Apelidos de Galicia

Eira

El apellido Eira está relacionado con los apellidos Eirabella, Eiranova, Eiras, Eiravella, Eiriz, Eirís.

Origen del apellido Eira.

Etimología :
1.- Sitio llano próximo a la casa, hecho de tierra firme o de piedra, donde se mallan los cereales, y se ponen a secar las legumbres etc.

Toponímia del apellido Eira

El apellido Eira tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía A Eira Vella
- en la parroquia de San Paio de Navia, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Comba de Ribadelouro, en el municipio de Tui (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Visma, en el municipio de A Coruña (A Coruña).
con la grafía A Eira de Abaixo
- en la parroquia de San Xoán de Vilacova, en el municipio de Salvaterra De Miño (Pontevedra).
con la grafía A Eira Pedriña
- en la parroquia de Santo André de Cedeira, en el municipio de Redondela (Pontevedra).
con la grafía A Eira Grande
- en la parroquia de San Miguel de Tabagón, en el municipio de O Rosal (Pontevedra).
con la grafía Eira de Lapela
- en la parroquia de San Cibrán de Padrenda, en el municipio de Padrenda (Ourense).
con la grafía A Eira de Concha
- en la parroquia de Santaia de Liáns, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
con la grafía Eira de Mouros
- en la parroquia de San Miguel de Lebosende, en el municipio de Leiro (Ourense).
con la grafía A Eira
- en la parroquia de San Cristovo de Mourentán, en el municipio de Arbo (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Eira.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Eira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Eira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Eira.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Eira, clasificadas de mayor a menor.

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Eira, clasificadas de mayor a menor.

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Eira

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Eira

Armas :
1.- En gules, tres cruces anilladas de oro.

Datos en Otros archivos del apellido Eira

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Eira, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1429, "... damos et outorgamos et aforamos a vos Aluaro d ' Eira de mouros et a tres vozes ..."

Datos en el ARG del apellido Eira

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Eira, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- FRANCISCO DE BARROS, MANUEL CRESPO, VECINOS DE SANTA MARINA DE FRAGAS, Y JUAN FRANCISCO DE BARROS, VECINO DE SAN MIGUEL DE CAMPO, CON GREGORIO DE EIRA, LABRADOR. SOBRE INJURIAS VERBALES EN LA JURISDICCIÓN DE COTOBAD. 1379.
2.- MELCHOR VALEATO CON ANDREÁ DA EIRA, COMO MADRE DE SUS HIJOS Y DE SIMÓN VALEATO, SOBRE DEMANDA POR LA SUCESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ JUAN VALEATO. 1594.
3.- DON ANDRÉS DE OTERO, VECINO DE SAN ANDRÉS DE CÉSAR, ADMINISTRADOR DEL VOTO EN EL PARTIDO DE PONTEVEDRA, CON DON BERNABE DE EIRA Y DON ANTONIO DE BUSTOS Y OTROS, PRESBÍTEROS, VECINOS DE SAN JULIÁN Y SANTA MARÍA DEL PUERTO DE MARÍN, SOBRE PAGODEL VOTO. 1649.
4.- JUAN ALONSO DE EIRA Y LEONOR RODRÍGUEZ, SU MUJER, CON MARÍA CORREA DE ARAÚJO Y EL LICENCIADO BARDELAS, SOBRE REIVINDICACIÓN POR UNA CASA 1653.
5.- FRANCISCO DE SOTO CON MATEO DO COUTO, CURADOR DE MARIANA Y BERNARDA DE SOTO, SOBRE BIENES Y HERENCIA FINCABLE DE LORENZO DE SOTO, ASÍ LIBRES COMO DE VÍNCULO, COMPRENDIENDO UNA HEREDAD LLAMADA EIRA VELLA, RIGUEIRO, Y OTROS NOMBRES. 1671.
6.- BALTASAR EIRA Y JUNCAL CON FRANCISCO FARIÑA Y SU MUJER. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO JUAN GARCÍA REAL TRONCOSO. 1715.
7.- AMARO DE EIRA VELLA CON FELIPE GONZÁLEZ, ALGUACIL, SOBRE INCOMPATIBILIDAD DE OFICIOS EN VILLANUEVA DE LOS INFANTES. 1735.
8.- RAMÓN DE ANEIROS CON RAMÓN PÉREZ DE EIRA, JUEZ DE CEDEIRA, SOBRE HUECO Y RESIDENCIA. 1761.
9.- LOS VECINOS Y CONCEJO DEL ALFOZ DE MUROS CON FELIPE DE EIRA, JUEZ DE MUROS, SUS ESCRIBANOS Y MINISTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE PRECIO DEL VINO Y MÁS MANTENIMI ENTOS. 1780.
10.- ANDREA DE ABOY, CURADORA DE SUS HIJOS, CON ANTONIO DE EIRA, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES EN LA JURISDICCIÓN DE BAÑOS 1803.

Mostramos los 10 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Eira empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Eira

fue añadido el .