Apelidos de Galicia

Celada

Origen del apellido Celada.

Etimología :
1.- Celada, pieza de la armadura antigua, que cubría y defendía la cabeza.
2.- Emboscada de gente armada en paraje oculto para acechar al enemigo y asaltarle de improviso.
3.- Engaño o fraude artificioso y disimulado.

Distribución en Galicia del apellido Celada.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Celada, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en el municipio de A Coruña (8).

En Lugo: en el municipio de Lugo (11).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (92), Pontevedra (8) y Nigrán (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Celada, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en la comarca de A Coruña (8).

En Lugo: en la comarca de Lugo (11).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (99) y Pontevedra (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Celada.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Celada, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (364), León (320), Palencia (156), Bizkaia (117), Toledo (94), Barcelona (76), Valencia/València (71), Cuenca (66), Pontevedra (65), Burgos (63), Araba/Álava (52), Guadalajara (41), Cantabria (32), Sevilla (32), Ciudad Real (30), Zaragoza (26), Valladolid (23), Asturias (22), Gipuzkoa (17), Lugo (17), Almería (10), Navarra (10), Rioja, La (9), A Coruña (8), Sta Cruz de Tenerife (8), Cádiz (6), Murcia (5) y Zamora (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Celada, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Castilla y León (567), Comunidad de Madrid (364), Castilla-La Mancha (190), País Vasco (186), Galicia (90), Cataluña (76), Comunitat Valenciana (71), Andalucía (48), Cantabria (32), Aragón (26), Principado de Asturias (22), Comunidad Foral de Navarra (10), La Rioja (9), Canarias (8) y Región de Murcia (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Celada

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Celada

Armas:
1.- De plata, árbol al natural con la copa cargada de una celada de plata. Bordura de gules, cargada de ocho cruces de san Andrés de oro.
2.- De sinople, una espada de oro, puesta en posición de banda. 

Datos en PARES del apellido Celada

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Celada, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Juan Freire de Andrade Celada y Navarro, vecino de Santa María de Val, jurisdicción de Betanzos (Lugo). 1710.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 927,11

Datos en el ARG del apellido Celada

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Celada, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- CONVENTO DE SANTA CATALINA DE MONTEFARO CONTRA PEDRO DE CELADA, CANÓNIGO REGULAR DE LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN EN EL PRIORATO DE PORQUERA, PEDRO AGUIRRE Y OTROS, SOBRE POSESIÓN DE LOS BIENES DE DICHO FRAY PEDRO DE PELADA, APÓSTATA DE DICHO CONVENTO.. 1565.
2.- Pedro de Celada, por medio de licencia apostólica, pasa a profesar da Orde Terceira de San Francisco á de Santo Agostiño, no priorado de Santa María de Porqueira. 1565.
3.- Pedro de Celada, clérigo, con Matías de Celada y su mujer, sobre reivindicación por el lugar de Otero y otros bienes. 1582.
4.- MONASTERIO DE SOBRADO CON GOMEZ PARDO, CURADOR DE GOMEZ CELADA, SOBRE LOS MOLINOS SITOS EN SAN MARTÍN DO PORTO.. 1596.
5.- EL CONVENTO DE SANTA MARÍA LA NOVA DE LUGO CONTRA PEDRO DE CELADA Y CONSORTES SOBRE RÉDITOS DE CENSO.. 1601.
6.- CONVENTO DE LA NOVA DE LUGO CONTRA PEDRO DE CELADA, SOBRE EJECUCION POR REDITOS DE CENSO.. 1664.
7.- Partilla dos bens fincables de María Freire, muller que foi de Pedro de Celada Naraío. 1698.
8.- Isabel Rodríguez dos Santos, veciña de Ferrol, viúva de Juan Antonio Freire de Celada y Naraío e de Antonio de Villar, con Antonio Sánchez da Bastida, por un ferrado de terra de labor. 1699.
9.- JOSÉ BERMÚDEZ DE CASTRO Y SANGRO, VECINO Y REGIDOR DE LA CIUDAD DE SANTIAGO, Y SU MUJER MARÍA TEIJEIRO CON JUANA ANTONIA FREIRE DE CELADA, VIUDA DE MANUEL DE LAZÓN, PEDRO DE LOS SANTOS, JOSÉ LÓPEZ FARIÑA, SU MUJER MARÍA JESÚS FREIRE CELADA Y ANDRADE, DOMINGO ANTONIO PATIÑO, SU MUJER MARÍA ROSA FREIRE, FRANCISCO REY Y CONSORTES, TODOS VECINOS DE LA VILLA DE ARES. SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL PRADO QUE SE DICE DO RIGUEIRO SITO EN LA FELIGRESÍA DE SAN VICENTE DE CAAMOUCO Y OTROS BIENES.. 1729.
10.- Juan López de Prado, alcalde ordinario do couto de feligresía de Val, Domingo Antonio Freire de Celada, procurador do couto, no nome do consello da feligresía conceden a Gregorio Juan López de Redondo os dereitos de sisa e alcabala do viño desta feligresía e xurisdicción. 1739.
11.- Francisco Freire de Celada, veciño de Esteiro, solicita que se recoñeza un canellón embargado na rúa de San Sebastián. 1796.
12.- Oficio de remisión do xuíz da vila de Balorado, Pedro Alonso de Celada, ao fiscal dun exhorto para que se lle dera o curso correspondente.. 1797.
13.- JACINTO TENREIRO CON DOMINGO RODRÍGUEZ CELADA, ALABARDERO DE LA REAL AUDIENCIA, SOBRE QUE LE RELEVE DE LA FIANZA QUE HIZO POR ÉL, PARA QUE EJERCIESE DICHO OFICIO.. 1819.
14.- Partilla dos bens fincables de Ramón Celada, veciño de Santo Estevo de Sedes, entre a súa viúva, Manuela López, os seus fillos e herdeiros. 1826.
15.- Josefa Vilasoa, muller e apoderada de Antonio Celada, veciña de Santo Estevo de Sedes, con Antonio Uncal sobre pago de desperfectos e alugueres atrasados dunha casa. 1830.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Celada

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Celada

1.- Ángela Pardo Celada, nacida en Becerreá el 11 de marzo de 1904 y fallecida en Lugo el 25 de septiembre de 1988, fue una ginecóloga gallega.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Celada empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Celada

fue añadido el .