Correa
Origen del apellido Correa.
Etimología :
1.- Tira de cuero o de otro material flexible, para atar, sujetar o unir cosas.
2.- Alga marina de la que existen varias especies, formada por láminas estrechas y largas de color marrón.
Toponímia del apellido Correa
El apellido Correa tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Correa
- en la parroquia de San Salvador de Xirazga, en el municipio de Beariz (Ourense).
con la grafía Muíño da Correa
- en la parroquia de San Martiño de Oleiros, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
con la grafía Vis de Correa
- en la parroquia de Santa Cristina de Vinseiro, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
con la grafía Correáns
- en la parroquia de Santa Cristina de Vinseiro, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
con la grafía Os Correás
- en la parroquia de Santa María de Fraialde, en el municipio de Pol (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Correa.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (139), Oleiros (24), Ferrol (21), Pontedeume (16), Cabanas (15), Culleredo (12), Laxe (12), Santiago de Compostela (12), Bergondo (10), Fene (10), Boiro (9), Miño (8), Muros (7) y Cambre (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (24), Cervo (19), Baralla (11), Burela (10), Viveiro (7), Castroverde (6) y Monforte de Lemos (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (46), Verín (25), Celanova (21), Laza (21), Padrenda (8), Cortegada (7) y Sarreaus (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (819), O Rosal (86), Tomiño (56), Ponteareas (53), A Guarda (47), A Estrada (46), Pontevedra (45), Forcarei (42), Tui (36), O Porriño (29), Redondela (28), Marín (26), Gondomar (25), Catoira (24), Nigrán (20), Mos (19), Salvaterra de Miño (17), Cuntis (16), Vilagarcía de Arousa (16), As Neves (14), Ponte Caldelas (14), Salceda de Caselas (12), A Cañiza (10), O Covelo (9), Caldas de Reis (8), Cangas (7), O Grove (7) y Mondariz (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (201), Ferrol (38), Eume (32), Santiago (24), Betanzos (14), Bergantiños (14), Barbanza (10) y Muros (7).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (34), A Mariña Occidental (26), Os Ancares (17), A Mariña Central (12) y A Terra de Lemos (11).
En Ourense: en las comarcas de Verín (50), Ourense (49), Terra de Celanova (34), A Limia (10) y O Ribeiro (8).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (959), O Baixo Miño (230), O Condado (91), Tabeirós-Terra de Montes (89), Pontevedra (69), Caldas (48), O Morrazo (40), O Salnés (29) y A Paradanta (20).
Distribución en España del apellido Correa.
en las provincias de Sta Cruz de Tenerife (2.147), Granada (1.340), Badajoz (1.037), Sevilla (995), Huelva (839), Pontevedra (839), Barcelona (833), Madrid (779), Palmas, Las (492), Cádiz (414), Cáceres (326), Bizkaia (289), Valencia/València (275), Málaga (273), A Coruña (192), Murcia (136), Balears, Illes (129), Alicante/Alacant (113), Ourense (94), Lugo (78), Zamora (77), Gipuzkoa (76), Toledo (75), Valladolid (74), Girona (71), Asturias (69), Tarragona (67), Almería (63), Navarra (62), Cantabria (59), Albacete (58), Cordoba (57), León (47), Guadalajara (44), Salamanca (37), Zaragoza (33), Burgos (31), Segovia (27), Melilla (26), Cuenca (25), Ciudad Real (24), Jaén (22), Lleida (20), Castellón/Castelló (19), Araba/Álava (17), Ceuta (16), Rioja, La (14), Ávila (8), Huesca (8), Teruel (8) y Palencia (7).
en las comunidades de Andalucía (4.003), Canarias (2.639), Extremadura (1.363), Galicia (1.203), Cataluña (991), Comunidad de Madrid (779), Comunitat Valenciana (407), País Vasco (382), Castilla y León (308), Castilla-La Mancha (182), Región de Murcia (136), Illes Balears (129), Principado de Asturias (69), Comunidad Foral de Navarra (62), Cantabria (59), Aragón (49), Ciudad Autónoma de Melilla (26), Ciudad Autónoma de Ceuta (16) y La Rioja (14).
Heráldica del apellido Correa
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Correa
Armas:
1.- De plata, águila de sable, coronada de oro, cargada en su pecho de un escusón, También de oro, fretesado de ocho piezas de gules.
2.- De oro, águila de sable, resaltada de tres correas de gules, brochantes sobre su pecho.
3.- De plata, águila de sable picada y membrada de oro y cargada de un escudete de gules con una banda de oro.
4.- De oro, fretesado de seis piezas de gules.
5.- De gules, trece correas de gules, cruzadas formando un fretesado.
6.- De plata, águila de sable, con la cabeza contornada, y empietada de sendas aves.
7.- De oro, águila de sable, cargada en su pecho de escusón de oro, fretado de gules.
Datos en PARES del apellido Correa
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Correa, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Antonio Correa, vecino de Barca de Goyán (La Coruña). 1601.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 805,3
Datos en Otros archivos del apellido Correa
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Correa, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1437, "... enprestara para a armada [que se fisera contra] Gonçalvo Correa e reçebesen del carta de pago e que lle ..."
Datos en el ARG del apellido Correa
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Correa, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Afonso [Correa] dona a su sobrino Juan Culler bienes en el coto de Goián. 1412.
2.- María Álvarez, moradora en Tui, dona a su sobrina Elvira Correa, mujer de Juan Culler, bienes en el coto de Goián. 1460.
3.- GÓMEZ DE RODRÍGUEZ DE RIOBÓO Y CONSORTES CON FRANCISCA CORREA, VIUDA. QUE SE VUELVA EL LUGAR DE FREGUECIDO Y OTROS BIENES AL VÍNCULO QUE FUNDÓ EL CANÓNIGO GÓMEZ RODRÍGUEZ Y PAGA DE FRUTOS. 1500.
4.- FRANCISCA CORREA (VIUDA DE JUAN VÁZQUEZ DE RIOBO) CON JUAN CARBON Y OTROS: AUTO ORDINARIO SOBRE LA DEHESA NUEVA DE POUSADA EN EL LUGAR DOS CESNADOS??? EN SANTA MARÍA DE GUIOS??. 1544.
5.- GONZALO ARROCHO CON LUIS CORREA, SOBRE CUATRO VACAS Y SUS CRIAS. 1559.
6.- INÉS BARBOSA, VIUDA, CON JUAN PITA Y ALONSO ÁLVAREZ, SU MENOR. SOBRE BIENES QUE LLEVÓ AL MATRIMONIO GARCÍA CORREA, CUANDO SE CASÓ CON JUAN ÁLVAREZ MARIDO QUE TAMBIÉN FUE DE INÉS BARBOSA, Y SOBRE LOS ADQUIRIDOS EN LOS DOS MATRIMONIOS, EN BAYONA. 1562.
7.- EL OBISPO DE TUY, DON JUAN DE SANMILLÁN, Y SU PROMOTOR FISCAL, CON FRANCISCO CORREA, SOBRE SI SE HA DE EJECUTAR LA SENTENCIA DE TORMENTO DADA CONTRA ESTE. 1563.
8.- GONZALO ALONSO CON ALDONZA CORREA Y SUS HIJOS, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS EN BAYONA. 1567.
9.- PEDRO ÁLVAREZ CON JUAN SOTO Y OTROS, SOBRE PAGO DE LEGATO QUE DEJÓ JUAN CORREA A MARÍA MÉNDEZ EN MONFORTE. 1570.
10.- CONVENTO DE STO. DOMINGO DE LA CORUÑA CONTRA ANTONIA CORREA, MUJER DE ANDRES GONZALEZ DE CANDAME, SOBRE CUMPLIMIENTO DEL TESTAMENTO DEL CANONIGO JACOME MANRIQUE. 1571.
11.- JUAN AGULLA CON JUAN RODRÍGUEZ DE CORNES Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA OCTAVA PARTE DE BIENES FINCABLES DE FERNÁN CORREA Y BLANCA GONZÁLEZ. 1578.
12.- JUAN AGULLA CON CRISTÓBAL CORREA, SOBRE INJURIAS VERBALES EN LA VILLA DE LA GUARDIA. 1580.
13.- JUAN ÁLVAREZ CORREA CON BENITO DE VALVERDE, SOBRE INJURIAS VERBALES. 1585.
14.- GASPAR DE ABELEDA Y OTROS CON ANTONIO CORREA, SOBRE INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO EN LA JURISDICCIÓN DE VIANA. 1585.
15.- BEATRIZ ÁLVAREZ, VIUDA, Y OTROS CON ANA CORREA Y SUS HIJOS Y DE JUAN BÓ, SOBRE AMPARO DE POSESIÓN DE BIENES DE DICHO JUAN BÓ Y FIANZA DE TENERLOS EN SEGURIDAD. 1589.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Correa empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Vázquez Casáis, J., Cambados y el Valle de Salnés, la heráldica de sus pazos y casas solariegas,
Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, .
- Rodríguez Fernández-Broullón, Rafael, Las hidalguías del Morrazo a través de sus piedras de armas,
, Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, .
- Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis, Armorial del Reino de Galicia: Blasones Gentilicios Galaicos,
, ,.
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .
- Heráldica Española, pag 110.
- Sánchez de la Rocha Táboas, José, Blasones y Linajes Tudenses,
, Diputación Prov. de Pontevedra, .