Origen del apellido Cal.
Etimología :
1.- Óxido de calcio de fórmula CaO, de color blanco, cáustico y alcalino, que se obtiene por calcinación de rocas calcareas y que en contacto con el agua reacciona desprendiendo calor.
2.- Hidróxido de calcio de fórmula Ca (OH)2 que se obtiene añadiéndole agua al óxido de calcio, polvo blanco soluble en el agua.
3.- Lecho artificial que se hace para que corra el agua por él.
4.- Parte baja del surco que hace el arado en la tierra.
Toponímia del apellido Cal
El apellido Cal tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Cal
- en la parroquia de San Paio de Bexán ou Rubiños, en el municipio de Cospeito (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Cal.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (219), Ferrol (161), Paderne (67), As Pontes de García Rodríguez (61), Narón (51), Betanzos (46), Irixoa (34), Ortigueira (28), Cedeira (24), Cambre (21), Oleiros (19), Culleredo (17), Fene (17), Mugardos (14), Coirós (12), Santiago de Compostela (12), Cariño (12), Neda (9), Cerdido (8), Sada (8), Santa Comba (8), Oza dos Ríos (7), Pontedeume (7), Abegondo (6) y As Somozas (6).
En Lugo: en los municipios de Viveiro (50), Vilalba (23), Lugo (20), Ourol (15) y Abadín (6).
En Ourense: en los municipios de Avión (18) y Ourense (8).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (247), Ponte Caldelas (120), Pontevedra (115), A Lama (97), Soutomaior (79), Redondela (73), Fornelos de Montes (57), Vilaboa (50), Pazos de Borbén (44), Tomiño (30), Cangas (19), Ponteareas (19), O Covelo (17), Mondariz (13), Marín (10), Vilagarcía de Arousa (9), O Porriño (8), Sanxenxo (8), Moaña (7), Caldas de Reis (6), Poio (6) y Tui (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (301), Ferrol (290), Betanzos (176), Eume (72), Ortegal (51), Santiago (20) y Xallas (8).
En Lugo: en las comarcas de A Mariña Occidental (75), A Terra Chá (36), Lugo (20) y A Mariña Oriental (8).
En Ourense: en las comarcas de O Ribeiro (19) y Ourense (11).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (510), Pontevedra (388), O Morrazo (41), O Baixo Miño (38), O Condado (32), O Salnés (19), A Paradanta (18) y Caldas (6).
Distribución en España del apellido Cal.
en las provincias de Pontevedra (520), A Coruña (441), Lugo (101), Madrid (72), Valladolid (49), Ourense (18), Valencia/València (12), Bizkaia (12), Barcelona (11), Murcia (10), Sta Cruz de Tenerife (9), Palmas, Las (8), Asturias (7), Sevilla (6), Burgos (5) y Zamora (5).
en las comunidades de Galicia (1.080), Comunidad de Madrid (72), Castilla y León (59), Canarias (17), Comunitat Valenciana (12), País Vasco (12), Cataluña (11), Región de Murcia (10), Principado de Asturias (7) y Andalucía (6).
Heráldica del apellido Cal
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Cal
Armas:
1.- De azur, una rosa crucífera de oro. Bordura de gules, con ocho cruces de san Andrés de oro.
Nobiliaria del apellido Cal
El padre Crespo, en Blasones y Linajes de Galicia, recoge un escudo para un linaje con el nombre Cal en Galicia. Por lo que la heráldico que se recoge en este estudio es la gallega y no la castellana.
Datos en PARES del apellido Cal
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Cal, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El monasterio de Santa María de Montederramo afora a Juan de Cal, morador en Monterrei y a su mujer Teresa Fernández una casa sita en la villa de Monterrei, en la calle \"Da Ferraria\". 1435.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.11.40//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1500,N.14
Datos en Otros archivos del apellido Cal
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Cal, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1274, "Iohan Cal de Esposende."
Datos en el ARG del apellido Cal
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Cal, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- EL CONº DE STA. CLARA DE ALLARIZ CON JUAN DA CAL Y OTROS. REIVINDICACION DEL LUGAR DE OLAS. 1528.
2.- HOSPITAL REAL NACIONAL DE SANTIAGO Y SU APODERADO, D. DIEGO ANTONIO CALVO, CON D. ANGEL DA CAL Y OTROS, SOBRE PAGO DE REALES POR RENTA DE UNA CASA SITUADA EN LA CALLE DE TORAL Nº 11 DE DICHA CIUDAD. 1546.
3.- CONVENTO DE S. MARTIN DE VILLORIENTE DE MONDOÑEDO CONTRA BARTOLOME RODRIGUEZ DE CAL, SOBRE REIVINDICACION DE BIENES EN LA FELIGRESIA DE ANSEMAN Y VILLADONGA. 1562.
4.- EL CABILDO DE SANTIAGO CON PEDRO DA CAL Y ANTONIO LOPEZ ARMESTO, SOBRE REIVINDICACION DEL LUGAR DE VILA DE TRES Y OTROS BIENES, EN S. SALVADOR DE PENA. 1569.
5.- BALTASAR DE ARCOS CON DOMINGO DA CAL, PEDRO DA RUA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DE UNA IGLESIA 1571.
6.- JACOME DA CAL (EL MOZO) CON PEDRO LÓPEZ Y MAS VECINOS DEL LUGAR DE SAN FIX: COMUNES 1572.
7.- EL MONASTERIO DE CELANOVA CON FRANCISCO DA CAL Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN EN SAN MARTÍN DE CANDAS. 1582.
8.- EL CABILDO CATEDRAL DE TUY CON DOMINGO DA CAL Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACION POR EL CASAL Y LUGAR DE PEREIRA Y OTROS BIENES. 1584.
9.- MARÍA ARES, VIUDA, CON CARLOS DA CAL, SU HIJO, SOBRE POSESIÓN Y REINTEGRA DE BIENES E INJURIAS REALES Y VERBALES 1586.
10.- JOSÉ ÁLVAREZ DE LA CAL Y OTROS CON DOMINGO LÓPEZ Y OTROS, SOBRE RESTITUCIÓN DEL LUGAR DE VILLA DE TRES, AFORADO POR EL CANÓNIGO DE PEDRO DE PARGA Y GAYOSO 1596.
11.- MONASTERIO DE SOBRADO CON SIMÓN DA CAL Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE VEGA EN SAN PAYO DE ARANGA. 1598.
12.- LOS VECINOS DE SAN JUÁN DE SALCEDO Y ANTONIO DA CAL CON DIEGO ÁLVAREZ, ANTO NIO RODRÍGUEZ Y OTROS VECINOS DE LA PUEBLA DE BROLLÓN. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DE SALCEDO. 1600.
13.- CONVENTO DE STA. CLARA DE ALLARIZ CON FRANCISCO Y ALONSO DE LA CAL Y OTROS, SOBRE REIVINDICACION POR LOS LUGARES DO LAN Y DO CASAL. 1606.
14.- MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE FERREIRA CON MARTINO DA CAL, PEDRO DE RÍO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE OUTONELO Y OTROS BIENES. 1607.
15.- MONASTERIO DE FERREIRA CON JUAN DA CAL, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL CASAL DA ALBORADA EN LA ALDEA DE SERADE DE SAN FELIX DE CANEAS. 1612.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Cal
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Cal
1.- Alfonso de Cal Fernández, nacido en Ferrol hacia 1877 y fallecido en la misma ciudad el 9 de noviembre de 1937, fue un abogado, periodista y político gallego.
2.- Enrique Cal Pardo, nacido el 8 de noviembre de 1922 en Galdo (Viveiro) y fallecido en Burela el 28 de abril de 2016, fue un escritor y sacerdote católico gallego.
3.- Antía Cal Vázquez,, nacida en La Habana el 18 de abril de 1923 y fallecida en Meira, Moaña, el 30 de marzo de 2022, fue una pedagoga gallega.
4.- María Rosa Cal Martínez, nacida en Ferrol el 27 de septiembre de 1944, es una maestra y escritora gallega.
5.- David Cal Figueroa, nacido el 10 de octubre de 1982 en Vilariño (Cangas), es un piragüista gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Cal empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.