Arán
Distribución en Galicia del apellido Arán.
En A Coruña: en los municipios de Carballo (60), Santa Comba (57), A Coruña (35), A Baña (29), Santiago de Compostela (22), Cee (21), Muxía (15), Zas (15), Vimianzo (13), Dumbría (10) y Cabana de Bergantiños (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (17) y Pontevedra (13).
En A Coruña: en las comarcas de Bergantiños (70), Xallas (60), Fisterra (48), A Coruña (43), Terra de Soneira (30), Barcala (30), Santiago (30) y Ferrol (6).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (18) y Pontevedra (16).
Distribución en España del apellido Arán.
en las provincias de Barcelona (337), Lleida (204), A Coruña (180), Almería (137), Granada (64), Tarragona (50), Alicante/Alacant (46), Valencia/València (37), Castellón/Castelló (34), Huesca (34), Zaragoza (32), Madrid (30), Málaga (27), Pontevedra (24), Asturias (12), Murcia (8), Cuenca (7), Girona (7), Sevilla (6), Balears, Illes (5) y León (5).
en las comunidades de Cataluña (598), Andalucía (234), Galicia (204), Comunitat Valenciana (117), Aragón (66), Comunidad de Madrid (30), Principado de Asturias (12), Región de Murcia (8), Castilla-La Mancha (7), Illes Balears (5) y Castilla y León (5).
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Arán empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
, INE, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .