Apelidos de Galicia

Coello

Origen del apellido Coello.

Etimología :
1.- Mamífero de la familia de los lepóridos con las orejas tan largas como la cabeza y las patas traseras más largas que las de delante que vive en estado salvaje y también se cría como animal doméstico para aprovechar tanto su carne como su piel y del que existen varias especies.

Toponímia del apellido Coello

El apellido Coello tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Coello
- en la parroquia de San Martiño de Caldelas de Tui, en el municipio de Tui (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Coello.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Coello, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (38), Teo (21), Mañón (18), Negreira (12), Ortigueira (12), As Pontes de García Rodríguez (11), Ames (9), Oleiros (9), Santiago de Compostela (9), Culleredo (8), Ordes (8) y Arteixo (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (13) y Viveiro (12).

En Ourense: en los municipios de Ourense (157), Allariz (30), Parada de Sil (22), Baños de Molgas (21), Cualedro (17), Xunqueira de Espadanedo (17), Xunqueira de Ambía (13), Xinzo de Limia (10), Baltar (9), Barbadás (9), Maceda (9), O Pereiro de Aguiar (9), O Barco de Valdeorras (8), Montederramo (8), Nogueira de Ramuín (8), Rairiz de Veiga (8), Verín (7), Avión (6), Esgos (6) y Paderne de Allariz (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (297), Vilagarcía de Arousa (83), Moaña (55), Tui (44), A Guarda (31), Gondomar (30), Pontevedra (27), Campo Lameiro (21), Redondela (21), Tomiño (17), O Rosal (15), A Cañiza (13), Nigrán (11), Baiona (10), Mos (8), Cambados (6), Cangas (6), A Estrada (6), Ponteareas (6) y Vilaboa (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Coello, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (64), Santiago (39), Ortegal (30), Eume (12), Barcala (12), Ferrol (11) y Órdes (9).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (16) y A Mariña Occidental (12).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (193), Allaríz-Maceda (96), A Limia (34), Terra de Caldelas (30), Verín (27), Valdeorras (11), O Ribeiro (7) y Terra de Celanova (7).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (385), O Baixo Miño (109), O Salnés (93), O Morrazo (67), Pontevedra (62), A Paradanta (19), O Condado (13) y Tabeirós-Terra de Montes (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Coello.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Coello, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Sta Cruz de Tenerife (908), Madrid (470), Ciudad Real (463), Pontevedra (363), Cádiz (321), Ourense (260), Barcelona (157), Sevilla (118), Palmas, Las (114), León (87), A Coruña (86), Valladolid (79), Bizkaia (72), Alicante/Alacant (67), Asturias (48), Valencia/València (41), Ávila (40), Guadalajara (40), Jaén (31), Murcia (31), Balears, Illes (29), Zaragoza (26), Gipuzkoa (22), Lugo (22), Huelva (21), Badajoz (16), Zamora (16), Navarra (13), Toledo (12), Cáceres (11), Cordoba (11), Málaga (11), Cantabria (11), Burgos (9), Castellón/Castelló (8), Salamanca (8), Tarragona (8), Girona (7), Segovia (7), Albacete (6), Granada (5), Huesca (5) y Palencia (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Coello, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Canarias (1.022), Galicia (731), Andalucía (518), Castilla-La Mancha (481), Comunidad de Madrid (470), Castilla y León (251), Cataluña (172), Comunitat Valenciana (116), País Vasco (94), Principado de Asturias (48), Aragón (31), Región de Murcia (31), Illes Balears (29), Extremadura (27), Comunidad Foral de Navarra (13) y Cantabria (11).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Coello

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Coello

Armas:
1.- De azur, león de plata, cargado de contrabandas jaqueladas de oro y gules; bordura de azur, con ocho cruces floreteadas de oro.

Datos en PARES del apellido Coello

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Coello, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Comunicación de Vicente Norberto Coello, administrador del Excusado en la provincia de Pontevedra, al abad del monasterio de San Juan de Poyo, de la elección de la casa de Ignacio Villanueva como mayor dezmera de la feligresía de San Juan de Poyo para el pago de dicha gracia. 1772.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.4.3.71//CLERO-SECULAR_REGULAR,5523,N.8

Datos en Otros archivos del apellido Coello

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Coello, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1278, "... Pedro Vaasquez de San Romao, Domingo Coello, Johan Tomé de Bustelo, Domingo fillo de Pedro Fernández peliteyro."

Datos en el ARG del apellido Coello

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Coello, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- ALONSO BARA, CANÓNIGO DE SAN JUAN DE CAABEIRO, CON FRANCISCO COELLO, JUAN DO SOUTO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE DIEZMOS DEL BENEFICIO DE SAN JORGE DE MAGALOFES. 1558.
2.- MARTÍN ÁLVAREZ Y GASPAR COELLO CON AMADOR FERNÁNDEZ, SOBRE INJURIAS REALES. 1563.
3.- PEDRO DE ANDRADE BERMÚDEZ CON GONZALO COELLO, SOBRE LESIÓN EN VENTA DE LA SINCURA PATRIMONIAL DE SAN SIMÓN DE COSTAS DE MONTE EN TIERRA DE VILLALBA Y QUE EL DICHO PEDRO PAGUE AL GONZALO LOS RÉDITOS DEL DINERO EN QUE HA SIDO VENDIDA. 1582.
4.- ALEJO ANTÓN CON FRANCISCO COELLO,SOBRE POSESIÓN DE BIENES EN VILLA MARÍA DE LA GIRONDA. 1586.
5.- FRANCISCO COELLO CON CRISTOBAL BELTRÁN, SOBRE USAR EL OFICIO DE MINISTROS EN EL PUERTO DE ARES SIENDO NATURAL DE AQUEL LUGAR. 1596.
6.- FRANCISCA COELLO CON LA JUSTICIA DE COVEIRO: COMUNES. 1597.
7.- GONZALO DA BARJA E ISABEL COELLO DE ARAUJO, SU MUJER, CON INÉS SALGADO, VIUDA DE GREGORIO DE PUGA, Y OTROS, VECINOS DE LA POUSA DE VILLAR. SOBRE ENORMÍSIMA EN VENTA Y TRUEQUE DE BIENES. 1611.
8.- GONZALO DA BARJA E ISABEL COELLO, SU MUJER, VECINOS DE LA POUSA, CON FRANCISCO DE ARAUJO Y OTROS. SOBRE BIENES Y HERENCIA QUE FINCARON DE ALONSO FERNÁNDEZ Y ANTONIA DE ARAUJO, EN PARADELA DE LA ABELEDA. 1616.
9.- EL MONASTERIO DE CELANOVA Y SAN PEDRO DE ROCAS, CON BLAS DE CASTRO, ALONSO COELLO, Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DO PORTO ABARREIROS, EN VIANA. 1623.
10.- JUAN DE BENDAMIO, PROCURADOR DE GENERAL DE LA VILLA DE ARES, CON LA JUSTICIA DE ELLA Y FRANCISCO COELLO, SOBRE CONTINUAR EL EMPLEO DE PROCURADOR. 1625.
11.- JUAN COELLO CON ALONSO DE LEIRO, SOBRE ELECCIÓN DE PROCURADOR GENERAL DE LEIRO. 1633.
12.- MARÍA ARES DE ANDRADE, VIUDA DE ANDRÉS PENSADO, CON GREGORIO COELLO, ESCRIBANO, Y OTROS, SOBRE LA COMPULSA DE UNOS PAPELES Y AUTOS. 1635.
13.- DOMINGO DE OTERO, PROCURADOR GENERAL DE LA PUEBLA DEL DEAN, CON ALBERTO COELLO Y OTROS, SOBRE ELECCIÓN DE OFICIOS. 1664.
14.- DIEGO COELLO TORRADO Y MARIÑO Y MARÍA PACHECO MARIÑO, SU MUJER, CON PEDRO ANDRADE Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE LA MEJORA DE TERCIO Y QUINTO VINCULAR HECHA POR ESTEBAN DE ORELLANO. 1670.
15.- JUAN COELLO, MAYORDOMO DE PROPIOS DE LA VILLA DE PUENTEDEUME, CON FRANCISCO VÁZQUEZ, SOBRE EXENCIÓN POR MARAVEDÍS. 1680.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Coello empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Coello

fue añadido el .