Apelidos de Galicia

Costas

El apellido Costas está relacionado con el apellido Costa.

Origen del apellido Costas.

Etimología :
Del latín costa= lado, costilla:
1. Parte de las tierras emergidas en contacto con el mar.
2. Terreno en pendiente; declive; en cuesta.
3. Parte lateral de la cesta o cesto.
4. La parte posterior del cuerpo humano.
5. Entramado principal del cañizo.

Distribución en Galicia del apellido Costas.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Costas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Rianxo (117), A Coruña (92), Santiago de Compostela (47), Ferrol (28), Boiro (18), Pontedeume (17), Ames (14), Teo (10), Cambre (9), Oleiros (9) y Sada (9).

En Lugo: en el municipio de Lugo (16).

En Ourense: en los municipios de Ourense (40), Padrenda (8) y Verín (7).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (6.650), Nigrán (838), Cangas (729), Gondomar (392), Mos (287), Baiona (281), Moaña (227), Pontevedra (209), Redondela (184), O Porriño (158), Bueu (148), Ponteareas (108), Tui (101), A Cañiza (83), Marín (63), Tomiño (50), O Grove (49), Crecente (39), Arbo (26), Portas (24), O Rosal (24), Soutomaior (20), Fornelos de Montes (19), Salceda de Caselas (19), Sanxenxo (18), Oia (16), Pazos de Borbén (16), Ponte Caldelas (15), Salvaterra de Miño (13), Vilagarcía de Arousa (13), Poio (11), Vilaboa (11), Barro (10), Lalín (8), As Neves (7), Caldas de Reis (6), Cambados (6) y O Covelo (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Costas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Barbanza (140), A Coruña (124), Santiago (72), Ferrol (35), Eume (17) y Bergantiños (6).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (18) y A Terra de Lemos (7).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (43), Terra de Celanova (11), Verín (7) y O Ribeiro (6).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (8.864), O Morrazo (1.167), Pontevedra (265), O Baixo Miño (196), A Paradanta (154), O Condado (129), O Salnés (95), Caldas (32), Tabeirós-Terra de Montes (10) y Deza (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Costas.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Costas, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (5.510), Barcelona (284), A Coruña (182), Cantabria (110), Madrid (94), Murcia (89), Gipuzkoa (63), Sevilla (44), Asturias (39), Lugo (38), Ourense (34), Zaragoza (34), Tarragona (32), Cádiz (25), Palmas, Las (25), Girona (23), Bizkaia (23), León (22), Huesca (20), Valencia/València (20), Alicante/Alacant (13), Balears, Illes (7), Granada (7), Huelva (7), Lleida (7), Sta Cruz de Tenerife (7), Araba/Álava (6) y Valladolid (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Costas, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (5.764), Cataluña (346), Cantabria (110), Comunidad de Madrid (94), País Vasco (92), Región de Murcia (89), Andalucía (83), Aragón (54), Principado de Asturias (39), Comunitat Valenciana (33), Canarias (32), Castilla y León (28) y Illes Balears (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Costas

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Costas

Armas:
1.- De plata, árbol de sinople, terrasado de lo mismo, resaltado de dos lobos de sable, afrontados y empinados a su tronco.

Nobiliaria del apellido Costas

COSTAS Y ARAUJO, Antonio Jacinto de Santa Rosa.
Vecino de Albelo (Pontevedra). Nació en San Juan de Albelo, 30 de agosto de 1758. Casó con Teresa López, en Vigo (Pontevedra), él 21 de febrero de 1789.
Hijos: Manuel y Josefa.
Inició Juicio él 29 de julio de 1806.
Capitán de él Regimiento Provincial de Tuy (Pontevedra).


Padre: Juan de espaldas Castro y Araujo.
Nació en San Juan de Albelo, 6 de septiembre de 1708. Casó con Teresa Gil, hija de Mauricio Gil y de Dominga Gil, en San Juan de Albelo, él 2 de junio de 1755.


Abuelo: Baltasar Costas, hijo de Pedro de espaldas y de María de la Rocha; nieto de Pedro de espaldas y de Catalina González. Nació en San Juan de Albelo, 30 de mayo de 1679. Casó con Juana Ferreiro, en San Juan de Albelo, él 29 de diciembre de 1707.


Legajo 1.256. Número 22. Expediente 953.

Datos en Otros archivos del apellido Costas

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Costas, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1418 "... de Pero Nunes triinta moravedis et de Juan Costas quoreenta moravedis et de ..." .

Datos en el ARG del apellido Costas

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Costas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- ANTONIO DE COSTAS, PROCURADOR GENERAL DE MORRAZOS, CON DON DIEGO DE AGUAYO Y ANTONIO MARTÍNEZ DE ARGIS, SOBRE COHECHOS EN CANGAS. 1591.
2.- JUAN DA CUÑA Y MENCÍA DA VALLE, SU MUJER, Y AHORA FRANCISCO DEL MONTE Y LA SUYA CON EL LICENCIADO JUAN COSTAS DA VALLE Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON ANTONIO COSTAS Y OTROS. 1600.
3.- EL MONº DE S. MARTIN PINARIO DE SANTIAGO CON JUAN DE COSTAS, JUAN DO SOUTO Y OTROS. REIVINDICACION DEL LUGAR DE CASTIÑEIRAS. 1607.
4.- EL COMENDADOR DE BEADE, DON FERNANDO MANUEL, CON JUAN DE COSTAS DA RÚA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR UNA PIEZA DE HEREDAD EN LA VEIGA DE LIÑARES, LA HEREDAD DE SAMIL Y OTRAS. 1610.
5.- GREGORIO COSTAS CON JUAN MARTINEZ: COMUNES EN BAYONA. 1612.
6.- BLAS ALONSO CON BENITO COSTAS Y CONSORTES, SOBRE PARTIJA DE BIENES DE GONZALO DE FONTE ALBELA 1620.
7.- ANTONIA ALONSO Y SUS HIJOS CON GREGORIO COSTAS, SOBRE CUENTA DE TUTELA 1650.
8.- PEDRO ÁLVAREZ CON JUAN COSTAS Y CONSORTES, SOBRE DEMOLICIÓN DE LA CASA HECHA EN EL MONTE DE GÁNDARA 1663.
9.- FRANCISCO ACEVEDO Y LIÑA CON JUAN COSTAS Y DOMINGO COSTAS, SOBRE AGRAVIOS EN PARTIJA DE LA GRANJA DE SOBREBOUZAS 1668.
10.- ANTONIO BERMÚDEZ ARIAS Y ALDAO, DUEÑO DE LA FORTALEZA Y CASA DE GONDAR, CON BENITO DE FONTÁNS, FRANCISCO DE VILLANUEVA, SANTIAGO COSTAS, ANA DE BOUZAS, MARÍA GARCÍA, VIUDA DE GREGORIO POCEIRO, SEBASTIÁN DA MAQUIEIRA Y OTROS, VECINOS DE LASFELIGRESÍAS DE SAN ANDRÉS DE GEVE, DE SAN MARTÍN DE BERDUCIDO Y DE SANTA MARINA DE FRAGAS. AUTO ORDINARIO POR EL AGUA DEL RÍO DEL LUGAR DE FONTANES Y ROMPEDURA DE UNA PRESA. 1671.
11.- PEDRO ALONSO DE VILLAVERDE CON DOMINGO COSTAS, SOBRE PARTIJA DEL LUGAR DE SOBREIRO Y EXPELO DE ELLA 1674.
12.- BENITO COSTAS, TUTOR Y CURADOR DE DON MARTÍN ANTONIO DE ARCE, CON DOÑA MARÍA DE ARAÚJO Y GUERRERO. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE VÍNCULO FUNDADO POR DON ANTONIO DE ARAÚJO. 1678.
13.- JUAN COSTAS, PROCURADOR GENERAL DEL COTO DE PAJÓN, CON FRANCISCO DE LOSADA, JUEZ DE PAJÓN Y OYA, SOBRE SI UN MISMO JUEZ HABIA DE SER NOMBRADO POR EL ABAD DE OYA PARA AMBOS COTOS. 1692.
14.- DOMINGA JOSEFA DE ABALLE, MUJER DE JUAN FRANCISCO DEL MONTE, FRANCISCO MALVIDO VARELA Y OTROS. MISION EN POSESION DE LOS BIENES DE ANTONIO COSTAS Y MAYOR DE LA Iª, EN MUJER COMO DE VINCULO. 1694.
15.- ALONSO LÓPEZ LONGARELA CON BARTOLOMÉ Y ANTONIO DA COSTA. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR ANDRÉS MRFUL SANTISO Y COSTAS. 1700.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Costas

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Costas

1.- Francisca Leonor Sampedro Costas, nacida en Gondomar el 31 de enero de 1930 y fallecida en A Coruña el 25 de mayo de 2014, fue una médica gallega.
2.- Manuel Fernández-Valdés Costas, nacido en Tui en 1887 y fallecido en la misma villa el 24 de septiembre de 1962, fue un historiador y escritor gallego.
3.- Daniel Antero Costas Gómez, fue un escritor y periodista gallego.
4.- Miguel Ángel Costas Peón, nacido en Vigo el 1 de marzo de 1961, es un guitarrista, vocalista, productor y compositor gallego.
5.- Xosé-Henrique Costas González, nacido en Sárdoma (Vigo) el 11 de agosto de 1962, es un lingüista y profesor gallego.
6.- Carlos Costas Lombardía.
7.- Reyes Costas Manzanares.
8.- Lourdes Costas Peleteiro.
9.- Virgilio Costas Pumar.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Costas empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Costas

fue añadido el .