con la grafía Casal de Abade
- en la parroquia
de San Salvador de Sanguñedo, en el municipio de Verea (Ourense).
- en la parroquia
de San Mamede de Zamáns, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
con la grafía Sebe de Abades
- en la parroquia
de Santo Isidro de Seixosmil, en el municipio de Meira (Lugo).
coa
grafía Vilar de Abade
- en la parroquia de San Tomé de Sorribas, en el municipio de
Rois (Coruña, A).
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Abade
- parroquia de Santiago de Abade, en el municipio de Moeche (Coruña, A).
coa
grafía Abades
- parroquia de San Paio de Abades, en el municipio de Baltar
(Ourense).
con la grafía A Vila de Abade
- parroquia de San Cibrán de A Vila de Abade, en el municipio de Tordoia
(Coruña, A).
Distribución en Galicia del apellido Abade.
Distribución en España del apellido Abade.
en las provincias de Huelva (7) y Madrid (5).