Apelidos de Galicia

Barba

El apellido Barba está relacionado con los apellidos Barbeira, Barbeiro.

Origen del apellido Barba.

Etimología :
1.- Conjunto de pelos que le nacen en la cara al hombre después de la pubertad.
2.- Conjunto de estes pelos cuando se dejan crecidos o se recortan de determinada manera.
3.- Mechón de pelo que tienen algunos animales en el papo.
4.- Parte de la cara que está entre la boca y el cuello, especialmente la punta en que termina.
5.- Cada uno de los filamentos de las plumas de las aves.
6.- Cada uno de los filamentos que tienen ciertos pescados en la boca.
7.- Cada una de las láminas córneas que tienen las ballenas en la boca, pendientes del velo del paladar, que hacen de criba para retener los pequeños animales presentes en el agua.
8.- Conjunto de los filamentos de la espiga del maíz.
9.- Desigualdades que presenta el borde del papel sin guillotinar.

Toponímia del apellido Barba

El apellido Barba tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Barbas
- en la parroquia de Santo Antonio de A Barqueira, en el municipio de Cerdido (Coruña, A).


en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Río Barba
- parroquia de San Paulo de Río Barba, en el municipio de O Vicedo (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Barba.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Barba, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (153), Santiago de Compostela (45), Oleiros (31), Culleredo (25), Toques (23), Melide (17), Cambre (16), Sobrado (10), Ferrol (9), Arteixo (7) y Sada (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (34), Friol (14) y O Corgo (7).

En Ourense: en los municipios de O Barco de Valdeorras (41), Carballeda de Valdeorras (30), Ourense (17), Carballeda de Avia (11) y Xinzo de Limia (10).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (30), Vigo (24), A Cañiza (18), Vilagarcía de Arousa (12), Crecente (8) y Lalín (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Barba, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (238), Terra de Melide (50), Santiago (45) y Ferrol (9).

En Lugo: en la comarca de Lugo (55).

En Ourense: en las comarcas de Valdeorras (71), Ourense (17), O Ribeiro (11) y A Limia (10).

En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (30), A Paradanta (26), Vigo (24), O Salnés (12) y Deza (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Barba.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Barba, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Cádiz (1.751), Madrid (1.590), Barcelona (1.562), Ciudad Real (1.056), Sevilla (892), Cordoba (686), Málaga (637), Huelva (602), Murcia (529), Badajoz (454), Albacete (416), Jaén (333), Valencia/València (292), Cáceres (230), Zamora (213), A Coruña (209), León (206), Bizkaia (193), Toledo (179), Salamanca (149), Alicante/Alacant (140), Balears, Illes (107), Zaragoza (106), Girona (101), Castellón/Castelló (89), Valladolid (89), Ávila (87), Huesca (78), Lleida (73), Ourense (70), Pontevedra (65), Tarragona (62), Granada (55), Palencia (53), Cantabria (53), Navarra (50), Asturias (48), Segovia (46), Teruel (46), Melilla (45), Guadalajara (43), Lugo (37), Sta Cruz de Tenerife (30), Gipuzkoa (27), Palmas, Las (27), Ceuta (21), Almería (16), Burgos (15), Rioja y La (6).

Ceuta Melilla