Chanteiro
Origen del apellido Chanteiro.
Etimología :
1.- Tallo de la col.
2.- Pie de una planta de huerta.
3.- Pizarra o piedra grande de poco grosor, que se clava en la tierra para cercar un lugar.
4.- Trozo grande de pan con mucha corteza.
5.- Paraguas grande que se clava en el suelo.
6.- Escopeta de perdigones.
Toponímia del apellido Chanteiro
El apellido Chanteiro tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Chanteiro
- en la parroquia de San Pedro de Cervás, en el municipio de Ares (Coruña, A).
Distribución en Galicia
Según el Censo del IGL, no hay en Galicia personas que lleven este apellido.
Distribución en España del apellido Chanteiro.
Actualmente no hay en el Censo del INE, personas que lleven este apellido o hay menos de 5 personas.
Heráldica del apellido Chanteiro
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Chanteiro
Armas:
1.- Escudo partido, 1º de sinople, un castillo de plata, mazonado y perfilado de sable, 2º de sinople, banda de oro, engolada de cabezas de águilas de sable.
2.- De sinople, torre donjonada de plata, mazonada y perfilada de sable, rodeada a modo de orla por la salutación, en letras de sable: -AVE MARÍA-.
3.- De sinople, un castillo de plata, mazonado y perfilado de sable.
Datos en PARES del apellido Chanteiro
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Chanteiro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito civil contra Domingo Chanteiro Andrade, vecino y regidor de la ciudad de Betanzos (A Coruña), a instancias de Antonio Yáñez de Parga, secretario del secreto del Santo Oficio, sobre la renta que el acusado debe pagarle por la tenencia del lugar de Outerio ( o Uteiro). 1649.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/1.1.11.6.6.8//INQUISICIÓN,2031,Exp.1
Datos en Otros archivos del apellido Chanteiro
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Chanteiro, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1418, "... Migell Rodriges do Vilar, Juan Aras Chanteiro, Juan Rodriges do Çiquẽelo, visiños da dita çidade."
Datos en el ARG del apellido Chanteiro
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Chanteiro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Diego López de Chanteiro y su mujer Aldara Fernández venden al convento de Santa Catalina de Montefaro la finca de Xaboeira por sesenta marabedís. 1415.
2.- El monasterio de Santa María de Monfero afora a Diego López de [Chanteiro] todas las heredádes que posee en la feligresía de San Xulián de Mugardos. 1419.
3.- Juan Estévez, vecino de Ferrol, afora a Gómez de Chanteiro y a su mujer Teresa Fernán una víña en la chousa da Rega, en Cervás, por un cuarto del vino que produzca. 1440.
4.- El monasterio de Santa María de Monfero afora a Bros de Chanteiro, escudero, varios bienes no Baño, feligresía de San Xulián de Mugardos por dos mil sardinas saladas. 1482.
5.- Francisco Dama vende a Vasco de Chanteiro y a su mujer María Alonso todo lo que posee en San Pedro de Cervás por setecientos y ochenta marabedís. 1484.
6.- El monasterio de San Xoán de Caaveiro afora a Vasco de Chanteiro y su mujer Elvira Díaz el casal de Xabariz, en Santa Olaia de Soaserra, el casal de Figueiras y el de Formarís, en Santo Irís de Irís y el casal de Belelle, en San Vicente de Regoela. 1493.
7.- Inés de Chanteiro vende a Pedro de Chanteiro, mercader y vecino de la villa de Bilbao, una heredad en San Pedro de Cervás por diez reales de plata. 1500.
8.- Testamento de Vasco de Chanteiro con mandas a favor del convento de Santa Catalina de Montefaro. 1506.
9.- Venta de bienes en San Xurxo de Moeche otorgada por Basco Chanteiro a favor de Abel de Lago o Vello y su mujer Mayor Fernández Pita. 1566.
10.- Transacción entre Domíngo Chanteiro de Andrade y Juan Rodríguez de Andrade. 1618.
11.- Transacción entre Juan de Castelo Reboredo cómo tutor de los hijos de Juan Rodríguez de Andrade y María de Barbeito, y Domíngo Chanteiro de Andrade. 1622.
12.- ISABEL ABELLOA, MUJER DE JUAN BLANCO, CON DOMINGO CHANTEIRO, SOBRE NULIDAD DE UNA ESCRITURA DE VENTA DE DOS PRADOS EN LA FELIGRESÍA DE SANTA EULALIA DE LEIRO. 1654.
13.- Transacción entre Domíngo Chanteiro de Andrade y herederos de Juan Rodríguez de Andrade y María de Barbeito. 1654.
14.- Venta de bienes en Santo André de Carnoedo (Sada) otorgada por María do Río, viuda de Esteban Chanteiro, a favor de Alonso Pose Villar de Francos y su mujer Marta Patiño de Lourido. 1658.
15.- Demanda de Antonio Pardo de Andrade cómo heredero de Domíngo Chanteiro de Andrade contra Lorenzo Carro sobre la posesión de bienes. 1679.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Chanteiro empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., .
- Martínez Barbeito, C., Torres, pazos y linajes de la provincia de La Coruña,
, Diputación Provincial. La Coruña., .