Apelidos de Galicia

Bar

El apellido Bar está relacionado con el apellido Bares.

Origen del apellido Bar

Toponímia del apellido Bar

El apellido Bar tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Bar
- en la parroquia de Santa Locaia de Branzá, en el municipio de Arzúa (Coruña, A).
con la grafía Bar de Abaixo
- en la parroquia de Santiago de San Paio, en el municipio de Santiago de Compostela (Coruña, A).
con la grafía Bar de Arriba
- en la parroquia de Santiago de San Paio, en el municipio de Santiago de Compostela (Coruña, A).

Distribución en Galicia del apellido Bar.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Bar, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (27) y Val do Dubra (16).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (84) y Redondela (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Bar, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Santiago (46) y A Coruña (10).

En Pontevedra: en la comarca de Vigo (92).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Bar.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Bar, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (67), A Coruña (38), Balears y Illes (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Bar, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (105) y Illes Balears (8).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Bar

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Bar

Armas:
1.- De plata, faja de azur, cargada de cinco arbolillos, al natural, puestos uno al lado del otro; bordura de gules con cinco menguantes ranversados, de plata.

Datos en el ARG del apellido Bar

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Bar, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- DOMINGO DE BARROS, VECINO DE SAN PEDRO DE BENZA, Y CATALINA DE BAR, SU MUJER, CON EL LICENCIADO PUEBLA, JUEZ DE MONTAOS. SOBRE EMPRÉSTITO DE UNOS BUEYES Y UN CARRO. 1600.
2.- JACOME DE BAR, VECINO DE LUGO, CON MARÍA RODRÍGUEZ. SOBRE INJURIAS VERBALES. 1611.
3.- JUAN DE BAR CON LORENZO DE BAR. SOBRE PAGO DE ALIMENTOS. 1614.
4.- JACOME DE BAR, CIRUJANO Y VECINO DE LA CIUDAD DE LUGO, CON JUAN FERNÁNDEZ DE SOTOMAYOR. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1617.
5.- JACOME DE BAR, CIRUJANO, CON FERNANDO ARES DE PRADO, SOBRE PAGA DE CURACIÓN. 1618.
6.- JACOME DE BAR, VECINO DE LA CIUDAD DE LUGO, CON FERNANDO ARES DE PRADO Y ULLOA. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1619.
7.- JACOME DE BAR, CIRUJANO Y VECINO DE LA CIUDAD DE LUGO, CON ANDRÉS LÓPEZ DE RABADE Y OTROS. SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS DE CURACIONES. 1628.
8.- COFRADÍA DE LA ENCARNACIÓN DE SANTIAGO Y DOMINGO DE BAR, ZAPATERO, SU MAYORDOMO, CON PEDRO GARCÍA, ZAPATERO, SOBRE UNA CASA EN LA RÚA DEL CAMINO A QUE SALIÓ JUAN FERNÁNDEZ, PLATERO. 1641.
9.- ANDRÉS DE BAR, MOLINERO, CON LOS ALCALDES DE SANTIAGO. SOBRE VISITA DE MOLINOS Y MAQUILAS. 1664.
10.- GONZALO DE BAR, VECINO DE LA FELIGRESÍA DE SANTA MARINA DE VEIRA JURISDICCIÓN DEL VALLE DE BARCIA, CON JUAN RODRÍGUEZ DE CARRACEDO. SOBRE PAGA DE RENTA POR EL LUGAR DE LALE. 1670.
11.- IGNACIO ANDIANO Y SILVA CON DOMINGO DE BAR, SOBRE REDUCIR UN CONTRATO A INSTRUMENTO PÚBLICO Y FABRICAR CASAS EN EL PRADO Y AGRO DE PAZO BUEIRO JUNTO A LA CIUDAD DE SANTIAGO. 1699.
12.- COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN DE SANTIAGO Y DOMINGO DE BAR, SU MAYORDOMO, CON DOMINGO ANTONIO DE TAIBO, SOBRE COBRANZA DE REPARTIMIENTOS QUE SE HACEN ENTRE EL GREMIO DE ZAPATEROS DE DICHA CIUDAD. 1709.
13.- FRANCISCA DE BAR, MUJER DE ANTONIO DE VILLAVERDE Y VECINA DE SAN CRISTÓBAL DE JABESTRE, CON EL DICHO SU MARIDO Y OTROS. SOBRE BIENES DOTALES. 1721.
14.- FRANCISCO ANTONIO DE BAR Y CONSORTES CON ANTONIO DE VILA Y LOS SUYOS. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE ALBERTO DO SANTO Y ANTONIA DO SANTO. 1733.
15.- MARÍA DE AGUIAR LOBERA Y ROIS, VIUDA DE MARTÍN ROIS Y VELLÓN, JOSEFA VELLÓN Y OTROS CON PEDRO DE BAR Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE FRANCISCO DE MIRANDA. 1740.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Bar

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Bar

1.- José Bar Vilaboa, más conocido como Pepe Bar, nacido en Vigo en 1886 y fallecido en la misma ciudad el 30 de enero de 1930, fue un futbolista y entrenador gallego.
2.- Xosé Bar Boo, nacido en Vigo el 25 de septiembre de 1922 y fallecido en Santiago de Compostela el 21 de febrero de 1994, fue un arquitecto gallego.
3.- Luis Bar Boo, nacido en Vigo el 20 de marzo de 1927 y fallecido en Madrid el 30 de septiembre de 2001, fue un actor gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Bar empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Bar

fue añadido el .