Faro
Origen del apellido Faro.
Etimología :
1.- Faro, torre alta con una luz encendida en un punto elevado de la costa, para guiar a los navegantes durante la noche.
Toponímia del apellido Faro
El apellido Faro tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Faro
- en la parroquia de San Xiao de Faro, en el municipio de Viveiro (Lugo).
con la grafía O Faro da Estaca de Bares
- en la parroquia de Santa María de Bares, en el municipio de Mañón (A Coruña).
con la grafía O Faro
- en la parroquia de San Xorxe de Iñás, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Espasante, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Corrubedo, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Buxán, en el municipio de Rois (A Coruña).
con la grafía Faro
- parroquia de San Xiao de Faro, en el municipio de Viveiro (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Faro.
En A Coruña: en los municipios de Boiro (16) y Santiago de Compostela (10).
En Ourense: en el municipio de Ourense (6).
En Pontevedra: en los municipios de Mondariz (241), Vigo (219), Ponteareas (87), A Cañiza (33), Mondariz-Balneario (21), Vilagarcía de Arousa (21), O Covelo (19), Pontevedra (13), Soutomaior (11), Pazos de Borbén (10), Redondela (10), As Neves (9), Tui (9), Mos (8), Nigrán (8), Salvaterra de Miño (8), Sanxenxo (8), Crecente (7) y Meis (6).
En A Coruña: en las comarcas de Barbanza (24) y Santiago (10).
En Ourense: en la comarca de Ourense (7).
En Pontevedra: en las comarcas de O Condado (366), Vigo (278), A Paradanta (60), O Salnés (37), Pontevedra (18), O Baixo Miño (9), O Morrazo (8) y Caldas (6).
Distribución en España del apellido Faro.
en las provincias de Pontevedra (493), Huesca (143), Barcelona (139), Madrid (47), Lleida (26), Tarragona (21), Girona (19), Sevilla (19), A Coruña (16), Balears, Illes (15), Valencia/València (13), Zaragoza (13), Almería (9), Gipuzkoa (8), Navarra (8) y Ourense (5).
en las comunidades de Galicia (514), Cataluña (205), Aragón (156), Comunidad de Madrid (47), Andalucía (28), Illes Balears (15), Comunitat Valenciana (13), País Vasco (8) y Comunidad Foral de Navarra (8).
Datos en PARES del apellido Faro
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Faro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Escritura de foro por la que el Monasterio de San Martín de Jubia, orden de San Benito, en Narón (La Coruña), afora a Diego de Andrade y María de Faro, su mujer, unas tierras propiedad de dicho monasterio. 1472.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//PERGAMINOS,CARPETA,102,1
Datos en Otros archivos del apellido Faro
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Faro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1321, "... et Domingo Martines clerigo Pedro Lopez ferreiro Domingo de Faro et Gomes Fernandes escudeiros de Diego Dias."
Datos en el ARG del apellido Faro
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Faro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Dona Teresa de Faro, muller de Gómez Pérez das Mariñas, cede a Xoán de Castro, clérigo, a cuarta parte da sinecura da igrexa e beneficio de Santo Estevo de Culleredo por prezo de 100 doblas de ouro.. 1459.
2.- O mosteiro de Santa María de Franqueira afora a Durán de [Faro], á súa muller María Gómez e dúas voces máis bens en Santa María de Queimadelos. 1466.
3.- MONASTERIO DE SOBRADO CON CATALINA OANES DE LA MANZA, VIUDA DEL LICENCIADO FARO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA CASA EN LA RÚA DA CONGA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO.. 1584.
4.- INÉS CAMBA OZORES DE SOTOMAIOR, VIUDA DE GARCÍA OZORES Y CURADORA DE SU HIJO FERNANDO, DUEÑO DE LA CASA DE TEANS, CON JÁCOME DO FARO Y CONSORTES: SOBRE DELITOS Y USO DE MONTES DE SUIDO, FRAY MARTÍN, TRAVESAS Y OTROS.. 1635.
5.- MONASTERIO DE MELÓN CON PEDRO DO FARO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR QUE SE DICE DO OUTEIRO.. 1642.
6.- LOS VECINOS DEL LUGAR DE PAZOS, DE SANTA MARÍA DE COBELO, Y TOMÉ DE SERA CON MARTÍN DO FARO. AUTO ORDINARIO SOBRE APROVECHAMIENTO DE LA LEÑA Y MOLEDO DE LOS MONTES DE ABELLEIRA.. 1718.
7.- JOSÉ BELLO, VECINO DE SANTIAGO DE COVELO, Y SUS HERMANAS CATALINA Y ROSA BELLO, VECINAS DE SAN JUAN DEL PIÑEIRO, CON PEDRO DE FARO. SOBRE REIVINDICACIÓN POR LA HEREDAD DE SE DICE DE AREAS EN LA JURISDICCIÓN DE COVELO.. 1732.
8.- BENITO DO FARO CON LOS VECINOS DE SAN MARTÍN DE BARCIA DE MERA, SOBRE ELECCIÓN DE PROCURADOR GENERAL.. 1739.
9.- Anastasio Faro, veciño de Ferrol, como marido de Juana García Ponce de León, contra María, chamada "Tortuga", por inxurias. 1787.
10.- Francisco Trigo Faro, natural de San Miguel de Riofrío, residente en Porto. 1810.
11.- Francisco de Faro, natural de San Miguel de Riofrío, residente en Porto. 1810.
12.- MARIANA ESTÉVEZ, VIUDA DE JOSÉ DO FARO, CON ROSENDO LOURIDO, SOBRE DEMANDA DE REIVINDICACIÓN DE BIENES COMO PERTENECIENTES AL VÍNCULO EN SAN MARTÍN DE BARCIA DE MERA.. 1812.
Mostramos los 12 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Faro empleados en la redacción de este artículo.
- Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .