Apelidos de Galicia

Cancela

El apellido Cancela está relacionado con los apellidos Cancelada, Cancelas, Cancelo, Cancelos.

Origen del apellido Cancela.

Etimología :
1.- Puerta formada por tablas o palos separados entre sí y unidos a los largueros, que cierra el paso a una propiedad.
2.- Puerta formada por barras de metal, que suele formar parte de un cerrado.

Toponímia del apellido Cancela

El apellido Cancela tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Cancela
- en la parroquia de Santa Dorotea de Folgoso, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
- en la parroquia de San Xiao de Gaibor, en el municipio de Begonte (Lugo).
- en la parroquia de Sta. Mª Madanela de Sobrada de Aguiar, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
con la grafía Cancela de Areas
- en la parroquia de San Xulián de Malpica de Bergantiños, en el municipio de Malpica De Bergantiños (A Coruña).
con la grafía Cancela de Sixaos
- en la parroquia de San Mamede de Lousada, en el municipio de Guntín (Lugo).
con la grafía Casa da Cancela
- en la parroquia de Santa Baia de Dumbría, en el municipio de Dumbría (A Coruña).
con la grafía A Cancela Grande
- en la parroquia de Santo Estevo de Casteláns, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
con la grafía A Cancela Vella
- en la parroquia de San Pedro de Benquerencia, en el municipio de Barreiros (Lugo).
con la grafía A Cancela
- en la parroquia de Santiago de Adelán, en el municipio de Alfoz (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Arabexo, en el municipio de Val Do Dubra (A Coruña).
- en la parroquia de San Xulián de Barbos, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de San Xurxo de Camariñas, en el municipio de Camariñas (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Camporramiro, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Cedrón, en el municipio de Láncara (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de Cerceda, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Codesido, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santaia de Curtis, en el municipio de Curtis (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Dordaño, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Franza, en el municipio de Mugardos (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Friolfe, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Goiriz, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santa Baia de Nantes, en el municipio de Sanxenxo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Paramos, en el municipio de Tui (Pontevedra).
- en la parroquia de San Mamede de Portela, en el municipio de Barro (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Salcedo, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).
- en la parroquia de San Fiz de Asma, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de Condes, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Sorrizo, en el municipio de Arteixo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de A Torre, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Tortoreos, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Xaviña, en el municipio de Camariñas (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Adrao de Zapeaus, en el municipio de Rairiz De Veiga (Ourense).

Distribución en Galicia del apellido Cancela.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Cancela, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Carballo (507), A Coruña (333), Coristanco (252), Tordoia (236), Santa Comba (192), Val do Dubra (140), Santiago de Compostela (130), Malpica de Bergantiños (86), Arteixo (74), Ames (63), Ferrol (60), Ponteceso (58), Zas (56), A Baña (48), Mazaricos (44), Oleiros (39), Cabana de Bergantiños (33), A Laracha (31), Cerceda (29), Dumbría (29), Negreira (28), Vimianzo (23), Cambre (21), Culleredo (18), Noia (17), Fene (16), Mugardos (16), Valdoviño (14), Bergondo (11), Laxe (11), Trazo (10), Cee (9), Narón (8), Teo (8), Betanzos (7), Muros (7), Padrón (7), Dodro (6) y Outes (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (117), O Corgo (12), Castroverde (7), Cospeito (7) y Castro de Rei (6).

En Ourense: en el municipio de Ourense (15).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (171), Barro (132), Poio (71), Vigo (51), Caldas de Reis (36), Portas (23), Meis (22), Valga (16), Moraña (13), Vilagarcía de Arousa (13), A Estrada (10), Nigrán (10), Sanxenxo (10), Marín (8) y Meaño (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Cancela, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Bergantiños (978), A Coruña (507), Santiago (348), Órdes (286), Xallas (236), Ferrol (118), Terra de Soneira (83), Barcala (76), Fisterra (45), Noia (23), O Sar (13), Betanzos (11) y Muros (7).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (145) y A Terra Chá (13).

En Ourense: en la comarca de Ourense (20).

En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (382), Caldas (92), Vigo (68), O Salnés (62), Tabeirós-Terra de Montes (11) y O Morrazo (11).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Cancela.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Cancela, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (1.366), Pontevedra (337), Madrid (258), Lugo (82), Cádiz (55), Valladolid (35), Bizkaia (31), Burgos (30), Cantabria (26), Barcelona (22), Ourense (16), Sevilla (16), Asturias (13), Toledo (8), Murcia (7), Palmas, Las (7), Gipuzkoa (6) y Alicante/Alacant (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Cancela, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (1.801), Comunidad de Madrid (258), Andalucía (71), Castilla y León (65), País Vasco (37), Cantabria (26), Cataluña (22), Principado de Asturias (13), Castilla-La Mancha (8), Canarias (7), Región de Murcia (7) y Comunitat Valenciana (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Cancela

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Cancela

Armas:
1.- De azur, castillo de oro. Bordura de gules, cargada de cinco escudetes de oro, con cinco bandas de azur cada uno.

Datos en PARES del apellido Cancela

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Cancela, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- El monasterio de San Salvador de Asma afora a Lopo de Cancela y a su mujer, así como a su yerno Rodrigo de Melide y a su mujer Teresa Fernández, los lugares de A Cancela y de A Cima da Vila, sitos en la feligresía de Santa María de Camporramiro. 1504.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.3.54//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1079,N.2

Datos en Otros archivos del apellido Cancela

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Cancela, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1402, "... e Pero Alvareσ, seu sogro, e Fernán do Prado e Johán da Cancela, morador en Nogeyra, e outros."

Datos en el ARG del apellido Cancela

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Cancela, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- JUAN DA CANCELA (ESCRIBANO) Y SUS HERMANOS CON JUAN DE ANIDO Y OTROS: SOBRE LOS MONTES DA BRAÑA, CHOUSA DE PORTO PADIN Y OTRO EN BERGANTIÑOS. 1558.
2.- FRANCISCO ÁLVAREZ CON MELCHOR DA CANCELA, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS 1570.
3.- ALVARO DE ANTELO CON JUAN DE CANCELA, SOBRE EMBARGO DE RENTA Y NULIDAD DE CONTRATO DE TRUEQUE DE BIENES EN LA AGUALADA 1581.
4.- PEDRO DA ABIEIRA Y MARÍA PÉREZ, SU MUJER, CON RODRIGO Y ALONSO DE CANCELA, SOBRE CUENTA DE LOS BIENES FINCABLES DE PEDRO DE CASTRO Y MARINA PÉREZ, EN QUEIJAS 1593.
5.- PEDRO DE CAAMAÑO, CIRUJANO, CON ANTONIO FERNÁNDEZ DA CANCELA, ESCRIBANO, SOBRE FALSEDAD DE UN INSTRUMENTO DE VENTA ENTRE FERNÁN VARELA Y OTROS A FAVOR DE PEDRO BOTANA. 1594.
6.- MARÍA ALÓN CON JUAN DA CANCELA, GARCÍA FONTÁN Y OTROS, SOBRE EXPELO DE BIENES EN SAN PEDRO DE SANTA COMBA Y PAGO DE RENTA 1595.
7.- DON ANTONIO RAMÍREZ DE LEYES CON JOSÉ TRILLO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ JUAN DA CANCELA, ESCRIBANO. 1600.
8.- EL CABILDO DE CAAVEIRO Y GASPAR VARA, SU FORERO Y PROCURADOR, CON JUAN SARDIÑA, VECINO DE MARTINO DO PORTO, MIGUEL CANCELA Y OTROS, VECINOS DE SAN MAMED DE LARAJE, SOBRE REIVINDICACION POR EL LUGAR DE VILAR DO COTO 1605.
9.- ISABEL BECERRA, VIUDA, VECINA DEL LUGAR DE TUCENDE, CON DOMINGO ÁLVAREZ DE PENAMIL, VECINO DEL LUGAR DE VILLAGONCIDE, Y SU MUJER ANA FERNÁNDEZ. SOBRE POSESIÓN DE BIENES DE LA LEGÍTIMA DE PEDRO DÍAZ DE CANCELA , VECINO DEL LUGAR DETUCENDE. 1617.
10.- PEDRO FERNANDEZ DA CANCELA CON DOMINGO DA CANCELA Y OTROS: AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DE PENAVIA Y BARREIROS. 1647.
11.- JUAN ALONSO DO EIJO, CURA DE SANTA EULALIA DE LUBRE, VILLA DE ARES Y ANEJO, CON PEDRO DA CANCELA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE DICHAS IGLESIAS 1653.
12.- PEDRO DE BAZÁN Y TORRES, CLÉRIGO RECTOR DE LA VILLA DE CAMBADOS, CON EL LICENCIADO FERNANDO DE CANCELA, CLÉRIGO CAPELLÁN DEL CONVENTO DE SAN CRISTÓBAL DE VISTA ALEGRE DE LA VILLA DE VILLAGARCÍA. AUTO ORDINARIO SOBRE EL AGRO DA CHAPA Y VIÑA DAFONTAIÑA SITOS EN LA FELIGRESÍA DE CASTRELO. 1653.
13.- PEDRO LÓPEZ DE CANCELA, PROCURADOR GENERAL DE MONDOÑEDO CON JUAN MUDEICA BRUTON, SOBRE DAR FIANZAS. 1668.
14.- DOÑA ANA DE NOVOA Y CORDOBA, VIUDA DE DON FERNANDO DE VALLADARES, CON DOMIN GO DE CANCELA, SOBRE COMPETENCIA DE JURISDICCION. 1669.
15.- PEDRO LÓPEZ DA CANCELA, PROCURADOR GENERAL DE LA VILLA DE RIBADEO, CON JUAN GARCÍA VALLEDOR Y LA JUSTICIA Y REGIMIENTO DE RIBADEO, SOBRE ELECCIÓN DE UN OFICIO DE REGIDOR. 1669.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Cancela

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Cancela

1.- Juan José Cancela del Río, nacido en Santiago de Compostela el 20 de octubre de 1803 y fallecido el 31 de enero de 1886, fue un pintor gallego.
2.- Benito Cancela Rodríguez, nacido en Padroso (Lampaza, Rairiz de Veiga) el 22 de agosto de 1892 y fallecido en Ourense la finales de mayo de 1973, fue un político gallego.
3.- Xoán Neira Cancela, nacido en Vigo el 22 de mayo de 1849 y fallecido en Ourense el 23 de septiembre de 1909, fue un militar, escritor y periodista gallego.
4.- Benito María Plá Cancela, nacido en Ferrol el 31 de diciembre de 1812 y fallecido en A Coruña el 3 de julio de 1874, fue un abogado, escritor y político gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Cancela empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Cancela

fue añadido el .