Apelidos de Galicia

Devesa

El apellido Devesa está relacionado con el apellido Debesa.

Origen del apellido Devesa.

Etimología:
Del latín defensa-lat. Tardio [terra] defensa=[terra] acotada-defensu-defendere= preservar:
1. Trozo de tierra acotado y con árboles autóctonos (robles, castaños, etc), destinado generalmente a pastos.
2. Campo fértil, en la orilla de un río.

Toponímia del apellido Devesa

El apellido Devesa tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Casal da Devesa
- en la parroquia de San Cibrán de A Vila de Abade, en el municipio de Tordoia (A Coruña).
con la grafía Devesa
- en la parroquia de San Pedro de Osoño, en el municipio de Vilardevós (Ourense).
- en la parroquia de Santa Cristina da Ramallosa, en el municipio de Baiona (Pontevedra).
con la grafía Devesa de Abaixo
- en la parroquia de Santa Mariña de Presqueiras, en el municipio de Forcarei (Pontevedra).
con la grafía A Devesa de Abaixo
- en la parroquia de Santa Baia de Losón, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
con la grafía Devesa de Arriba
- en la parroquia de Santa Mariña de Presqueiras, en el municipio de Forcarei (Pontevedra).
con la grafía A Devesa de Arriba
- en la parroquia de Santa Baia de Losón, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
con la grafía A Devesa Nova
- en la parroquia de San Mamede do Carballal, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
con la grafía A Devesa
- en la parroquia de San Pedro de Aiazo, en el municipio de Frades (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Alba, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Anafreita, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Arbo, en el municipio de Arbo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Arcade, en el municipio de Soutomaior (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Argalo, en el municipio de Noia (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Aríns, en el municipio de Santiago De Compostela (A Coruña).
- en la parroquia de San Xián de Artes, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
- en la parroquia de San Cristovo de Arzón, en el municipio de Negreira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Asados, en el municipio de Rianxo (A Coruña).
- en la parroquia de San Xurxo de Augas Santas, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Amedio de Bamiro, en el municipio de Vimianzo (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Barbadelo, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Boa, en el municipio de Noia (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Cabreira, en el municipio de Salvaterra De Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Simón de Ons de Cacheiras, en el municipio de Teo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Cristina de Campaña, en el municipio de Valga (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de Candeán, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Carmoega, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de Carnés, en el municipio de Vimianzo (A Coruña).
- en la parroquia de San Xurxo de Codeseda, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de Santaia de Codeso, en el municipio de Boqueixón (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Coiro, en el municipio de Cangas (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María do Desterro de A Corna, en el municipio de Piñor (Ourense).
- en la parroquia de Santiago de Entrambasaugas, en el municipio de Guntín (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Filgueira, en el municipio de Crecente (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Galdo, en el municipio de Viveiro (Lugo).
- en la parroquia de San Xiao de Guimarei, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xulián de Guláns, en el municipio de Ponteareas (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Ligonde, en el municipio de Monterroso (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Líncora, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Malvas, en el municipio de Tui (Pontevedra).
- en la parroquia de San Tirso de Manduas, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Marrube, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Matamá, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Meilán, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Mogor, en el municipio de Mañón (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Moreira, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xurxo de Mosende, en el municipio de O Porriño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Mourillós, en el municipio de Celanova (Ourense).
- en la parroquia de San Paio de Navia, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Neiras, en el municipio de Sober (Lugo).
- en la parroquia de San Fiz de Nigrán, en el municipio de Nigrán (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Noia, en el municipio de Noia (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Baia de Oeste, en el municipio de Catoira (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Oural, en el municipio de Boqueixón (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Estevo de Pantiñobre, en el municipio de Arzúa (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Prado, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de Santo Estevo de Prevesos, en el municipio de Castro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santo Estevo de Queiruga, en el municipio de Porto Do Son (A Coruña).
- en la parroquia de San Bartolomeu de Rebordáns, en el municipio de Tui (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de Remesar, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Clodio de Ribas de Sil, en el municipio de Ribas De Sil (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Río, en el municipio de Rodeiro (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Río Caldo, en el municipio de Lobios (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de Riobó, en el municipio de Cabana De Bergantiños (A Coruña).
- en la parroquia de San Vicente de Rodeiro, en el municipio de Rodeiro (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xurxo de Saiáns, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Condes, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Tabagón, en el municipio de O Rosal (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Budiño, en el municipio de O Porriño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Laíño, en el municipio de Dodro (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Santalla de Devesa
- parroquia de Santalla de Devesa, en el municipio de Friol (Lugo).
con la grafía Mosteiro de Devesa
- parroquia de Santiago de Mosteiro de Devesa, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
con la grafía A Devesa
- parroquia de Santalla de A Devesa, en el municipio de Ribadeo (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Devesa.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Devesa, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (182), Santiago de Compostela (111), Laxe (96), Camariñas (80), Ferrol (46), Vedra (46), Boqueixón (45), Teo (43), Oleiros (17), Cabana de Bergantiños (10), A Pobra do Caramiñal (9), Vimianzo (9), Ames (7), Cambre (7), Malpica de Bergantiños (7), Narón (7), Padrón (7), Pontedeume (7) y Culleredo (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (233), Friol (59), Palas de Rei (36), Outeiro de Rei (21), Guitiriz (14), Begonte (10), Rábade (10), Viveiro (9), Foz (7) y O Vicedo (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (109), Allariz (54), Verea (32), Os Blancos (26), Quintela de Leirado (16), Bande (13), Celanova (13), Barbadás (11), Xinzo de Limia (11), Xunqueira de Ambía (10), Padrenda (7) y A Merca (6).

En Pontevedra: en los municipios de O Grove (202), Vigo (79), Valga (56), Caldas de Reis (49), Pontevedra (34), Marín (23), Vilagarcía de Arousa (15), Redondela (13), Cambados (12), Moaña (11), Sanxenxo (11), Vila de Cruces (10), Catoira (8), Cangas (7), Gondomar (6) y Ponte Caldelas (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Devesa, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Santiago (255), A Coruña (217), Bergantiños (117), Terra de Soneira (93), Ferrol (53), Barbanza (12), O Sar (9), Eume (7), Betanzos (7) y Fisterra (6).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (329), A Ulloa (38), A Terra Chá (29), A Mariña Occidental (15) y A Mariña Central (10).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (125), Terra de Celanova (77), Allaríz-Maceda (64), A Limia (42), A Baixa Limia (13) y Verín (7).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (244), Caldas (120), Vigo (106), O Morrazo (41), Pontevedra (41) y Deza (15).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Devesa.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Devesa, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Alicante/Alacant (1.154), Barcelona (440), A Coruña (355), Pontevedra (274), Lugo (265), Valencia/València (247), Ourense (178), Zamora (123), Asturias (97), Cádiz (95), Girona (84), Madrid (64), Murcia (55), Gipuzkoa (37), Bizkaia (34), Castellón/Castelló (31), León (24), Balears, Illes (19), Cuenca (18), Málaga (17), Granada (15), Sevilla (15), Tarragona (15), Palmas, Las (14), Valladolid (12), Cordoba (9), Salamanca (7), Cantabria (7), Sta Cruz de Tenerife (6), Burgos (5) y Huelva (5).

Ceuta Melilla