Apelidos de Galicia

Covelo

El apellido Covelo está relacionado con los apellidos Cobela, Cobelas, Cobelo, Covela, Covelas.

Origen del apellido Covelo.

Etimología :
diminutivo de Covo.
1.- Cesto grande y hondo que se lleva a cuestas.
2.- Recipiente de corteza, madera u otro material, donde habitan las abejas y hacen la miel y la cera.
3.- Cavidad de forma redondeada hecha en el terreno.

Toponímia del apellido Covelo

El apellido Covelo tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Alto de Covelo
- en la parroquia de San Lourenzo de Covelo, en el municipio de Viana do Bolo (Ourense).
con la grafía Covelo
- en la parroquia de Santiago de Freituxe, en el municipio de Bóveda (Lugo).
- en la parroquia de San Sebastián de Covelo, en el municipio de A Lama (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Quins, en el municipio de Melón (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de Visantoña, en el municipio de Mesía (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Covelo, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santa Mariña de A Insua, en el municipio de Ponte Caldelas (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xián de Romai, en el municipio de Portas (Pontevedra).
- en la parroquia de San Paio de Carreira, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Taboadela, en el municipio de Taboadela (Ourense).
- en la parroquia de San Lourenzo de Covelo, en el municipio de Viana do Bolo (Ourense).
- en la parroquia de Santiago de Covelo, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
con la grafía O Covelo
- en la parroquia de San Pedro de Crendes, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
- en la parroquia de San Cristovo de Mourentán, en el municipio de Arbo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Lourenzo de Brandeso, en el municipio de Arzúa (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Arzúa, en el municipio de Arzúa (A Coruña).
- en la parroquia de Santo André de Cures, en el municipio de Boiro (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Baia de Vigo, en el municipio de Boqueixón (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Pravio, en el municipio de Cambre (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Partovia, en el municipio de O Carballiño (Ourense).
- en la parroquia de San Salvador de Pacios, en el municipio de Castro de Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santo Estevo de Prevesos, en el municipio de Castro de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Os Casás, en el municipio de Cerdido (A Coruña).
- en la parroquia de San Xiao de Castelo, en el municipio de Cervo (Lugo).
- en la parroquia de San Xiao de Mandaio, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Paderne, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Ledoira, en el municipio de Frades (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de Vincios, en el municipio de Gondomar (Pontevedra).
- en la parroquia de Santo Estevo de Parga, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Froufe, en el municipio de O Irixo (Ourense).
- en la parroquia de San Salvador de Saiáns, en el municipio de Moraña (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de Armariz, en el municipio de Nogueira de Ramuín (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de Marzoa, en el municipio de Oroso (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Couzadoiro, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Adragonte, en el municipio de Paderne (A Coruña).
- en la parroquia de San Vicente de Coucieiro, en el municipio de Paderne de Allariz (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de Monte Redondo, en el municipio de Padrenda (Ourense).
- en la parroquia de San Cibrán de Padrenda, en el municipio de Padrenda (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Bretoña, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Samieira, en el municipio de Poio (Pontevedra).
- en la parroquia de San Lourenzo de Arnoso, en el municipio de Ponteareas (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Eulalia de Atios, en el municipio de O Porriño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Baroña, en el municipio de Porto do Son (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Cabreira, en el municipio de Salvaterra de Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de Santo Adrián de Meder, en el municipio de Salvaterra de Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Santa Comba, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Estevo de O Vicedo, en el municipio de O Vicedo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María a Real de Xunqueira de Ambía, en el municipio de Xunqueira de Ambía (Ourense).
con la grafía Covelos
- en la parroquia de Santa María de Dozón, en el municipio de Dozón (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Fafián, en el municipio de Rodeiro (Pontevedra).
con la grafía Os Covelos
- en la parroquia de Santa María de As Pontes de García Rodríguez, en el municipio de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña).
con la grafía A Rampla de Covelo
- en la parroquia de San Xoán de Covelo, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Covelo
- parroquia de San Lourenzo de Covelo, en el municipio de Viana do Bolo (Ourense).
- parroquia de San Sebastián de Covelo, en el municipio de A Lama (Pontevedra).
- parroquia de San Xoán de Covelo, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- parroquia de Santa Mariña de Covelo, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
- parroquia de Santiago de Covelo, en el municipio de Covelo (Pontevedra).

También es el nombre de un municipio, Covelo, en la provincia de Pontevedra.

Distribución en Galicia del apellido Covelo.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Covelo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (10) y Santiago de Compostela (9).

En Ourense: en los municipios de O Irixo (18), Cenlle (17), Ourense (11) y Avión (7).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (900), Redondela (243), Ponteareas (134), Pontevedra (108), Mos (42), Arbo (20), A Lama (19), Nigrán (19), O Porriño (17), Marín (16), Poio (16), Bueu (13), Cangas (10), Cotobade (9), Gondomar (8) y Moaña (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Covelo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Santiago (12) y A Coruña (11).

En Ourense: en las comarcas de O Ribeiro (33), O Carballiño (26) y Ourense (11).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (1.233), Pontevedra (157), O Condado (140), O Morrazo (46), A Paradanta (21) y O Baixo Miño (10).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Covelo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Covelo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (868), Ourense (29), Barcelona (25), Asturias (12), A Coruña (11), Gipuzkoa (9), Madrid (6) y Lugo (5).

Ceuta Melilla