Origen del apellido Arosa
Toponímia del apellido Arosa
El apellido Arosa tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Arosa
- en la parroquia de San Vicenzo de Arceo, en el municipio de Boimorto (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Meis, en el municipio de Meis (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Xanceda, en el municipio de Mesía (A Coruña).
con la grafía A Arosa
- en la parroquia de Santa Mariña de Arcos da Condesa, en el municipio de Caldas De Reis (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de Mallón, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
con la grafía O Pé de Arosa
- en la parroquia de Santo Estevo de Moucide, en el municipio de O Valadouro (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Arosa.
En A Coruña: en los municipios de Santa Comba (61), A Baña (22), A Coruña (11) y Santiago de Compostela (9).
En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (186), Vilaboa (122), Meaño (92), Marín (75), Sanxenxo (73), Vigo (62), Poio (55), Cambados (43), Redondela (23), Meis (17), Vilagarcía de Arousa (13), Moaña (11), Ribadumia (9), Vilanova de Arousa (9) y O Grove (7).
En A Coruña: en las comarcas de Xallas (62), Barcala (27), A Coruña (18), Santiago (14), Bergantiños (10) y Fisterra (6).
En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (365), O Salnés (266), O Morrazo (92), Vigo (89) y Caldas (12).
Distribución en España del apellido Arosa.
en las provincias de Pontevedra (460), A Coruña (67), Madrid (28), Gipuzkoa (27), Bizkaia (14), Sevilla (13), Palmas y Las (7).
en las comunidades de Galicia (527), País Vasco (41), Comunidad de Madrid (28), Andalucía (13) y Canarias (7).
Heráldica del apellido Arosa
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Arosa
Armas:
1.- En campo con esmaltes a inquirir, un jarrón del que brotan cinco rosas, acompañado en lo bajo de dos veneras.
2.- En azur, una torre de oro, adiestrada de una maza de plata.
Datos en PARES del apellido Arosa
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Arosa, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El monasterio de San Salvador de Lérez afora a Martín de Arosa y su mujer una leira de viña. 1455.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.3.62//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1790,N.13
Datos en el ARG del apellido Arosa
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Arosa, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- JUAN DO BAO, VECINO DE SAN PEDRO DE CARDEIRO Y EN NOMBRE DE MARÍA GÁMEZ SU HIJA Y MUJER DE JUAN GARCÍA DE AROSA, CON ALONSO DE MONTES Y OTROS. SOBRE BIENES DOTALES. 1566.
2.- GREGORIO DO BARCO, CALCETERO Y VECINO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO, CON PEDRO DE AROSA. SOBRE MARAVEDÍS. 1573.
3.- JUAN AROSA DE SOBREIRA CON JUAN DE BASCUAS Y PEDRO DE BASCUAS. INTERDICTO POSESORIO SOBRE LA HEREDAD DAS BARCIAS, EN TABEIRÓS. 1580.
4.- MAYOR DE AROSA, VIUDA DE BARTOLOMÉ DA VAL, CON PEDRO FAFIÑO, SOBRE EXTRACCIÓN DE UNOS MANOJOS EN SAN MARTÍN DE DOZÓN. 1582.
5.- GÁMEZ DE AROSA, CLÉRIGO, CON GREGORIO DE VILLAMONZA, SOBRE LA CUARTA PARTE DE UNA CASA EN VILLAGARCÍA. 1607.
6.- LOS VECINOS DE PUERTO DEL SON Y PEDRO DE AYAZO, EN SU NOMBRE, CON PEDRO DE AROSA, ALCALDE DE NOYA Y BARTOLOMÉ DE RODÍS, ALCALDE PEDÁNEO, SOBRE RESISTENCIA A LA JUSTICIA. 1611.
7.- PEDRO DE AROSA Y ESPAÑA CON FRANCISCO CARRASCO, SOBRE EXCESO EN PARTIJA DE BIENES A PEDIMENTO DE JAIME FERNÁNDEZ. 1617.
8.- PEDRO DE AROSA Y ESPAÑA CON PEDRO DA TORRE. AUTO ORDINARIO POR EL LUGAR DA TORRE. 1641.
9.- SEBASTIÁN DE AROSA CON EL CAPITÁN GONZALO DAS PERAS, SOBRE EL MOLINO DA PAJARINA EN ARMENTERA. 1643.
10.- PEDRO DE AROSA Y ESPAÑA CON CATALINA VALLO CEDRÓN, VIUDA DE JUAN DE ESPAÑA. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE ESTE. 1648.
11.- PEDRO AROSA Y ESPAÑA CON CATALINA VALLO CEDRÓN, SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DE ÁLVARO AROSA. 1652.
12.- JUAN DA AROSA, PROCURADOR GENERAL DE MUROS, CON EL ALCALDE MAYOR DE MONDOÑEDO Y CONSORTES, SOBRE QUE LOS MINISTROS DE ESTE NO COBREN SINO A RAZÓN DE TRES REALES POR DÍA. 1660.
13.- JUAN DE AROSA DE FREÁN CON PEDRO RAMUDO, SOBRE INCENDIO DE UNA CASA. 1669.
14.- ELENA DE AROSA CON ANTONIA DE AROSA. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE PEDRO DE AROSA Y CATALINA RODRÍGUEZ EN LA FELIGRESÍA DE BERRES. 1674.
15.- DOMINGO DE AROSA CON MELCHOR BARREIRO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE LA HEREDAD NOMBRADA DE LEIRO, EN SAN JUAN DE DORRÓN. 1675.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Arosa
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Arosa
1.- Martiño de Arosa, Marino documentado en Pontevedra en 1519.
2.- Plácido Antonio Fernández de Arosa, también mencionado cómo Plácido Fernández Erosa, nacido en Santiago de Compostela el 15 de enero de 1760 y fallecido el 3 de diciembre de 1838, fue un pintor y grabador gallego.
3.- Orencio Arosa Álvarez,, nacido en 1873 en la provincia de Pontevedra y fallecido el 2 de enero de 1939, fue un militar, relojero, concejal, administrador y redactor gallego.
4.- Federico Rodríguez Arosa, nacido en Vigo y fallecido en la misma ciudad a principios de enero de 1885, fue un periodista gallego.
5.- Carlos Muñoz Arousa, nacido en Vigo el 3 de abril de 1919 y fallecido en Buenos Aires (Argentina) el 27 de octubre de 1992 fue un actor gallego.
Comentarios en foros.xenealoxia.org
Opinión personal de Maviac:
Neste caso está claro que o apelido é toponímico e debe considerarse distinto Arosa como lugares do nome da Ria de Arousa, a xulgar pola antigüidade das mencións do apelido Arosa xa no inicio do XVI, pero algún filólogo mais sabio que nós debería axudarnos a asegurar estas conclusións. Se foren así as cousas, a mención Arousa non sería correcta ¿non?.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Arosa empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., .
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, , .
- Ferreira Priegue, E., Galicia en el comercio de marítimo medieval,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
, ,.