Apelidos de Galicia

Capelo

Origen del apellido Capelo.

Etimología :
Del italiano Capello.
1.- Sombrero rojizo, que constituye la identificación de los obispos, arzobispos y cardenales.
2.- Dignidad del cardenal (capelo cardenalicio).
3.- Parte superior del palleiro.
4.- Capuz, capucho, niebla el nubes que suelen cubrir y ocultar lanas cumbres de lanas montañas.
5.- Especie de caperuza de junco con que cubren lana cabeza lanas mujeres de lana comarca de Negreira cuando realizan labores agrícolas.
6.- Capa hecha de paja o juncos, que tiene además capucha y también si llama Coroza.
7.- Especie de delfín.
8.- Remiendo en lana delantera de él calzado.
9.- Vellón.
10.- Ombligo de Venús.
11.- Copulilla que recubre él grano de algunos cereales.

Toponímia del apellido Capelo

El apellido Capelo tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Capelo
- en la parroquia de San Miguel de Berredo, en el municipio de A Bola (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Igrexafeita, en el municipio de San Sadurniño (A Coruña).
- en la parroquia de San Fiz de Monfero, en el municipio de Monfero (A Coruña).
con la grafía Capelos
- en la parroquia de Santo Estevo de Pezobrés, en el municipio de Santiso (A Coruña).

Un caserío en San Fiz, en el municipio de Monfero (A Coruña) e unha punta en Xaviña, en el municipio de Camariñas (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Capelo.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Capelo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santa Comba (101), Dumbría (85), A Coruña (39), Mazaricos (34), Negreira (29), Carnota (20), Santiago de Compostela (20), Cee (16), Arteixo (11), Outes (11), Zas (11), A Baña (9), Vimianzo (8) y Ribeira (6).

En Ourense: en los municipios de Padrenda (19) y Baños de Molgas (6).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (39), Vigo (37), Marín (11) y Poio (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Capelo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Xallas (135), Fisterra (104), A Coruña (54), Barcala (38), Santiago (27), Muros (20), Terra de Soneira (19), Noia (11) y Barbanza (6).

En Ourense: en las comarcas de Terra de Celanova (20) y Allaríz-Maceda (6).

En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (46), Vigo (37) y O Morrazo (20).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Capelo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Capelo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (214), Huelva (131), Madrid (86), Alicante/Alacant (64), Pontevedra (64), León (59), Ourense (24), Ávila (23), Sevilla (18), Araba/Álava (14), Bizkaia (13), Cádiz (9), Barcelona (6), Asturias (6) y Albacete (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Capelo, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (302), Andalucía (158), Comunidad de Madrid (86), Castilla y León (82), Comunitat Valenciana (64), País Vasco (27), Principado de Asturias (6), Cataluña (6) y Castilla-La Mancha (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Capelo

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Capelo

Armas:
1.- De sinople, dos lanzas de oro, puestas en los flancos del escudo.

Nobiliaria del apellido Capelo

Una familia noble de este apellido se hallaba establecida en Cacabelos (León), en el 1787, enlazada con el linaje de los Válgoma.
Doña María Antonia Capelo y González de la Granja, casó con Antonio de la Válgoma, el 15-IX-1787. Parroquia de Cacabelos. Libro de Matrimonios más antiguo, fol. 180

Datos en Otros archivos del apellido Capelo

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Capelo, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1313, "... Domingo Navalla, Marti Capelo."

Datos en el ARG del apellido Capelo

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Capelo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Gonzalo Capelo, molinero, vende a Juan de Deus, escudero, y su mujer, Elvira Prego, vecinos del lugar del Caramiñal, los molinos das Portellas con sus huertas, segundo tenía por escritura de foro de Esteban de Xunqueiras y sus hermanos, por precio de 1000 maravedís. 1500.
2.- CONSTANZA ABELLOA CON DOMINGO CAPELO, SOBRE PAGO DE SOLDADAS 1579.
3.- JUAN DE BAIN, ALONSO CAPELO Y CONSORTES, CON PEDRO DE VILLAVERDE Y LOS SUYOS. SOBRE LESIÓN EN VENTA DE BIENES. 1618.
4.- EL CAPITÁN ALONSO ARES BARREIRA CON ALONSO CAPELO, SOBRE ENTREGA DE UNAS YEGUAS 1624.
5.- JUAN CAPELO CON FRANCISCO DE ANDRADE: COMUNES. 1625.
6.- PEDRO DE ABUÍN CAPELO CON EL CORREGIDOR DE BETANZOS, SOBRE HABERSE REPARTIDO TRIBUTOS A PEDRO DA FONTE SIENDO SOLDADO 1665.
7.- PEDRO BAIN CAPELO CON BARTOLOMÉ GARCÍA BOUTURIN. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1667.
8.- FRANCISCO BACELO CON PEDRO BAIN CAPELO. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1670.
9.- PEDRO BAIN CAPELO, VECINO DE SAN ESTEBAN DE PALEO, CON PEDRO DE VILLAVERDE, ALABARDERO DE LA REAL AUDIENCIA. SOBRE EXCESO EN PAGO DE MARAVEDÍS. 1681.
10.- ALONSO DE AMENEDO Y DOMINGA PÉREZ DA AGILDA, SU MUJER, CON JUAN DE NAVEIRA Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE PEDRO BAÍN CAPELO 1688.
11.- JOSÉ ÁLVAREZ CAPELO Y DORADO, CAPELLÁN DE SAN ANDRÉS APÓSTOL, ERIGIDA EN LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS DE PENOSIÑOS, CON PEDRO ÁLVAREZ Y SU HERMANA, SOBRE PAGO DE DESPERFECTOS EN LAS PROPIEDADES PERTENECIENTES A LA MISMA CAPILLA 1797.
12.- JOSÉ ÁLVAREZ CAPELO, CLÉRIGO, CON MIGUEL CID. AUTO ORDINARIO SOBRE UN TERRITORIO LABRADIO Y SOTO EN TÉRMINOS DEL LUGAR DO TELLADO. 1797.
13.- LOS VECINOS DE LOUREDO Y BENITO FORMOSO, UNO DE ELLOS, CON FELIPE CAPELO, S OBRE USO DE AGUAS. 1801.
14.- NICOLASA MACEDA CON MARÍA CAPELO, VIUDA, SOBRE POSESIÓN DE BIENES VINCULARES, AJUSTE DE CUENTAS, PAGO DE ALCANCE Y OTROS PARTICULARES. 1811.
15.- JOSÉ ÁLVAREZ DE CASTRO, APODERADO DE BENITA CAPELO, CON JOSEFA RODRÍGUEZ, VIUDA, SOBRE DENUNCIA DE UNA OBRA EN EL LUGAR DE GOMESENDE 1813.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Capelo empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Capelo

fue añadido el .