Dourado
El apellido Dourado está relacionado con el apellido Dorado.
Origen del apellido Dourado.
Etimología:
1.- Participio del verbo dorar.
2.- Que tiene el color del oro o es semejante a él.
3.- Maravilloso, brillante, feliz.
4.- Acción y efecto de dorar.
5.- Pescado de la familia de los espáridos (Sparus aurata), de cuerpo alto y estrecho, de color azulado en el dorso, plateada en los flancos y con una pinta negra en la parte superior del opérculo.
Distribución en Galicia del apellido Dourado.
En A Coruña: en los municipios de Ponteceso (77), A Coruña (64), Malpica de Bergantiños (61), Rianxo (42), Laxe (21), Arteixo (8), Carballo (8), Santiago de Compostela (8) y Cabana de Bergantiños (6).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (20).
En A Coruña: en las comarcas de Bergantiños (173), A Coruña (79), Barbanza (45), Santiago (11) y O Sar (6).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (20).
Distribución en España del apellido Dourado.
en las provincias de A Coruña (151) y Pontevedra (8).
en la comunidade de Galicia (159).
Datos en Otros archivos del apellido Dourado
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Dourado, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1272 "... este dictum de Petro Dourado, in quo modo moratur ..." .
Datos en el ARG del apellido Dourado
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Dourado, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- PEDRO ALONSO CON DIEGO DOURADO Y LEONOR CARBALLAL, SU MUJER, SOBRE INJURIAS REALES EN SAN JUAN DE LARAZO 1595.
2.- PEDRO BUGALLO CON DIEGO DOURADO Y LA JUSTICIA DE BENDARIA: SOBRE COMUNES 1605.
3.- Testamentos de Pedro Dourado e do bacharel Gonzalo da Fraga y Pedrosa 1623.
4.- GREGORIO DE CABANAS Y ALONSO DOURADO CON EL BACHILLER GONZALO DE LA PEÑA: HABER INCENDIADO UN MONTE EN LA FELIGRESIA DE COUZADOIRO. 1626.
5.- DON FRANCISCO DE CAMAÑO, CURA DE SAN PEDRO DE NANTÓN, CON JUAN DOURADO Y OTROS. SOBRE AUTO ORDINARIO. 1671.
6.- MARIANA DA BARREIRA, VECINA DE SAN MIGUEL DE ROÁS Y VIUDA DE JUAN DÍAZ DOURADO, CON EL JUEZ ORDINARIO DE SAN MIGUEL DE ROÁS. SOBRE AMANCEBAMIENTO. 1712.
7.- DOMINGO DOURADO CON ALONSO NOVO Y MACIAS (COMO APODERADO DE SU YERNO FRANCISCO SUAREZ): AUTO ORDINARIO SOBRE LA CHOUSA DOS REGOS. 1780.
Mostramos los 7 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Dourado
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Dourado
1.- Andrés Dourado Ces, conocido como Quinote, nacido en Rianxo el 5 de diciembre de 1907 y fallecido cerca de Xanza (Valga) el 7 de septiembre de 1936, fue una tabernero gallego.
2.- Manuel Dourado Deira, nacido en O Araño (Rianxo) el 30 de agosto de 1929 y fallecido en el mismo Ayuntamiento el 26 de diciembre de 2012, fue un escritor gallego.
3.- Celso Dourado, nacido en Barreiros en abril de 1960, es un artista y empresario gallego.
4.- Olga Dourado, nacida en Rianxo en 1963, es una administrativa y política gallega.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Dourado empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.