Apelidos de Galicia

Cancela

El apellido Cancela está relacionado con los apellidos Cancelada, Cancelas, Cancelo, Cancelos.

Origen del apellido Cancela.

Etimología :
1.- Puerta formada por tablas o palos separados entre sí y unidos a los largueros, que cierra el paso a una propiedad.
2.- Puerta formada por barras de metal, que suele formar parte de un cerrado.

Toponímia del apellido Cancela

El apellido Cancela tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Cancela
- en la parroquia de Santa Dorotea de Folgoso, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
- en la parroquia de San Xiao de Gaibor, en el municipio de Begonte (Lugo).
- en la parroquia de Sta. Mª Madanela de Sobrada de Aguiar, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
con la grafía Cancela de Areas
- en la parroquia de San Xulián de Malpica de Bergantiños, en el municipio de Malpica De Bergantiños (A Coruña).
con la grafía Cancela de Sixaos
- en la parroquia de San Mamede de Lousada, en el municipio de Guntín (Lugo).
con la grafía Casa da Cancela
- en la parroquia de Santa Baia de Dumbría, en el municipio de Dumbría (A Coruña).
con la grafía A Cancela Grande
- en la parroquia de Santo Estevo de Casteláns, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
con la grafía A Cancela Vella
- en la parroquia de San Pedro de Benquerencia, en el municipio de Barreiros (Lugo).
con la grafía A Cancela
- en la parroquia de Santiago de Adelán, en el municipio de Alfoz (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Arabexo, en el municipio de Val Do Dubra (A Coruña).
- en la parroquia de San Xulián de Barbos, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de San Xurxo de Camariñas, en el municipio de Camariñas (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Camporramiro, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Cedrón, en el municipio de Láncara (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de Cerceda, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Codesido, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santaia de Curtis, en el municipio de Curtis (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Dordaño, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Franza, en el municipio de Mugardos (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Friolfe, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Goiriz, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santa Baia de Nantes, en el municipio de Sanxenxo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Paramos, en el municipio de Tui (Pontevedra).
- en la parroquia de San Mamede de Portela, en el municipio de Barro (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Salcedo, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).
- en la parroquia de San Fiz de Asma, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de San Martiño de Condes, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Sorrizo, en el municipio de Arteixo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de A Torre, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Tortoreos, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Xaviña, en el municipio de Camariñas (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Adrao de Zapeaus, en el municipio de Rairiz De Veiga (Ourense).

Distribución en Galicia del apellido Cancela.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Cancela, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Carballo (507), A Coruña (333), Coristanco (252), Tordoia (236), Santa Comba (192), Val do Dubra (140), Santiago de Compostela (130), Malpica de Bergantiños (86), Arteixo (74), Ames (63), Ferrol (60), Ponteceso (58), Zas (56), A Baña (48), Mazaricos (44), Oleiros (39), Cabana de Bergantiños (33), A Laracha (31), Cerceda (29), Dumbría (29), Negreira (28), Vimianzo (23), Cambre (21), Culleredo (18), Noia (17), Fene (16), Mugardos (16), Valdoviño (14), Bergondo (11), Laxe (11), Trazo (10), Cee (9), Narón (8), Teo (8), Betanzos (7), Muros (7), Padrón (7), Dodro (6) y Outes (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (117), O Corgo (12), Castroverde (7), Cospeito (7) y Castro de Rei (6).

En Ourense: en el municipio de Ourense (15).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (171), Barro (132), Poio (71), Vigo (51), Caldas de Reis (36), Portas (23), Meis (22), Valga (16), Moraña (13), Vilagarcía de Arousa (13), A Estrada (10), Nigrán (10), Sanxenxo (10), Marín (8) y Meaño (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Cancela, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Bergantiños (978), A Coruña (507), Santiago (348), Órdes (286), Xallas (236), Ferrol (118), Terra de Soneira (83), Barcala (76), Fisterra (45), Noia (23), O Sar (13), Betanzos (11) y Muros (7).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (145) y A Terra Chá (13).

En Ourense: en la comarca de Ourense (20).

En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (382), Caldas (92), Vigo (68), O Salnés (62), Tabeirós-Terra de Montes (11) y O Morrazo (11).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Cancela.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Cancela, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (1.366), Pontevedra (337), Madrid (258), Lugo (82), Cádiz (55), Valladolid (35), Bizkaia (31), Burgos (30), Cantabria (26), Barcelona (22), Ourense (16), Sevilla (16), Asturias (13), Toledo (8), Murcia (7), Palmas, Las (7), Gipuzkoa (6) y Alicante/Alacant (5).

Ceuta Melilla