Cabo
Origen del apellido Cabo
Toponímia del apellido Cabo
El apellido Cabo tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Cabo
- en la parroquia de San Xoán de Chavaga, en el municipio de Monforte de Lemos (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Pinel, en el municipio de A Pobra do Brollón (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Freás, en el municipio de Punxín (Ourense).
con la grafía O Cabo da Aldea
- en la parroquia de Santo André de Ribeiras de Miño, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Santaballa, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Cristovo de Goimil, en el municipio de Vilarmaior (A Coruña).
con la grafía O Cabo da Area
- en la parroquia de Santa María de Serantes, en el municipio de Laxe (A Coruña).
con la grafía Cabo da Igrexa
- en la parroquia de Santiago de Bermui, en el municipio de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña).
con la grafía O Cabo da Viña
- en la parroquia de San Salvador de Leirado, en el municipio de Salvaterra de Miño (Pontevedra).
con la grafía Cabo de Aldea
- en la parroquia de San Pedro de Cambás, en el municipio de Aranga (A Coruña).
con la grafía O Cabo de Aldea
- en la parroquia de San Caetano de Quintela, en el municipio de Crecente (Pontevedra).
con la grafía Cabo de Arcos
- en la parroquia de Santa María de Arcos, en el municipio de Antas de Ulla (Lugo).
con la grafía O Cabo de Area
- en la parroquia de San Martiño de Canduas, en el municipio de Cabana de Bergantiños (A Coruña).
con la grafía Cabo de Cruz
- en la parroquia de Santa María de Castro, en el municipio de Boiro (A Coruña).
con la grafía O Cabo de Raña
- en la parroquia de San Salvador de Xunqueiras, en el municipio de Pazos de Borbén (Pontevedra).
con la grafía Cabo de Vila
- en la parroquia de Santa María de Abeledo, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Guillén, en el municipio de Becerreá (Lugo).
- en la parroquia de Santa Cristina de Valeixe, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Cabanelas, en el municipio de O Carballiño (Ourense).
- en la parroquia de San Paio de Albán, en el municipio de Coles (Ourense).
- en la parroquia de Santa Mariña de Ribeira, en el municipio de Crecente (Pontevedra).
- en la parroquia de Santalla de Cuíña, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Miñotos, en el municipio de Ourol (Lugo).
- en la parroquia de Santo Estevo de Atán, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de San Romao de Moreda, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de Castro, en el municipio de Paradela (Lugo).
- en la parroquia de San Román de Vale, en el municipio de O Vicedo (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Xuances, en el municipio de Xove (Lugo).
con la grafía O Cabo Vilán
- en la parroquia de San Xurxo de Camariñas, en el municipio de Camariñas (A Coruña).
con la grafía O Cabo
- en la parroquia de Santa María de San Lourenzo de Penamaior, en el municipio de Becerreá (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Os Ánxeles, en el municipio de Brión (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Parada das Achas, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Landoi, en el municipio de Cariño (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Requeixo, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de San Bartolomeu de A Lamosa, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de O Piñeiro, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Fisterra, en el municipio de Fisterra (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de San Clodio, en el municipio de Leiro (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Bascuas, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Cerceda, en el municipio de O Pino (A Coruña).
- en la parroquia de Santo André de Lourizán, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).
- en la parroquia de Santo Estevo de Sumoas, en el municipio de Xove (Lugo).
con la grafía Cabodevila
- en la parroquia de Santa María de Ardán, en el municipio de Marín (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Vilar, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
con la grafía Caboladrón
- en la parroquia de San Salvador de Mesos, en el municipio de Frades (A Coruña).
con la grafía Cabovila
- en la parroquia de San Xoán de Calo, en el municipio de Teo (A Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Cabo.
En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (143), A Coruña (88), Vedra (56), Brión (41), Rois (40), Ferrol (26), Melide (25), Padrón (18), Boimorto (15), Teo (15), Boqueixón (14), Ames (12), Ribeira (12), Culleredo (9), Narón (7), Negreira (7), Oleiros (7) y Trazo (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (182), Monforte de Lemos (117), Chantada (36), Friol (35), Carballedo (29), Viveiro (15), Palas de Rei (14), Quiroga (13), Riotorto (12), Sober (10) y Cervo (7).
En Ourense: en los municipios de Ourense (141), O Carballiño (71), Maside (22), Baños de Molgas (21), San Cristovo de Cea (20), Piñor (17), Xunqueira de Ambía (15), Avión (11), Barbadás (10), O Barco de Valdeorras (10), San Amaro (9), Carballeda de Valdeorras (7), Coles (7) y Vilamarín (7).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (116), Pontevedra (35), A Estrada (15), Ponte Caldelas (9) y Lalín (8).
En A Coruña: en las comarcas de Santiago (281), A Coruña (104), O Sar (58), Ferrol (33), Terra de Melide (25), Arzúa (15), Barbanza (12), Barcala (7) y Órdes (6).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (217), A Terra de Lemos (127), Chantada (65), A Mariña Occidental (22), A Ulloa (14), Quiroga (13) y Meira (12).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (165), O Carballiño (139), Allaríz-Maceda (36), Valdeorras (17) y O Ribeiro (11).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (116), Pontevedra (44), Tabeirós-Terra de Montes (15) y Deza (8).
Distribución en España del apellido Cabo.
en las provincias de Valencia/València (881), Asturias (523), Madrid (299), A Coruña (293), Lugo (278), Barcelona (257), León (248), Ourense (175), Cantabria (172), Cádiz (146), Bizkaia (136), Badajoz (112), Sta Cruz de Tenerife (111), Salamanca (110), Valladolid (87), Gipuzkoa (86), Toledo (85), Sevilla (78), Pontevedra (67), Málaga (60), Zamora (58), Alicante/Alacant (49), Cáceres (39), Castellón/Castelló (32), Melilla (30), Lleida (27), Araba/Álava (24), Palmas, Las (24), Girona (20), Granada (17), Tarragona (14), Ávila (12), Balears, Illes (12), Guadalajara (11), Jaén (10), Huelva (9), Navarra (9), Murcia (7), Palencia (6), Zaragoza (6), Burgos (5) y Huesca (5).
en las comunidades de Comunitat Valenciana (962), Galicia (813), Castilla y León (526), Principado de Asturias (523), Andalucía (320), Cataluña (318), Comunidad de Madrid (299), País Vasco (246), Cantabria (172), Extremadura (151), Canarias (135), Castilla-La Mancha (85), Ciudad Autónoma de Melilla (30), Illes Balears (12), Aragón (11), Comunidad Foral de Navarra (9) y Región de Murcia (7).
Heráldica del apellido Cabo
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Cabo
Armas:
1.- De gules, guerrero armado de plata, tirando de una soga de oro moviente del flanco diestro del escudo.
2.- De oro, dos fajas de gules; bordura cosida del mismo metal.
Datos en PARES del apellido Cabo
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Cabo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Domingo Cabo García, vecino de la ciudad de La Coruña, sobre aprobación de escribano numerario para la ciudad de La Coruña. 1805.
Cód. Ref: ES.28079.AHN//CONSEJOS,27480,Exp.19
Datos en Otros archivos del apellido Cabo
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Cabo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1416, "... foron presentes Vaasco Rodriges do Cabo mercador et Fernan Rodriges, criado de Alvaro Afonso ..."
Datos en el ARG del apellido Cabo
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Cabo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- BARTOLOMÉ DO CABO CON EL LICENCIADO SANTO DOMINGO, JUEZ DE RESIDENCIA DE MEIRA, SOBRE RESIDENCIA.. 1501.
2.- MONASTERIO DE MONTEDERRAMO CON FERNANDO DE CABO, ANTONIO DE CABO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE PENA EN LA LIMIA.. 1575.
3.- ANTONO RAMÍREZ CON DOMINGO DO CABO. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DE AGUILLÓN FONTESECA Y OTROS EN LA JURISDICCIÓN DE CODESEDO. 1578.
4.- BARTOLOMÉ FERNÁNDEZ DE CABO, CURADOR DE BARTOLOMÉ DE CABO CON PEDRO SANJURJO DE VAAMONDE. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DEL MERNO DE ABELEIRA Y DO OUTEIRO EN LA FELIGRESÍA DE POUSADA.. 1581.
5.- Fernando do Cabo, con Gonzalo do Cabo, sobre partija del lugar da Grela de Baixo y paga de renta por él en Montaos. 1590.
6.- BARTOLOME DO CABO (TUTOR DE LOS HIJOS DE PEDRO BELLO) Y ALONSO DA MOIÑA CON BARTOLOME GARCIA Y CONSORTES: AUTO ORDINARIO POR LAS HEREDADES DE POUSADA Y MONTES DE JUNTO A ELLAS.. 1614.
7.- ARTURO DE CABO CON ????? GARCÍA. AUTO ORDINARIO POR UN SOTO DE CASTAÑOS DA VEIGA DE LIÑEIRA.. 1623.
8.- LOS VECINOS DEL COTO DE FRANCOS Y JUAN DO CABO, SU MAYORDOMO, CON DOMINGO DO OUTEIRO Y LOS VECINOS DE SAN PEDRO DE BUGALLIDO Y OTROS, SOBRE REPARTIMIENTOS DE DERECHOS REALES.. 1630.
9.- FERMÁN PARDO CON JUAN DE CABO DA VILA Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO POR LOS MONTES DE LOS SEÑORES. 1633.
10.- LORENZO ARIAS NOGUEROL CON SEBASTIÁN DE CABO, SOBRE INJURIAS VERBALES. 1653.
11.- ANTONIO CABO DE VILA CON ALONSO DE EIRAVEDRA Y OTROS: AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES Y FRAGA DE CABANA Y PANTIGUEIRAS EN LA FELIGRESIA DE MEILAN.. 1666.
12.- DON DIEGO SARMIENTO TEIJEIRO Y SAAVEDRA CON PEDRO DE CABO DE VILA. AUTO ORDINARIO SOBRE EL SOTO Y HEREDAD DO PORTO DO TEIJO. 1683.
13.- Jacobo Calvo y Cabo, con Luis González, sobre misión en posesión y partija de bienes de Lorenzo Calvo y María do Cabo. 1689.
14.- LA COFRADÍA DE LA CONCEPCIÓN DE SANTIAGO, CON JUAN DA COBA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CABO DE VILA.. 1717.
15.- ALEJANDRO FERNÁNDEZ CABO CON EL FISCAL DE SU MAJESTAD, SOBRE EL OFICIO DE SANGRADOR SIN ESTAR EXAMINADO.. 1717.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Cabo
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Cabo
1.- Francisco Cabo Pastor, nacido en Ferrol en 1872 y fallecido en la misma ciudad el 16 de marzo de 1973, fue un médico y escritor gallego.
2.- Miguel Cabo Villaverde, nacido en Santiago de Compostela en 1970, es un historiador gallego.
3.- Rosa Álvarez Cabo, nacida en Carballeda de Avia el 5 de octubre de 1950, es una actriz y directora teatral gallega.
4.- José António Souto Cabo.
5.- Xosé Luis Cabo Villaverde.
6.- Xavier Cabo Villaverde.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Cabo empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Fariña Couto, L., Libro da heráldica galega,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.