Apelidos de Galicia

Camaño

El apellido Camaño está relacionado con el apellido Caamaño.

Origen del apellido Camaño.

Etimología :
1.- Tamaño, grande, mayor que el común y regular, tan grande.

Distribución en Galicia del apellido Camaño.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Camaño, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En Pontevedra: en los municipios de Cangas (239), O Grove (60), Moaña (45), Vigo (27), Meaño (14), Pontevedra (13), Bueu (9) y Sanxenxo (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Camaño, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en la comarca de A Coruña (9).

En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (294), O Salnés (82), Vigo (27) y Pontevedra (13).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Camaño.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Camaño, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (206), Madrid (179), Toledo (50), Bizkaia (42), Valladolid (35), Ávila (24), Gipuzkoa (22), Málaga (22), A Coruña (15), Castellón/Castelló (12), Asturias (12), Barcelona (10), Valencia/València (8), Lugo (6), Zaragoza (6) y Teruel (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Camaño, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (227), Comunidad de Madrid (179), País Vasco (64), Castilla y León (59), Castilla-La Mancha (50), Andalucía (22), Comunitat Valenciana (20), Principado de Asturias (12), Aragón (11) y Cataluña (10).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Camaño

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Camaño

Armas :
1.- En campo de oro, un brazo alado vestido de sinople, moviente del flanco siniestro, con las alas de plata, y sosteniendo en la mano una corona de azur.

Datos en PARES del apellido Camaño

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Camaño, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Álvaro de Camaño, vecino de la feligresía de San Pedro de Landeira (La Coruña). 1530.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/9.10.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 710,5

Datos en Otros archivos del apellido Camaño

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Camaño, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1399, "... os tres cuartos de una cortiña que faz soo a orta de Ynes Afonso de Camaño,e o outro cuarto e da muller de Afonso de Bribes ..."

Datos en el ARG del apellido Camaño

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Camaño, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- FERNANDO ALONSO DE CAMAÑO Y MARÍA SÁNCHEZ VARELA, SU MUJER, CON GIL DA NOS, MERCADER, SOBRE PARTIJA DE LOS BIENES DE JÁCOME PARÍS EN NOYA 1558.
2.- FERNANDO ALONSO DE CAMAÑO Y MARÍA SÁNCHEZ, SU MUJER, CON ALONSO OSORIO Y JUAN ABAD, SOBRE INJURIAS REALES EN NOYA 1563.
3.- EL CONDE DE ALTAMIRA CON EL BACHILLER PEDRO AMAR DE CAMAÑO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACION POR LOS CASARES DE LARIÑO. 1563.
4.- EL ARZOBISPADO DE SANTIAGO, CON LOS HIJOS Y HEREDEROS DE GARCÍA RODRÍGUEZ DE CAMAÑO, SOBRE LA JURISDICCIÓN DE VILLAGARCÍA, RUBIANES, SAYAR Y OTRAS 1563.
5.- ALVARO JUAREZ VARELA, ALCALDE ORDINARIO DE LA VILLA DE NOYA, CON RODRIGO FERNÁNDEZ DE CAMAÑO, SOBRE PERTURBACION DE POSESION DE JURISDICCION. 1572.
6.- DIEGO FERNÁNDEZ DE LEIS CON ANTONIO JERPE DE CAMAÑO, SOBRE UNA ESCRIBANÍA DE NÚMERO DE MUROS. 1573.
7.- GARCÍA DE CAMAÑO Y SU HERMANA CON PEDRO TORRADO Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL LUGAR DE CAVANELAS Y MÁS BIENES VINCULADOS POR MARTÍN BECERRA DE CAMAÑO Y MARIA OANES Y PREGO, SU MUJER, Y ESTUPRO Y RAPTO DE DOÑA LEONOR DE SOTOMAYOR. 1576.
8.- CONSTANZA ARES DE TABOADA, VIUDA DE DIEGO DE VEGA, COMO FORERA DE JORGE VÁZQUEZ DE CAMAÑO Y EN SU NOMBRE, CON ESTEBAN Y ALBERTO DE VERDE Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA MITAD DEL LUGAR Y CASAL DE PEREIRA, EN LA FELIGRESÍA DE SAN PEDRO DEERBOJO 1577.
9.- GARCÍA DE CAMAÑO, DE LA VILLA DE VILLAGARCÍA, CON TERESA DOMÍNGUEZ. SOBRE DEMANDA POR MARAVEDÍS. 1578.
10.- MARTÍN DE ADRAÑO Y RODRIGO DA PENELA CON EL CANÓNIGO CAMAÑO, SOBRE BIENES EN EL COTO DE ADRAÑO 1579.
11.- ALONSO DE BASARRA, CON ANTONIO GERPE DE CAMAÑO, SOBRE LA ESCRIBANÍA DE NÚMERO DE ALVEOS. 1580.
12.- GARCÍA DE CAMAÑO CON DOÑA MARGARITA MONTOUTO Y VASCO DE CAMAÑO, SU HIJO. SOBRE LOS BIENES QUE FINCARON DE GARCÍA RODRÍGUEZ DE CAMAÑO. 1580.
13.- FERNANDO CAMAÑO Y EL FISCAL DE SU MAJESTAD CON JUAN LÓPEZ DE CABRERA, ESCRI BANO DE NÚMERO DE LA VILLA DE NOYA, SOBRE FALSEDADES Y VISITA DE SU OFICIO. 1580.
14.- PEDRO DE CAMAÑO, CIRUJANO, CON JUAN BELLO, SOBRE PAGO DE DEUDAS PROCEDENTES DE CURACIÓN. 1582.
15.- GARCÍA DE CAMAÑO CON BENITO FERNÁNDEZ DE RIBADEO, ALONSO FERNÁNDEZ DE TORRES Y OTROS. SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CALEYRO Y BIENES DE QUE SE COMPONE EN LA FELIGRESIA DE SANTA MARÍA DE CALEYRO. VA LA EJECUTORIA POR LA MISMAINTITULATA. 1584.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Camaño

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Camaño

1.- Mónica Camaño Fandiño, nacida en 1971 en Cangas es una actriz gallega.
2.- Manuel Anxo Camaño Fandiño, mejor conocido como Manolo Camaño, nacido en Cangas en 1960, es un sindicalista y activista gallego.
3.- José Ramón Bouzas Camaño, nacido en Palmeira (Ribeira) en 1957, es un periodista y escritor gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Camaño empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Camaño

fue añadido el .