Apelidos de Galicia

Cale

Origen del apellido Cale

Toponímia del apellido Cale

El apellido Cale tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía As Cales
- en la parroquia de Santiago de Adelán, en el municipio de Alfoz (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Chenlo, en el municipio de O Porriño (Pontevedra).
con la grafía Cales
- en la parroquia de San Xoán de Coiras, en el municipio de Piñor (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Magazos, en el municipio de Viveiro (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Ucelle, en el municipio de Coles (Ourense).<

Distribución en Galicia

Según el Censo del IGL, no hay en Galicia personas que lleven este apellido.

Distribución en España del apellido Cale.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Cale, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Cordoba (23), Jaén (12), Barcelona (10), Valencia/València (7) y Huelva (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Cale, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (40), Cataluña (10) y Comunitat Valenciana (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Cale

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Cale

Armas :
1.- En sinople, una piña de oro.

Datos en el ARG del apellido Cale

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Cale, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL CONDE DE ALTAMIRA CON JOSÉ DE CALE: AUTO ORDINARIO SOBRE RENTA DE PATRONATO DEL BENEFICIO DE SAN SALVADOR DE CRECENTE.. 1601.
2.- MONASTERIO DE MEIRA CON BARTOLOMÉ DE CALE Y SUS HERMANOS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA CASA Y HEREDADES SITOS EN LA FELIGRESÍA DE REBORDAOS.. 1603.
3.- Juan da Cale, con Alonso García de Boceta, sobre maravedíes de cuenta de administración de bienes de Juan Díaz en la jurisdicción de Miranda. 1630.
4.- Pedro da Cale y Catalina Díaz, su mujer, con el doctor Barro, sobre ejecución por maravedíes. 1635.
5.- Esteban da Cale, presbítero, con Bernardo Tallón y otros. Auto ordinario sobre el lugar del coto de Baldomiro en Santiago de Fonteita. 1639.
6.- Domingo de Cale y Juan Pardo de Rivadeneira, con Bartolomé López. Auto ordinario en paga de diezmos. 1653.
7.- Domingo de Cale y Castro, con Antonio de Fraga, sobre ejecución por maravedíes. 1669.
8.- Domingo de Cale y Castro, con Juan Franco das Cuíñas. Auto ordinario por las casas y lugares de las Cuíñas en San Pedro de Muras. 1674.
9.- JACOBO FERNÁNDEZ DA CALE CON MARÍA FERNÁNDEZ, VIUDA, MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR ALONSO DE VALE Y MARÍA FERNÁNDEZ.. 1676.
10.- DON PANTALEON DE CALE VILLAMIL, CURA DE SANTA MARÍA DE VILAVELLA Y CONSORTES CON ANTONIO DE ROCHALA Y LOS SUYOS. AUTO ORDINARIO SOBRE UNA TENZA DE MONTE LLAMADO DO CAO.. 1683.
11.- PEDRO ÁLVAREZ MOREIRA CON LA JUSTICIA DE LA PUEBLA DE ADAY Y ANTONIO DA CALE DE VILLAPENA, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS. 1702.
12.- Pantaleón Cale Villamil Navia y Vivero, con Andrés Rodríguez Baamonde, sobre paga de maravedíes en Vilalba. 1712.
13.- ANTONIA DO CALE, VIUDA DE ANTONIO SANTEIRO, CON ROSENDO VIDAL. AUTO ORDINARIO SOBRE PERCEPCIÓN DE LOS FRUTOS PERTENECIENTES A LOS BIENES DEL VÍNCULO FUNDADO POR PEDRO DO CALE QUE ES ENTRE OTROS EL LUGAR DA GESTA.. 1717.
14.- Carlos do Cale, con Teresa Fernández su curadora ad liten, sobre pago de dote. 1766.
15.- Agustín do Cale, con la justicia ordinaria de la jurisdicción de San Tirso de Ponteceso, sobre recuento de bienes y curadoría de los hijos menores de Benito Rodríguez. 1770.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Cale

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Cale

1.- Emilia Calé Torres Sanjurjo, (firmó como Emilia Calé y Torres de Quintero después de casada) nacida en A Coruña el 12 de febrero de 1837 y difunta en Madrid el 18 de septiembre de 1908, fue una narradora, poetisa, dramaturga y periodista gallega.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Cale empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Cale

fue añadido el .