Apelidos de Galicia

Arroyo

Origen del apellido Arroyo.

Etimología :
Regato (Riachuelo).
1.- Curso de agua muy poco abundante, arroyo pequeño.

Distribución en Galicia del apellido Arroyo.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Arroyo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (85), Ferrol (27), Culleredo (10), Narón (10), Oleiros (8) y Teo (7).

En Lugo: en el municipio de Lugo (26).

En Ourense: en el municipio de Ourense (26).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (87), Pontevedra (27), Marín (21), Vilagarcía de Arousa (15) y Moaña (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Arroyo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (103), Ferrol (37) y Santiago (7).

En Lugo: en la comarca de Lugo (26).

En Ourense: en la comarca de Ourense (26).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (87), O Morrazo (28), Pontevedra (27) y O Salnés (15).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Arroyo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Arroyo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (7.041), Cordoba (3.161), Barcelona (2.421), Ciudad Real (1.709), Sevilla (1.694), Toledo (1.683), Cáceres (1.474), Málaga (1.443), Jaén (1.433), Burgos (1.413), Granada (1.077), Bizkaia (1.042), Salamanca (1.012), Valladolid (972), Badajoz (907), Valencia/València (867), Cantabria (850), Cádiz (807), Ávila (651), Huelva (573), Guadalajara (506), Murcia (486), Gipuzkoa (465), Zaragoza (459), Alicante/Alacant (427), Palencia (359), León (308), Asturias (304), Segovia (291), Balears, Illes (238), Tarragona (232), Albacete (230), Palmas, Las (206), Araba/Álava (182), Zamora (179), Girona (164), Soria (144), Castellón/Castelló (140), Navarra (136), Cuenca (129), Lleida (115), Sta Cruz de Tenerife (102), Almería (99), Pontevedra (88), Huesca (81), Melilla (71), Rioja, La (67), A Coruña (66), Ceuta (46), Teruel (27), Lugo (25) y Ourense (17).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Arroyo, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (10.287), Comunidad de Madrid (7.041), Castilla y León (5.329), Castilla-La Mancha (3.751), Cataluña (2.932), Extremadura (2.381), País Vasco (1.689), Comunitat Valenciana (1.434), Cantabria (850), Aragón (567), Región de Murcia (486), Canarias (308), Principado de Asturias (304), Illes Balears (238), Galicia (196), Comunidad Foral de Navarra (136), Ciudad Autónoma de Melilla (71), La Rioja (67) y Ciudad Autónoma de Ceuta (46).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Arroyo

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Arroyo

Armas :
1.- Escudo cortado: 1º, en gules, tres cruces de plata colocadas en faja, 2º, en campo de plata, un arroyo de aguas de azur y plata, que atraviesa el cuartel.
2.- En campo de plata, tres fajas ondeadas, de azur.
3.- En campo de azur, dos fajas, de sinople.
4.- En campo de azur, una torre, al natural. En jefe tres estrellas, de azur.
5.- En campo de oro, un castillo de piedra, de cuyas almenas sale un brazo armado que sostiene dos llaves colgantes de una cinta de gules.
6.- En campo de plata, cuatro banderas de azur puestas de dos en dos con las astas apuntadas al centro del escudo e inclinadas a los flancos del mismo. Bordura de oro con ocho aspas de gules.
7.- En campo de sinople, un castillo de dos torrecillas, de oro, sobre peñas de su color natural; en la torrecilla de la diestra, una bandera de azur, cargada de una cruz de gules, perfilada de oro, y en la torrecilla de la siniestra, un guerrero armado con lanza, que tiene una banderola en la que se lee este lema: "Dios es primero". En punta, un arroyo de azur y plata. Bordura de plata, con esta leyenda en letras de sable: "Moriré por mi Ley por mi Rey y Señor".
8.- En campo de azur, cinco palos de oro. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
9.- Escudo en campo de oro, en punta, ondas de agua de azur y plata; en el centro de estas ondas, una peña, y en ella, un caballo chorreando agua, como si acabase de salir de ella, y un caballero, jinete en él, con armadura de sable y una lanza en la mano diestra..
10.- En campo de plata, cuatro palos de azur, y sobre el todo, una banda de oro. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

Datos en PARES del apellido Arroyo

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Arroyo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por Luis de Arroyo, vecino de Fompernal (Lugo), con el concejo, justicia y regimiento de Fompernal sobre hidalguía. 1525.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/9.7.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 376,43

Datos en el ARG del apellido Arroyo

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Arroyo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- APEO DE LOS BIENES Y RENTAS PERTENECIENTES A LA IGLESIA COLEGIAL DE SAN NICOLÁS DE PUERTO MARÍN EN LAS JURISDICCIONES DE PUERTOMARÍN Y PARADELA, A PETICIÓN DE FRANCISCO DEL ARROYO, SU PRIOR. 1579.
2.- PEDRO ARROYO, CURA DE SAN ADRIÁN DE VALIÑO, CON EL CAPITÁN PEDRO LÓPEZ DE DEZA Y OTROS SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DE DICHA IGLESIA. 1629.
3.- GREGORIO DE ARROYO CON JUAN ANGUIANO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1649.
4.- GREGORIO DE ARROYO MIRANDA CON FRANCISCO SUÁREZ PIMENTEL, SOBRE MARAVEDÍS. 1651.
5.- SEBASTIÁN ARROYO CORONADO CON LORENZO DE MOURE MARIÑO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS EN VILLAGARCÍA. 1662.
6.- DIEGO DE ARROYO BOLAÑO, CURA DE SAN SALVADOR DE TEIS, CON FELICIANO DE PUGA. AUTO ORDINARIO SOBRE DIEZMOS. 1712.
7.- Juan Bautista Arroyo, vecino de Ferrol, como apoderado de Joaquín Librero, tratante de sedas, con Francisco Froilán, botonero, sobre pago de sedas. 1760.
8.- MANUEL ARROYO Y SU MUJER FELIPA NEIRA CON DIEGO TEIJEIRO Y LA SUYA, SOBRE MEDIA FANEGA DE CENTENO ANUAL QUE PAGABA FROILÁN FERNÁNDEZ VALIÑO. 1769.
9.- Alejandro Arroyo con Simón Castroviejo, vecino y del comercio de Ferrol, sobre satisfacción de marabedíes. 1787.
10.- El oficio de la justicia de Ferrol contra Santiago Arroyo por venta de ropa robada. 1805.
11.- SANTOS DE ALBA CON ESTEFANÍA LOBATO, SOBRE DEMANDA POR DIFERENTES BIENES QUE INÉS FERNÁNDEZ MORAL HABÍA APORTADO AL MATRIMONIO CON JOSÉ DE ARROYO. 1811.

Mostramos los 11 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Arroyo

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Arroyo

1.- Emilio Gutiérrez del Arroyo Fuentes, nacido en Santiago de Compostela y fallecido en la misma ciudad el 10 de enero de 1971, fue un profesor, músico y político gallego.
2.- Diego Arroyo Valcárcel.
3.- María Cervero Arroyo.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Arroyo empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Arroyo

fue añadido el .