Alar
Origen del apellido Alar.
Etimología :
1.- Halar, tirar de una cuerda, tirar por los cabos en las maniobras náuticas.
2.- Subir, izar, suspender, elevar por medio de cuerdas y poleas.
3.- Tirar uno con fuerza hacia sí.
4.- Saloma, canto rítmico con que los marineros acompañan sus faenas para hacer simultáneo el esfuerzo de todos.
Distribución en Galicia del apellido Alar.
En Pontevedra: en los municipios de Baiona (20) y Vigo (7).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (32).
Distribución en España del apellido Alar.
en la provincia de Pontevedra (22).
en la comunidade de Galicia (22).
Datos en el ARG del apellido Alar
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Alar, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Cofradía de ánimas del clero de Cerbeiro y Don José Antonio Sequeiros y Alar su apoderado, con varios deudores, sobre ejecución por réditos de censo.. 1710.
Solamente mostramos el documento más antiguo encontrado en el ARG.
Personas célebres con el apellido Alar
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Alar
1.- Aurelio Rey Alar, nacido en Baiona el 11 de mayo de 1904 fallecido en el mismo ayuntamiento el 8 de agosto de 1993, fue un fotógrafo y político gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Alar empleados en la redacción de este artículo.
- Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.