Cuíñas
El apellido Cuíñas está relacionado con el apellido Cuíña.
Origen del apellido Cuíñas.
Etimología :
1.- Miedoso, temeroso.
Toponímia del apellido Cuíñas
El apellido Cuíñas tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Cuíñas
- en la parroquia de San Cristovo de Cuíñas, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- en la parroquia de San Xurxo de Piquín, en el municipio de Ribeira De Piquín (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Viascón, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
con la grafía As Cuíñas
- en la parroquia de San Pedro de Muras, en el municipio de Muras (Lugo).
con la grafía O Pando de Cuíñas
- en la parroquia de San Cristovo de Cuíñas, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía Cuíñas
- parroquia de San Cristovo de Cuíñas, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Cuíñas.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (28) y Santiago de Compostela (13).
En Lugo: en el municipio de A Fonsagrada (7).
En Ourense: en los municipios de Ourense (64), Ribadavia (50), O Carballiño (22), O Irixo (20) y Barbadás (10).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (122), Cotobade (42), Pontevedra (41), Poio (15), Cambados (12) y Gondomar (11).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (35), Santiago (16) y Eume (7).
En Lugo: en la comarca de Fonsagrada (7).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (81), O Ribeiro (55) y O Carballiño (44).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (146), Pontevedra (98), O Salnés (20), O Morrazo (6) y A Paradanta (6).
Distribución en España del apellido Cuíñas.
en las provincias de Pontevedra (134), Ourense (102), A Coruña (17), Madrid (15), Asturias (15), Sevilla (10), Palmas, Las (7), Lugo (6) y Huelva (5).
en las comunidades de Galicia (259), Andalucía (15), Principado de Asturias (15), Comunidad de Madrid (15) y Canarias (7).
Heráldica del apellido Cuíñas
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Cuíñas
Armas :
1.- En plata, sobre ondas de azur y plata, un negro, de su color, con un saco, de oro, a sus espaldas, caminando encorvado.
Datos en el ARG del apellido Cuíñas
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Cuíñas, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- MONASTERIO DE SAN CLODIO CON SEBASTIÁN DE CASTROVERDE Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA CASA EN EL LUGAR DE CUIÑAS, EL LUGAR DE CONCILERO Y MÁS QUE SE EXPRESA. 1568.
2.- GONZALO BECERRA DE LAMAS, VECINO DEL CONCEJO DE NAVIA, CON DIEGO LÓPEZ DE GEGUNDE, ESCRIBANO DE SU MAGESTAD, VECINO DEL CONCEJO DE BURÓN. SOBRE PAGO DE RENTA DE ARRENDAMIENTO DE LOS FRUTOS DE SAN CRISTÓBAL DE CUÍÑAS. 1574.
3.- CATALINA AFONSO, VIUDA DE PEDRO DÍAZ DE FEIJOO, CON RODRIGO DE PAIME, MERINO DE LOS COTOS DE BUEL, LOUREIRO, CUÍÑAS Y SALGUEIRA, SOBRE FALTA DE RESPETO A LA DICHA CATALINA AFONSO, COMO DUEÑA JURISDICCIONAL 1577.
4.- FERNANDO ARES DE PRADO CON ALONSO TEIJEIRO, SOBRE LA GRANJA DE CUÍÑAS Y MÁS BIENES FINCABLES DE ALONSO TEIJEIRO 1578.
5.- JUAN ÁLVAREZ DE CUÍÑAS CON EL BACHILLER MATO, SOBRE ABRIR UNA ROZA Y PAGO DE MARAVEDÍS EN VILLABAD 1591.
6.- JUAN ÁLVAREZ DE CUÍÑAS CON PEDRO DE MIRANDA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LA MEJORA VINCULAR QUE FUNDÓ VASCO RODRÍGUEZ DE LA VEGA 1601.
7.- EL CONDE DE MONTERREY CON PEDRO DE SILVAR: REIVINDICACION POR DOS HEREDADES EN LA CHOUSA DE CUIÑAS EN VILLAMAYOR. 1612.
8.- PEDRO ÁLVAREZ DE SANMARTÍN CON PEDRO OJEA DE CUÍÑAS, SOBRE INJURIAS REALES 1650.
9.- JUAN ÁLVAREZ DA PENA MARÍA Y OTRO CON BARTOLOMÉ LÓPEZ Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRA LA HEREDAD DE MERCADA DAS ROZAS, ANEJA AL LUGAR DE ADOMÁN EN BURÓN 1659.
10.- FRANCISCO ÁLVAREZ CUÍÑAS Y MARÍA FERNÁNDEZ DE GEGUNDE, SU MUJER, CON JUAN FERNÁNDEZ MOSTEIRÓN, SOBRE PAGO DE RENTA POR EL LUGAR DE MARCELÍN, EN NAVIA DE SUARNA 1673.
11.- INÉS MONTENEGRO PÁRAMO Y NEIRA, VIUDA DE ANDRÉS DE BERBETOROS, DUEÑO DE LA VILLA DE PUERTOMARÍN, TUTOTA DE JOSÉ MANUEL BERBETOROS, SU HIJO, Y DESPUÉS ÉSTE, CON PEDRO LÓPEZ DE CUÍÑAS, VECINO DE SAN JUAN DE OUROL, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGARDE CUÍÑA COMO DE VÍNCULO. 1706.
12.- DON JOSÉ ARIAS SOMOZA CON DON JOSÉ BORRAJO Y OTROS. AUTO ORDINARIO EN PAGO DE RENTA POR LAS VIÑAS DO CARBALLO, EN CUÍÑAS. 1728.
13.- MARIANA ÁLVAREZ CON MANUEL LÓPEZ CAGIDE, SOBRE DESPOJO DEL LUGAR DE ALDOMAR. 1770.
Mostramos los 13 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Cuíñas
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Cuíñas
1.- Humberto Cuíñas González, nacido en Vigo el 18 de diciembre de 1885 y fallecido en la misma ciudad el 24 de octubre de 1965, fue un periodista y poeta gallego.
2.- Saturnino Cuíñas Lois, nacido en Carballedo (Cotobade) el 21 de diciembre de 1897 y fallecido en A Coruña el 7 de abril de 1978, fue un sacerdote católico y un destacado estudioso del folklore gallego.
3.- Pío Lino Cuíñas Pereira, nacido en Vigo en 1851 y fallecido en la misma ciudad el 15 de julio de 1927, fue un poeta y periodista gallego.
4.- María Teresa Cuíñas Lavandeira, nacida en Pontevedra el 5 de noviembre de 1976, es una periodista gallega.
5.- Xaquín Exidio Cuíñas, nacido en Cambados en 1966, es un economista y escritor gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Cuíñas empleados en la redacción de este artículo.
- Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.