Amigo
Origen del apellido Amigo.
Etimología :
Del latín amicu.
1.- Que tiene amistad
2.- Amistoso
3.- Aficionado a algo. Inclinado. Adicto
4.- Amante
5.- Madero empleado por los mineros para bajar y subir por los pozos.
Distribución en Galicia del apellido Amigo.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (188), Zas (116), Santiago de Compostela (105), Vimianzo (98), Muxía (55), Malpica de Bergantiños (48), Santa Comba (48), A Pobra do Caramiñal (31), Coristanco (28), Pontedeume (25), Arteixo (19), Oleiros (19), Cee (18), Ferrol (18), Ortigueira (16), A Baña (13), Mañón (13), Narón (13), Oroso (12), Sada (11), Cambre (10), Ames (9), Carballo (9), Corcubión (8), Cabana de Bergantiños (7), Culleredo (7), Ribeira (7), Dumbría (6), Teo (6) y Val do Dubra (6).
En Lugo: en los municipios de Cervantes (83), Lugo (38) y Becerreá (12).
En Ourense: en el municipio de Ourense (15).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (89), Silleda (34), O Covelo (20) y A Estrada (16).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (260), Terra de Soneira (216), Santiago (130), Bergantiños (99), Fisterra (87), Xallas (52), Barbanza (41), Eume (34), Ferrol (33), Ortegal (29), Barcala (18), Órdes (15) y Betanzos (6).
En Lugo: en las comarcas de Os Ancares (96) y Lugo (40).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (16) y Valdeorras (10).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (97), Deza (43), A Paradanta (20), Tabeirós-Terra de Montes (16) y Pontevedra (6).
Distribución en España del apellido Amigo.
en las provincias de Barcelona (712), León (574), A Coruña (524), Madrid (301), Zamora (283), Granada (226), Tarragona (149), Bizkaia (149), Valencia/València (148), Valladolid (138), Badajoz (136), Lleida (132), Lugo (129), Asturias (129), Cantabria (117), Burgos (88), Pontevedra (87), Huelva (70), Gipuzkoa (48), Sevilla (41), Palencia (39), Toledo (37), Zaragoza (33), Sta Cruz de Tenerife (28), Cuenca (22), Salamanca (21), Alicante/Alacant (17), Balears, Illes (17), Cáceres (15), Ciudad Real (15), Cádiz (14), Málaga (14), Navarra (14), Rioja, La (13), Araba/Álava (12), Girona (12), Palmas, Las (9), Teruel (9), Melilla (8), Cordoba (7), Guadalajara (6), Ourense (6) y Murcia (5).
en las comunidades de Castilla y León (1.143), Cataluña (1.005), Galicia (746), Andalucía (372), Comunidad de Madrid (301), País Vasco (209), Comunitat Valenciana (165), Extremadura (151), Principado de Asturias (129), Cantabria (117), Castilla-La Mancha (74), Aragón (42), Canarias (37), Illes Balears (17), Comunidad Foral de Navarra (14), La Rioja (13), Ciudad Autónoma de Melilla (8) y Región de Murcia (5).
Heráldica del apellido Amigo
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Amigo
Armas:
1.- De gules, árbol terrasado de plata. Bordura de azur.
Nobiliaria del apellido Amigo
Pruebas de Nobleza en la Real Cancillería de Valladolid.
Alonso Amigo, F. de Santiso, de Portocelo, 1513
Juan Amigo, Cabañas Antiguas, c. de Cervantes, 1584
Luis Amigo, Cabañas Antiguas, c. de Cervantes, 1584
Juan Amigo de Villanueva, Zurbanos, 1527
Lope Amigo de Villanueva, Zurbanos, 1527
Pedro Amigo de Villanueva, Zurbanos, 1527
Datos en Otros archivos del apellido Amigo
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Amigo, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1214 "... Vilarino t fillos de johan amigo do casar..."
Datos en el ARG del apellido Amigo
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Amigo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Froila Amigo, caballero, dona al monasterio de Santa María de Monfero los bienes que posee en San Xurxo [de Torres], bajo la condición de poder disfrutalos en vida y que revirtan al monasterio con su muerte 1225.
2.- JUAN AMIGO DE CAMBA Y OTROS CON EL MERINO DE JANCES, SOBRE PAGO DE CEBADAS AL CONDE DE ALTAMIRA 1560.
3.- PEDRO AMIGO Y GONZÁLEZ DAS SEIJAS CON ÁLVARO GARCÍA DE SERANTES, SOBRE POSESIÓN DEL LUGAR DE FERRAMENTEIRA Y OTROS BIENES EN SANTIAGO DE BRAVOS 1561.
4.- DIEGO ARES DE VAAMONDE Y SALVATIERRA CON JUAN AMIGO DE CAMBA Y OTROS, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1567.
5.- JUAN AMIGO CON FERNÁN TEIJIDO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1568.
6.- MARCOS AMIGO Y OTROS CON DIEGO GÓMEZ DE NAVIA. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DE CABANAS ANTIGUAS Y DEGRADA, INCLUSO EN EL DE VILLISELO EN BURÓN. 1570.
7.- FERNANDO CAAMAÑO, Y OTROS, CON GONZALO AMIGO, CURA DE SAN JUAN DE MAZARICOS. SOBRE PAGO DE PRIMICIAS. 1573.
8.- GONZALO AMIGO, CURA DE SAN JUAN DE MAZARICOS, CON ALONSO Y BENITO DE REBOREDO, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE SU IGLESARIO 1574.
9.- GONZALO AMIGO, RECTOR DE SAN JUAN DE MAZARICOS, CON JUAN DATÁN, EL VIEJO Y EL MOZO, Y OTROS, SOBRE INJURIAS REALES 1580.
10.- PEDRO AMIGO CON GÓMEZ DE MONTAOS, SOBRE APREMIO A OTORGAMIENTO DE ESCRITURA DE VENTA DE BIENES FINCABLES DE JUAN DE CARRES Y MARÍA GARCÍA, SUEGROS DE GÓMEZ 1583.
11.- GREGORIO AMIGO CON DIEGO SOMOZA, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS A PEDIMENTO DE ESTEBAN BARREIRO Y LESIÓN EN VENTA DE BIENES 1587.
12.- JUAN AMIGO CON PEDRO PALLEIRO Y OTROS, SOBRE POSESIÓN DE BIENES EN SAN TOMÉ DE MONTEAGUDO 1587.
13.- GONZALO AMIGO, CURA DE SAN JUAN DE MAZARICOS, CON BARTOLOMÉ DATAN, SOBRE EJECUCIÓN POR RENTA 1591.
14.- GONZALO AMIGO CON FRANCISCO ÁLVAREZ Y JACOBO DE FIGUEROA, SU CURADOR, SOBRE DELITOS 1592.
15.- GONZALO AMIGO, CLÉRIGO, CON RODRIGO DÍAZ TEIJEIRO, ALCALDE DE NOIA, SOBRE HACER UN PAGO CONTRA RODRIGO LEAL 1601.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Amigo
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Amigo
Joan Amigo, oriúndo de Bentanzos, no ano de 1237.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Amigo empleados en la redacción de este artículo.
- Ares Vázquez, M.C.; Carballeira Anllo, X.M., Gran diccionario xerais da lingua,
Edicións Xerais de Galicia, S.A., .
- Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Sala de los Hijosdalgo. Basanta de la Riva. Ediciones Hidalguía Madrid 1956.,.
- Otero Pedrayo, R., Gran Enciclopedia Gallega,
, Editorial Silverio Cañada, .
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
, INE, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Estudios sobre Lírica Medieval. X. Filgueira Valverde., pag 49.