Cotón
Origen del apellido Cotón.
Etimología :
1.- Tejido o hilo hecho con el pelo que recubre las semillas del algodonero.
2.- Pelusilla de algunos frutos.
3.- Alga marina.
4.- Parte del viñedo que se deja en la vid al podarla.
Toponímia del apellido Cotón
El apellido Cotón tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Cotón do Muíño
- en la parroquia de Santa María de Lamas, en el municipio de Zas (A Coruña).
con la grafía O Cotón
- en la parroquia de Santa Cruz de Campolongo, en el municipio de Negreira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Cereo, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
- en la parroquia de San Sebastián de Devesos, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de Santalla de Madelos, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Montouto, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
- en la parroquia de San Fiz de Moredo, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Xián de Negreira, en el municipio de Negreira (A Coruña).
- en la parroquia de San Breixo de Parga, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
- en la parroquia de San Xiao do Camiño, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Xián de San Xusto, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Cotón.
En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (109), A Coruña (55), O Pino (53), Arzúa (28), Oroso (26), Culleredo (11), Boimorto (10), Cambre (10), Frades (10), Boqueixón (9), Teo (9), Pontedeume (7), Mesía (6) y Santiso (6).
En Pontevedra: en los municipios de Valga (30), Vigo (26), Pontevedra (13), Caldas de Reis (9), Poio (8), Catoira (6) y Marín (6).
En A Coruña: en las comarcas de Santiago (135), Arzúa (91), A Coruña (84), Órdes (45), Eume (9), Terra de Melide (9), O Sar (8) y Noia (6).
En Pontevedra: en las comarcas de Caldas (51), Vigo (31), Pontevedra (21), O Morrazo (6) y O Condado (6).
Distribución en España del apellido Cotón.
en las provincias de A Coruña (187), Pontevedra (62), Madrid (29) y Badajoz (6).
en las comunidades de Galicia (249), Comunidad de Madrid (29) y Extremadura (6).
Heráldica del apellido Cotón
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Cotón
Armas:
1.- De plata, dos brazos vestidos, salientes desde ambos flancos del escudo, que sujetan con sus manos a un león de gules.
2.- En campo con esmaltes a inquirir, una torre surmontada de un creciente.
3.- De plata un león parado de gules, sujeto por la melena por dos brazos desnudos, nacientes uno de cada flanco, enguantados de manoplas.
Datos en PARES del apellido Cotón
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Cotón, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Autos sobre bienes de difuntos: Gómez Cotón, natural de Tuy, difunto en Villaverde de la Fuente, jurisdicción de La Plata. Herederos: Gonzalo Pérez y María Juarez, sus padres. 1588.
Cód. Ref: ES.41091.AGI/10.5.11.39//CONTRATACION,231,N.4,R.14
Datos en el ARG del apellido Cotón
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Cotón, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- ANTONIO FERNÁNDEZ COTÓN CON EL DOCTOR FRAGA, CORREGIDOR DE MONFORTE, SOBRE EMPRÉSTITO DE UNAS PIEDRAS MEDICINALES PARA EL MAL DE IJADA. 1577.
2.- PEDRO GÓMEZ Y MARÍA COTÓN, SU MUJER, CON ALONSO DA PENA Y DON FRANCISCO VILLARDEFRANCO Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON JUAN COTÓN Y ELVIRA DE CAGIDE. 1600.
3.- DON ANTONIO JACINTO COTÓN DE CASTRO Y DOÑA LUISA DE ARAÚJO, SU MUJER, CON DON CARLOS DE LUACES. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ BASTIÁN FRESCO Y LEONOR MARTÍNEZ. 1600.
4.- GREGORIO DE BATALLAN, SASTRE, VECINO DE SAN ESTEBAN DE OCA, CON JUAN COTON, CLÉRIGO RECTOR DE SAN JUAN APÓSTOL DE LA CIUDAD DE SANTIAGO, CESIONARIO DE DOMINGO GONZÁLEZ DA LABANDEIRA MOSCOSO. SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR Y HEREDAD QUE SE DICEDE SO PEREIRO. 1608.
5.- JACOME RODRÍGUEZ, JUEZ DEL JUZGADO DE LA VEGA, CON ALONSO COTON DE CELA, SOBRE AUTO ORDINARIO POR SER JUEZ LOS TRES AÑOS. 1616.
6.- MARTÍN FERRREIRO, ARRENDATARIO DEL PISO DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, CON GABRIEL COTÓN, PROCURADOR GENERAL, JUAN SUÁREZ. FRAUDE EN COMPRA DE FRUTO E INJURIAS VERBALES. 1618.
7.- EL COMENDADOR DE BEADE CON ALONSO COTÓN Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA VIÑA EN VAL DE PEREIRA EN BEADE. 1624.
8.- BERNARDO DE BARRAL, CURADOR DE GABRIEL JACINTO COTÓN, CON BARTOLOMÉ DA CARREIRA, VECINO DE LA VILLA DE ARES. SOBRE PAGA DE MARAVEDÍS. 1631.
9.- PEDRO ARIAS DE MANDIA, TUTOR DE GABRIEL JACINTO COTÓN, CON MARÍA DÍAZ, MUJER DE DOMINGO LEAL, SOBRE ENTREGA DE BIENES DOTALES 1636.
10.- BERNARDO DE BARRAL Y CASTRO, CURADOR DE GABRIEL JACINTO COTON, MENOR Y HEREDERO DEL REGIDOR GABRIEL COTON, CON PEDRO FREIRE DE ANDRADE, VECINO DE PUENTEDEUME. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1636.
11.- PEDRO DIAZ DE CANEDA CON JUAN COTÓN Y CASTRO, ESCRIBANO, SOBRE RENUNCIA DE DICHO OFICIO. 1651.
12.- ESTEBAN COTÓN Y SARMIENTO CON JUAN DE VILLAMARÍN. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DEL VÍNCULO DE TERCIO Y QUINTO QUE HICIERON GARCÍA SARMIENTO DE QUIROGA Y DOÑA TERESA SARMIENTO, SU MUJER, QUE COMPRENDE LOS COTOS DE PROENDE YFARAMONTAOS. 1653.
13.- LEONOR CANEDO MONTENEGRO, VIUDA, DON FRANCISCO DIAZ CASTROVERDE Y TUTORES D E LOS HIJOS DE AMBOS, CON DON JUAN COTÓN DE CASTRO, SOBRE PAGA DE EMOLUMENTOS, OFICIO DE ESCRIBANO DE NÚMERO, Y ENTREGA DE PAPELES. 1669.
14.- JACINTO ANTONIO COTÓN CON LOS DIPUTADOS DE MILLONES DE LA CORUÑA, SOBRE MARAVEDÍS. 1670.
15.- COFRADÍA DE TODOS LOS SANTOS DE LA CORUÑA CON DON ANTONIO COTÓN DE CASTRO Y CONSORTES, SOBRE EJECUCIÓN POR RÉDITO DE CENSO. 1682.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Cotón empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000,.
- Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., .
- Martínez Barbeito, C., Torres, pazos y linajes de la provincia de La Coruña,
, Editorial Everest, S.A., .