Agulla
El apellido Agulla está relacionado con el apellido Agulleiro.
Origen del apellido Agulla.
Etimología :
Apellido procedente de un apodo, que probablemente en su origen se le aplicó a un sastre. Procede del latín acucula.
Distribución en Galicia del apellido Agulla.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (18), Santiago de Compostela (10), Ferrol (8) y Muros (8).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (229), Bueu (209), Pontevedra (166), Marín (47), Cangas (45), Vilaboa (33), Redondela (26), Nigrán (18), Poio (18), Soutomaior (13), Moaña (12) y Ponteareas (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (21), Santiago (17), Ferrol (8) y Muros (8).
En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (313), Vigo (289), Pontevedra (219), O Salnés (10), O Baixo Miño (6) y O Condado (6).
Distribución en España del apellido Agulla.
en las provincias de Pontevedra (476), Madrid (32), A Coruña (16), Asturias (10) y Segovia (8).
en las comunidades de Galicia (492), Comunidad de Madrid (32), Principado de Asturias (10) y Castilla y León (8).
Heráldica del apellido Agulla
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Agulla
Armas:
1.- De sinople, tres agullas (peces) de plata.
2.- De sinople cinco agullas -peces- de oro: Bordura de oro con cinco hojas de higuera de sinople.
Nobiliaria del apellido Agulla
Linaje que tuvo casas en las villas de Pontevedra, Cambados, O Porriño y otras comarcas de los alrededores.
Datos en PARES del apellido Agulla
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Agulla, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Vasco Rodríguez, su hermano Gonzalo Rodríguez y Pedro Agulla, vecinos de Pontevedra. 1551.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/8.10.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 797,10
Datos en Otros archivos del apellido Agulla
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Agulla, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1299, "... que don abbade que lle mande dar hũa taça de prata que eu enpreſtey (...) Perez, moller de Johan Agulla."
Datos en el ARG del apellido Agulla
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Agulla, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- EL PROCURADOR GENERAL DE LA VILLA DE PORRIÑO, DON JACINTO AGULLA BULLÓN, CO N LA JUSTICIA Y REGIMIENTO DE LA VILLA DE BOUZAS, SOBRE CUÁL DE ELLAS HA DE HACER FERIA EL PRIMER DÍA DE MES. 1573.
2.- PAULO AGULLA BRULLÓN CON EL HOSPITAL DE SANTI ESPÍRITUS DE LA VILLA DE BAYONA, SOBRE PAGA DE PENSIÓN 1577.
3.- JUAN AGULLA CON JUAN RODRÍGUEZ DE CORNES Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA OCTAVA PARTE DE BIENES FINCABLES DE FERNÁN CORREA Y BLANCA GONZÁLEZ 1578.
4.- JUAN AGULLA CON JUAN RODRÍGUEZ Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES EN LA VILLA DE LA GUARDIA 1578.
5.- JUAN AGULLA CON CRISTÓBAL CORREA, SOBRE INJURIAS VERBALES EN LA VILLA DE LA GUARDIA 1580.
6.- JUAN DO BARREIRO, INÉS AGULLA Y OTROS, CON PEDRO GONZÁLEZ SOTELO, VECINO DE SAN MARTÍN DE BUEU, Y ELVIRA VIDAL, SU MUJER. SOBRE INJURIAS REALES Y VERBALES. 1583.
7.- JUAN AGULLA Y ANTONIA GARCÍA CON SEBASTIÁN DE PADÍN, CLÉRIGO, SOBRE PAGO DE PRIMICIAS 1590.
8.- JUAN AGULLA CON EL OBISPO DE TUI Y SUS JUSTICIAS, SOBRE AMANCEBAMIENTO 1597.
9.- PAULO AGULLA BULLÓN CON BEATRIZ ARAÚJO, MUJER DE ÁLVARO SUÁREZ, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1599.
10.- JUAN AGULLA Y MARGARITA CORREA, SU MUJER, CON CRISTÓBAL CORREA, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS BIENES FINCABLES DE FERNANDO CORREA EN LA FELIGRESÍA DEL ROSAL 1600.
11.- PABLO AGULLA CON ESTEBAN PARCEIRO Y TERESA ESTÉVEZ, SOBRE PARTIJA DEL LUGAR DE ANTA 1600.
12.- CATALINA ALONSO, VIUDA DE JUAN ESTÉVEZ, CON PABLO AGULLA BOLLÓN Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO POR EL CAMPO DE VERDELLO Y OTROS BIENES 1604.
13.- JUAN AGULLA, ESCRIBANO, CON ANTONIO CORRE DE SEA, SOBRE INJURIAS REALES 1604.
14.- PEDRO AGULLA BULLÓN Y OTROS CON MARCOS GONZÁLEZ Y SU HIJO ANTONIO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1604.
15.- JÁCOME AGULLA CON FRANCISCO VALDÉS, SOBRE USURAS 1605.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Linajes del apellido Agulla
D.ª Josefa Agulla y Solabarrieta casada con D. Manuel de la Rúa e Cadavid, nacido en 1976, fillo de D. Antonio Alonso de la Rúa, da casa de Ouril, (Bueu 1732), e de D.ª María Josefa Cadavid y Salas.
Xoaquín Agulla Pizcueta nace o 13-11-1956 en Pontevedra. Mestre, escritor
e deseñador gráfico.
AGULLA-BOULLON.
Gallego. Tuvo su solar en el Porriño (Pontevedra), familia de escribanos que se fueron sucediendo y reemplazando unos a otros, a partir de 1632 hasta bien entrado el siglo XIX, y entre sus ramas se encuentra con los Armida y con los Puga, radicada en Priegue (Nigrán, en el valle Miñor, cerca de Vigo). Ya por el año 1491 era notario de la villa de Pontevedra Don Juan Fernández Agulla. Entre sus ramas se encuentra con los Armida y los Puga, radicada en Priegue (Vigo). || De sinople, tres agujas (peces), de plata.
Personas célebres con el apellido Agulla
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Agulla
Documéntase no s.XIII:
"Nuno Agulia" (doc ano 1246),
"Johan Agulla" (doc ano 1299).
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Agulla empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Fariña Couto, L., Libro da heráldica galega,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, .
- Enciclopedia Galega Universal,
Ir Indo Edicions, S.A., .
- Crespo del Pozo, J.S., Santa María de Pontevedra: Labras heráldicas y enterramientos de familias hidalgas,
, Revista Estudios, .
- El Monasterio de San Esteban de Ribas Sil de E. Duro Peña, pag 280.
- Historia do galego-portugués. Estado Lingüístico da Galiza e do Noroeste de Portugal do século XII ao século XVI de C. de Azevedo Maia., pag 212.