Origen del apellido Barba.
Etimología :
1.- Conjunto de pelos que le nacen en la cara al hombre después de la pubertad.
2.- Conjunto de estes pelos cuando se dejan crecidos o se recortan de determinada manera.
3.- Mechón de pelo que tienen algunos animales en el papo.
4.- Parte de la cara que está entre la boca y el cuello, especialmente la punta en que termina.
5.- Cada uno de los filamentos de las plumas de las aves.
6.- Cada uno de los filamentos que tienen ciertos pescados en la boca.
7.- Cada una de las láminas córneas que tienen las ballenas en la boca, pendientes del velo del paladar, que hacen de criba para retener los pequeños animales presentes en el agua.
8.- Conjunto de los filamentos de la espiga del maíz.
9.- Desigualdades que presenta el borde del papel sin guillotinar.
Toponímia del apellido Barba
El apellido Barba tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Barbas
- en la parroquia de Santo Antonio de A
Barqueira, en el municipio de Cerdido (Coruña, A).
con la grafía Río Barba
- parroquia de San Paulo de
Río Barba, en el municipio de O Vicedo (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Barba.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (153), Santiago de Compostela (45), Oleiros (31), Culleredo (25), Toques (23), Melide (17), Cambre (16), Sobrado (10), Ferrol (9) y Arteixo (7).
En Lugo: en los municipios de Lugo (34) y Friol (14).
En Ourense: en los municipios de O Barco de Valdeorras (41), Carballeda de Valdeorras (30), Ourense (17) y Carballeda de Avia (11).
En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (30), Vigo (24), A Cañiza (18), Vilagarcía de Arousa (12) y Crecente (8).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (232), Terra de Melide (50), Santiago (45) y Ferrol (9).
En Lugo: en la comarca de Lugo (48).
En Ourense: en las comarcas de Valdeorras (71), Ourense (17) y O Ribeiro (11).
En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (30), A Paradanta (26), Vigo (24) y O Salnés (12).
Distribución en España del apellido Barba.
en las provincias de Cádiz (1.751), Madrid (1.590), Barcelona (1.562), Ciudad Real (1.056), Sevilla (892), Cordoba (686), Málaga (637), Huelva (602), Murcia (529), Badajoz (454), Albacete (416), Jaén (333), Valencia/València (292), Cáceres (230), Zamora (213), A Coruña (209), León (206), Bizkaia (193), Toledo (179), Salamanca (149), Alicante/Alacant (140), Balears, Illes (107), Zaragoza (106), Girona (101), Castellón/Castelló (89), Valladolid (89), Ávila (87), Huesca (78), Lleida (73), Ourense (70), Pontevedra (65), Tarragona (62), Granada (55), Palencia (53), Cantabria (53), Navarra (50), Asturias (48), Segovia (46), Teruel (46), Melilla (45), Guadalajara (43), Lugo (37), Sta Cruz de Tenerife (30), Gipuzkoa (27), Palmas, Las (27), Ceuta (21), Almería (16), Burgos (15), Rioja y La (6).
en las comunidades de Andalucía (4.972), Cataluña (1.798), Castilla-La Mancha (1.651), Comunidad de Madrid (1.590), Castilla y León (858), Extremadura (684), Región de Murcia (529), Comunitat Valenciana (521), Galicia (381), Aragón (230), País Vasco (220), Illes Balears (107), Canarias (57), Cantabria (53), Comunidad Foral de Navarra (50), Principado de Asturias (48), Ciudad Autónoma de Melilla (45), Ciudad Autónoma de Ceuta (21) y La Rioja (6).
Heráldica del apellido Barba
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Barba
Armas:
1.- Partido: 1º de sinople, espada de plata, guarnecida de oro, puesta en posición de banda, acostada de sendas veneras de lo mismo, acompañada en punta de dos hojas de higuera, de sinople. ; 2º de oro, cinco hojas de higuera, de sinople.
Datos en Otros archivos del apellido Barba
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Barba, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1201, "Ego Petro Barba a tibi Martino Iohani dedit hereditatem mean que ..."
Datos en el ARG del apellido Barba
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Barba, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Fernán da Rigueira vende al monasterio de Santa María de Monfero una finca de víña con su heredad en la chousa de Seixo, feligresía de Santa María de Monfero, por trescientos quince marabedís, y Juan Barba le vende otra en el mismo lugar por trescientos cincuenta marabedís. 1434.
2.- Pedro Barba, escudero, canjea con Gómez Loriga, labrador, bienes en [San Martiño de Tabeaio]. 1440.
3.- EL CABILDO CATEDRAL DE SANTIAGO Y EL ARCEDIANO DE NENDOS, CON GONZALO GONZÁLEZ BARBA, SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL PRÉSTAMO Y BENEFICIO DE SANTA MARÍA DE LAÑAS. 1501.
4.- María Oanes y Pedro Barba venden a Fernán de Codeseda y Constanza da Pena varias propiedades en Santa María de Leira por diez dineros y uno ducado de oro respectivamente. 1504.
5.- Pedro Barba, mercader de la Coruña, vende a Fernando Montoto, escudero del Corpo Santo, las tres cuartas partes de los bienes que habían quedado de Aldara Díaz en San Martiño de Tabeaio por seis mil quinientos marabedís. 1517.
6.- FRANCISCO DE BARBA CON DIEGO SANDOBAL. SOBRE REIVINDICACIÓN POR LAS VIÑAS DO BOUZO EN EL COTO DE RIVELA. 1565.
7.- GÓMEZ BARBA DE FIGUEROA, ESCRIBANO, CON INÉS PARDA, VECINA DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA. SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES. 1579.
8.- PEDRO BARBA, VECINO DE SANTIAGO DE VILLAMAYOR, CON RODRIGO ALONSO DE CORNIDE, PEDRO FERNÁNDEZ Y OTROS. SOBRE INJURIAS VERBALES Y REALES EN MEIRA. 1580.
9.- JUAN RODRÍGUEZ YIANCE CON EL CAPITÁN DOMINGO BARBA DE FIGUEROA Y OTROS, SOBRE EL OFICIO DE ALCALDES ORDINARIOS DE LA VILLA DE MUROS. 1584.
10.- LOPE BARBA DE FIGUEROA CON BAYON TRIGA Y GREGORIO DE VALLADARES, SU YERNO. SOBRE MARAVEDÍS. 1584.
11.- JUAN ALONSO, CATALINA PAZ Y OTROS CON DOMINGO BARBA DE FIGUEROA, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS EN VILAÑO. 1589.
12.- JUAN BARBA, VECINO DE SAN PEDRO DE PIGARA, CON TERESA NOVOA. SOBRE BIENES DOTALES. 1589.
13.- PEDRO BARBA Y CATALINA RODRÍGUEZ CON JUAN RODRÍGUEZ DE VEIRA. SOBRE CUMPLIMIENTO DE ESCRITURA DE DOTE. 1590.
14.- GARCÍA DE CAAMAÑO Y JUANA VILLAMARÍN, SU MUJER, CON JUAN DE PONTE BARBA Y OTROS. SOBRE EJECUCIÓN POR RÉDITOS DE CENSO. 1591.
15.- LOPE DE BENDIMIAS, LABRADOR, CON JUAN GARCÍA BARBA. SOBRE UNA CALDERA DE COBRE. 1594.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Barba empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Vázquez Casáis, J., Cambados y el Valle de Salnés, la heráldica de sus pazos y casas solariegas,
Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, .