Castelao
Origen del apellido Castelao.
Etimología:
1.- De Castilla o referido a ella.
2.- Habitante de Castilla.
3.- Idioma de la península ibérica.
Toponímia del apellido Castelao
El apellido Castelao tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Castelán
- en la parroquia de Santa Cruz de Campolongo, en el municipio de Negreira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Saa, en el municipio de A Pobra Do Brollón (Lugo).
con la grafía Casteláns
- en la parroquia de Santo Estevo de Casteláns, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
con la grafía Castelaus
- en la parroquia de San Martiño de Castelaus, en el municipio de Calvos De Randín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Parada de Outeiro, en el municipio de Vilar De Santos (Ourense).
Distribución en Galicia del apellido Castelao.
En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (201), Teo (51), A Coruña (22), Vedra (22), Padrón (12), Ames (10) y Ribeira (7).
En Lugo: en los municipios de Lugo (70), A Fonsagrada (58), Ribadeo (26) y A Pontenova (7).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (62), A Estrada (32), Pontevedra (7) y Redondela (6).
En A Coruña: en las comarcas de Santiago (291), A Coruña (33), O Sar (12) y Barbanza (9).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (78), Fonsagrada (58), A Mariña Oriental (34), A Terra Chá (12) y Meira (9).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (69), Tabeirós-Terra de Montes (32) y Pontevedra (7).
Distribución en España del apellido Castelao.
en las provincias de A Coruña (178), Asturias (178), Lugo (137), León (111), Pontevedra (60), Madrid (44), Ourense (29), Barcelona (27), Bizkaia (26), Cantabria (9), Valladolid (8), Alicante/Alacant (7), Murcia (6), Araba/Álava (5), Cádiz (5) y Palencia (5).
en las comunidades de Galicia (404), Principado de Asturias (178), Castilla y León (124), Comunidad de Madrid (44), País Vasco (31), Cataluña (27), Cantabria (9), Comunitat Valenciana (7), Región de Murcia (6) y Andalucía (5).
Heráldica del apellido Castelao
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Castelao
Armas :
1.- En gules, la cabeza de un león, arrancada, de plata.
Nobiliaria del apellido Castelao
Bernardo Castelao, Cerezo, j. de San Andrés de Logares, c. de Burón, 1791.
Antonio Fernández Castelao, Cama de Soutelo, f. de Santa Eulalia de Pekín, c. de Burón, 1737.
Antonio Fernández Castelao, Segovia, 1771.
Blas Fernández Castelao, Madrid, n. de Oscos, 1751
Felipe Fernández Castelao, Segovia, 1796
Isidro Fernández Castelao, Madrid, 1794 y 1796 .
Segun Ramon Lourenzo en la traduccion gallega de la cronica general y de la cronica de castilla edicion critica dice que los gallegos llaman Castelaos la la gente que viene de castilla a galicia osea a los castellanos.
Datos en PARES del apellido Castelao
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Castelao, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Antonio Fernández Castelao, vecino de Cama de Soutelo, feligresía de Santa Eulalia de Piquín , concejo de Burón (Lugo). 1737.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/7.9.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1184,9
Datos en Otros archivos del apellido Castelao
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Castelao, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1437 "... Juan Castelao vos rogo que inchades..."
Datos en el ARG del apellido Castelao
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Castelao, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- ANTONIO CASTELAO CON PEDRO RAJO DE ARGERIZ Y OTROS: AUTO ORDINARIO POR LA LEIRA DO MONTE DO COUSO. 1611.
2.- JUAN DO MONTE, VECINO DE SANTA BAYA DE VEDRA, ARRENDATARIO DE LAS RENTAS DE SINECURA DEL PRÉSTAMO DE SALES, PERTENECIENTE A LA MESA CAPITULAR, CON FRANCISCO SOUTELO Y ALONSO CASTELAO, VECINOS DE LA MISMA FELIGRESÍA SOBRE EL PAGO DE RENTAS DELPADRONAZGO DEL PRÉSTAMO DE SALES. 1684.
3.- GREGORIO DE CASTELAO CON TOMÁS DE COUTO Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES QUE VINCULARON BENITO CASTELAR Y ANA DA SILVA. 1685.
4.- GREGORIO CASTELAO CON TOMAS DO COUTO. MISION EN POSESION DE LA MEJORA VINCULAR HECHA POR BENITO CASTELAO Y ANA SILVA. 1688.
5.- GREGORIO LOBATO CON MANUEL CASTELAO Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LA MEJORA VINCULAR QUE FUNDÓ DOMINGA MARTÍNEZ LOBATO, VIUDA. 1700.
6.- JUAN CLEMENTE RON RODILO Y TOVAR CON SANTIAGO COBELO, JUAN DE CASTELAO Y CONSORTES. REIVINDICACION DE TODOS LOS LUGARES DE SANTIAGO DE ACEBO, LOS DEL COTO DE BARREIROS, LOS DE LA ALDEA DE OUTEIRO, LOS DE LIAN Y DRADAS, EL DE TORBISO Y OTROS DEVINCULO. 1707.
7.- EL CABILDO DE SANTIAGO Y DON JACINTO MOSCOSO Y GAYOSO, CANÓNIGO TENENCIERO DE LA TENENCIA DE COBAS EN SAN SIMÓN DE ONS, CON GREGORIO CASTELAO Y OTROS LLEVADORES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES 1709.
8.- ANTONIO DE CASTRO CON ANTONIO CASTELAO Y CONSORTES. REIVINDICACION DE BIENES DEL VINCULO FUNDADO POR GONZALO DE CASTRO EN STA. BAYAVEDRA. 1713.
9.- JUAN ÁLVAREZ CON IGNACIO CARUYA, COMO MARIDO DE MARÍA ANTONIA VALADO, Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE BENITO VALADO Y ANA CASTELAO EN QUE SE COMPRENDE EL LUGAR DE MALLOS 1738.
10.- JOSE ANTONIO CASTELAO SOTO Y VALCARCE CON MANUEL GARCIA DAS PENELAS Y OTROS. POSESION DE LOS BIENES CORRESPONDIENTES A LOS VINCULOS Y ANIVERSARIOS FUNDADOS POR DIEGO LOPEZ DE CASTELO Y Mª LUISA GREGORIA VILARIÑO Y LUACES. 1788.
11.- LUCAS CASTELAO Y JUAN CASTELAO (HERMANOS) Y CONSORTES CON ANDRES DE SIERA: AUTO ORDINARIO POR UNA PORCION DE MONTE POBLADO DE ROBLES LLAMADO DE RIBALTA. 1798.
12.- ANDRÉS BATALLAN, SU MUJER JULIANA DE LA IGLESIA, DOMINGO DE NEIRA, VECINOS DE SAN PEDRO DE VILANOVA, LUCAS CASTELAO Y LOBATO, VECINO DE SAN MAMED DE RIBADULLA, Y OTROS CON ANDRÉS SEGADE, VECINO Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO. SOBRENULIDAD DE VENTAS Y RESTITUCIÓN DE SU IMPORTE. 1831.
Mostramos los 12 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Castelao
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Castelao
1.- Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao, nacido en Rianxo el 29 de enero de 1886 y fallecido en el exilio en Buenos Aires (Argentina) el 7 de enero de 1950, está considerado el Padre del nacionalismo gallego.
2.- Manuel Rodríguez Castelao, también conocido como Insua, nacido en Rianxo el 6 de septiembre de 1905 y fallecido en Vigo el 23 de abril de 1937, fue un maestro y político gallego.
3.- Manuel Castelao Mexuto, nacido en Santiago de Compostela en 1956, es un cineasta y escritor gallego.
4.- Ofelia Rey Castelao, nacida en Valboa (Arnois, A Estrada) en 1956, es una historiadora gallega.
5.- José Losada Castelao, nacido en Rianxo en 1891 y fallecido en Vigo el 23 de abril de 1937, fue un maestro y político gallego.
6.- José Manuel Castelao Bragaña.
Comentarios en foros.xenealoxia.org
Opinión personal de Lumebóo :
Se ben é certo, de entrada, o que dicides a respeito da etimoloxía e/ou procedencia do apelido en cuestión, teño que apuntar que:
O apelido pode proceder, non dun apelativo aplicado a unha persoa ou liñaxe por razón seren vindeiros de Castela, senon por pertenceren a un lugar chamado castelaos, debéndo-se éste a un asentamente de xentes oriundas de alén O Bierzo, instalación que cecais poida remontarse á Idade Media. Isto estaría de acordo con que a maoría de apelidos, agás os patronímicos ou os que veñen de alcumes ou oficios, non proceden direitamente de "estirpes"
Este sería o mesmo desenvolvemento lóxico que aplica Moralejo Lasso para Cumbraos (de Conimbrianos, de Coimbra) ou Toldaos (de Toletanos, de Toledo).
De feito existen dúas parroquias chamadas así:
Santo Estevo de Casteláns, O Covelo (Po)
San Martiño de Castelaus, Calvos de Randín (Ou)
E non sei se haberá entidade menores de poboación que se puideran denominar igual.
Ven-me á memoría o "chascarrillo" dun meu profesor de hai polo menos 35 anos que, a pesares de non comungar coa "caspa" do momento, facía burla de que o "profeta" do galeguismo levase ese apelido tan ¿anti-galego?
Opinión personal de Carballada :
Eu lin un artigo do profesor da Universidade de Vigo Gonzalo Navaza, publicado na edición dixital de A Nosa Terra en relación coa orixe do apelido Castelao no que explica que éste pode ser orixinario da provincia de Ourense, xa que na Idade Media era coñecida unha parte da actual comarca do Arenteiro como A Castela.
Opinión personal de Cruzul :
O propio Castelao interpretaba o seu como o xentilicio relativo á Castela castellana porque seguramente non coñecía os escritos de Sarmiento sobre os castellanos de Ourense e a antiga xurisdicción chamada Castela, máis ou menos na actual comarca do Carballiño.
Do artigo Orixe Galega ou Foránea dos Apelidos, no apartado Supostas orixes exóticas, de Gonzalo Navaza. Caixa dos Apelidos. www.amesanl.org
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Castelao empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.