Arrojo
Distribución en Galicia del apellido Arrojo.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (97), Oleiros (15), Ferrol (14), Santiago de Compostela (10) y Arzúa (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (133), Becerreá (36), Castroverde (29), O Corgo (29), Láncara (26), Sarria (12), As Nogais (10) y Chantada (9).
En Ourense: en los municipios de Xinzo de Limia (19), Calvos de Randín (18) y Ourense (17).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (10).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (126), Ferrol (19), Santiago (10), Bergantiños (7) y Arzúa (6).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (192), Os Ancares (51), Sarria (40) y Chantada (9).
En Ourense: en las comarcas de A Limia (40) y Ourense (19).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (10).
Distribución en España del apellido Arrojo.
en las provincias de Asturias (187), Lugo (179), Madrid (173), A Coruña (104), Cáceres (77), Ourense (54), Barcelona (51), Bizkaia (48), Salamanca (34), Valencia/València (16), León (14), Valladolid (8), Sevilla (7), Lleida (6), Badajoz (5), Granada (5) y Pontevedra (5).
en las comunidades de Galicia (342), Principado de Asturias (187), Comunidad de Madrid (173), Extremadura (82), Cataluña (57), Castilla y León (56), País Vasco (48), Comunitat Valenciana (16) y Andalucía (12).
Heráldica del apellido Arrojo
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Arrojo
Armas:
1.- De plata, cuatro fajas de azur. Brochante sobre el todo una bandera de oro.
2.- De plata, tres fajas de azur, interpoladas por diez bezantes de oro, cargados de cruz de plata, puestos 3,3,3, y 1.
Nobiliaria del apellido Arrojo
Probaron la sua nobleza en la Sala de Hijosdalgos de la Real Cancilleria de Valladolid:
- Gonzalo, Luis y Rodrigo de Arrojo, vecinos de San Pedro de Tortes (Becerreá), en el 1553.
- Pedro de Arrojo, vecino de San Pedro de Tortes (Becerreá), en el 1702
- Bartolomé de Arrojo, vecino de Cruzul (Becerreá), en el 1702
- Nicolau de Arrojo, vecino de San Cosme de Nullán (As Nogais), en el 1702
- Estevo de Arrojo, vecino de Santa Eulalia de Guilfréi (Becerreá), en el 1737
- Rodrigo de Arrojo y Temes, natural de Vilar de Covelas (Xinzo de Limia), en el 1670.
- Joan de Arrojo, vecino de la aldea de Fontearcade (Xinzo de Limia), en el 1760.
Datos en PARES del apellido Arrojo
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Arrojo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Ejecutoria del pleito litigado por Luis de Arrojo, vecino de Tortes (Lugo), con el concejo, justicia y regimiento de Tortes, sobre hidalguía. 1506.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/5.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 205,5
Datos en el ARG del apellido Arrojo
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Arrojo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- DIEGO DE ARROJO, CLÉRIGO DEL PRÉSTAMO SINECURA DE SAN MIGUEL DE TABAGÓN, SOBRE APEO DE LAS HEREDADES DE DICHO PRÉSTAMO 1558.
2.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE ORENSE Y SU TESORERO DIEGO DE ARROJO CON PEDRO PRETO, SOBRE REIVINDICACION DE LA VIÑA DE LA GLORIA. 1571.
3.- EL CABILDO DE ORENSE Y D. RODRIGO DE ARROJO, MAESTRE ESCUELA, CON GASPAR ALVAREZ Y CONSORTES, CLERIGOS Y BENEFICIADOS DE LA MAESTRE ESCOLIA DAS CALDELAS. AUTO ORDINARIO SOBRE PAGO DE VARIAS DERECHURAS. 1571.
4.- BEATRIZ BELLA, VIUDA DE BARTOLOMÉ HERNÁNDEZ, QUE FUE ABOGADO DE LA REAL AUDIENCIA, CON MENCÍA DE BALBOA, VECINO DE LA CIUDAD DE ORENSE, SECRETARIO DE LA REAL AUDIENCIA, Y RODRIGO ARROJO VALCÁCER, MAESTRESCUELA EN LA CATEDRAL DE DICHA CIUDAD.SOBRE MARAVEDÍS DE SALARIOS EN SANTIAGO. 1574.
5.- GASPAR DO BARRIO, GONZALO ARROJO, Y OTROS, VECINOS DEL COTO DE SEJALBO, CON PEDRO PREZADO Y OTROS. SOBRE REPARTIMIENTOS. [br/] [br/] 1576.
6.- RODRIGO ARROJO, CURA DE SANTA MARINA DE AGUAS SANTAS CON PEDRO DE COSTA, JUAN DE CABO, JUAN DO SEIJO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DE DICHA IGLESIA 1578.
7.- RODRIGO DE ARROJO, DEÁN DE MONDOÑEDO, CON RODRIGO YÁÑEZ, SOBRE PAGA DE MARAVEDÍS Y AJUSTE DE CUENTAS. 1578.
8.- GONZALO ARROJO CON ALONSO DO MOUZO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS EN SAN MARTÍN DE CORES 1579.
9.- RODRIGO ARROJO CON EL BACHILLER SANJURJO Y OTROS, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1584.
10.- INÉS ARROJO CON EL LICENCIADO PARLADOIRO, SOBRE PAGA DE MARAVEDÍS 1585.
11.- RODRIGO DE ARROJO CON INÉS DE ARROJO Y BALBOA, SOBRE PAGO DE ALIMENTOS 1589.
12.- INÉS DE ARROJO BALBOA CON FRANCISCA MARTÍNEZ, VIUDA, Y SUS HIJOS, SOBRE PAGA DE RENTA EN ALLARIZ 1590.
13.- INÉS DE ARROJO CON MARÍA DE ARROJO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1590.
14.- INÉS DE ARROJO, ADMINISTRADORA DE LOS BIENES DE DOMINGO DE ARROJO, CON MARÍA DE ARROJO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1591.
15.- INÉS DE ARROJO Y BALBOA Y RODRIGO DE ARROJO, SU HERMANO, CON MAGDALENA VALCARCE Y OTROS, SOBRE PARTIJA DE BIENES DE MATÍAS BALBOA 1596.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Arrojo empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Padre Crespo en [Blasones y Linajes de Galicia] tomado de [Apuntes de Heráldica] de Xosé Ramon Fernandez Oxea. ,.
- Espinosa Rodríguez, J., Apuntes gráficos sobre heráldica gallega,
, Talleres del Faro de Vigo, .