Origen del apellido Ferreiro.
Etimología:
Del latín ferrariu.
1.- Persona que tiene por oficio trabajar el hierro y otros metales.
2.- Pájaro insectívoro de pequeño tamaño que, en general, hace el nido en los agujeros de los árboles y paredes y del que existen varias especies.
3.- Especie de raya, pescado, negro por los dos lados.
Gonzalo Navaza en la Caja de los Apellidos:
Considerando las diferentes traducciones a las diferentes lenguas, se puede afirmar que el apellido que expresa la noción de ‘herrero’ es uno de los más comunes en el planeta. Ferreiro, Ferrero, Herrero, Ferrer, Ferré, Ferrari, Ferreri, Smith, Schmidt...
Toponímia del apellido Ferreiro
El apellido Ferreiro tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Aldea Ferreiro
- en la parroquia de Santa Baia de Berredo, en el municipio de A Bola (Ourense).
con la grafía Casferreiro
- en la parroquia de Santa María de Beacán, en el municipio de A Peroxa (Ourense).
con la grafía Ferreiro
- en la parroquia de Santa María de A Balsa, en el municipio de Muras (Lugo).
con la grafía O Ferreiro
- en la parroquia de San Pedro de Forcadela, en el municipio de Tomiño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Miguel de Maceda, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Tomé de Xaviña, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
con la grafía Porto Ferreiro
- en la parroquia de Santa María de Espiñaredo, en el municipio de As Pontes De García Rodríguez (A Coruña).
con la grafía Rúa do Ferreiro
- en la parroquia de Santa Mariña de O Obre, en el municipio de Noia (A Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Ferreiro.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (1.820), Santiago de Compostela (1.030), Carballo (345), Ordes (273), Arteixo (235), Ferrol (227), Santa Comba (219), Ames (215), Zas (195), As Pontes de García Rodríguez (186), Oleiros (176), Teo (163), Negreira (153), Culleredo (144), Cambre (134), Carral (133), Narón (123), Ponteceso (122), Boqueixón (107), A Baña (100), Brión (91), Oroso (89), A Laracha (87), Coristanco (86), Cabana de Bergantiños (83), Noia (79), Melide (76), Sada (71), Fene (70), Ribeira (67), O Pino (63), Toques (61), Abegondo (60), Mazaricos (53), Outes (52), Malpica de Bergantiños (50), Padrón (48), Betanzos (36), Touro (35), Vimianzo (35), Vedra (34), Frades (32), Cesuras (28), Muxía (28), Ortigueira (26), Bergondo (25), Laxe (23), Neda (21), Pontedeume (21), Arzúa (20), Porto do Son (19), Mesía (18), Mugardos (18), A Pobra do Caramiñal (18), Boiro (17), Cee (17), Cariño (17), Rois (16), Miño (15), Muros (14), Ares (11), Camariñas (11), Tordoia (11), Lousame (10), Cabanas (9), Curtis (9), Oza dos Ríos (9), Cedeira (8), Val do Dubra (8), Cerceda (7), Rianxo (7), Paderne (6), Santiso (6) y Trazo (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (1.284), Vilalba (387), O Corgo (206), Castroverde (173), Begonte (133), Outeiro de Rei (128), Taboada (120), Guitiriz (109), Monterroso (102), Quiroga (97), Castro de Rei (79), A Fonsagrada (74), Viveiro (74), Cospeito (72), Antas de Ulla (71), Monforte de Lemos (67), Chantada (64), Friol (57), Palas de Rei (56), Rábade (50), Carballedo (44), Alfoz (40), Folgoso do Courel (40), Lourenzá (33), Sarria (29), O Saviñao (29), O Valadouro (28), A Pastoriza (27), Guntín (25), Xermade (24), Baleira (21), Láncara (21), Abadín (19), Burela (18), Foz (17), Mondoñedo (17), Bóveda (15), As Nogais (14), Ribeira de Piquín (13), Pedrafita do Cebreiro (12), O Vicedo (12), Pol (11), Ribadeo (11), Becerreá (10), Cervo (10), A Pobra do Brollón (10), Baralla (10), Navia de Suarna (9), Negueira de Muñiz (9), Meira (8), O Páramo (8), Ribas de Sil (8), A Pontenova (7), Ourol (6) y Portomarín (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (849), Rairiz de Veiga (205), Xinzo de Limia (134), Monterrei (128), Allariz (96), Xunqueira de Espadanedo (85), O Carballiño (80), O Pereiro de Aguiar (77), Baños de Molgas (66), Baltar (60), Boborás (58), Cualedro (46), Esgos (43), Verín (41), Barbadás (40), Maceda (38), Vilar de Santos (37), Celanova (36), Castrelo de Miño (31), Vilar de Barrio (28), Leiro (27), Sandiás (27), Os Blancos (26), Ribadavia (23), O Irixo (20), Parada de Sil (20), A Bola (17), Muíños (17), Porqueira (17), O Barco de Valdeorras (16), A Merca (15), Montederramo (14), A Rúa (14), Castrelo do Val (12), San Cibrao das Viñas (12), A Arnoia (11), San Xoán de Río (11), Toén (11), Trasmiras (11), Bande (10), Verea (10), Piñor (8), Maside (7), Vilamartín de Valdeorras (7), Carballeda de Avia (6), Cartelle (6), Coles (6), A Pobra de Trives (6) y Taboadela (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (887), Lalín (181), Pontevedra (138), A Estrada (110), Silleda (102), Vilagarcía de Arousa (97), Caldas de Reis (93), Cuntis (86), A Cañiza (71), Sanxenxo (66), Tomiño (56), Moraña (47), Cangas (39), Redondela (36), Poio (34), Vila de Cruces (34), Marín (33), Campo Lameiro (32), Rodeiro (32), Dozón (30), Cotobade (27), Gondomar (27), Portas (26), Meis (24), Vilaboa (22), Tui (20), O Grove (19), Nigrán (19), Ponteareas (17), Vilanova de Arousa (17), Barro (15), O Porriño (15), Pontecesures (14), Cambados (13), Agolada (13), Meaño (13), Cerdedo (11), Forcarei (10), Baiona (9), Moaña (8), Mondariz (7), Valga (7), Mos (6) y Ribadumia (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (2.798), Santiago (1.648), Bergantiños (796), Ferrol (486), Órdes (436), Xallas (272), Barcala (253), Terra de Soneira (241), Eume (217), Noia (160), Terra de Melide (146), Arzúa (121), Betanzos (109), Barbanza (109), O Sar (64), Fisterra (55), Ortegal (44) y Muros (14).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (1.929), A Terra Chá (853), A Ulloa (229), Chantada (228), A Mariña Central (153), Quiroga (145), A Terra de Lemos (130), A Mariña Occidental (106), Fonsagrada (104), Sarria (63), Os Ancares (55), Meira (32) y A Mariña Oriental (23).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (1.056), A Limia (550), Allaríz-Maceda (290), Verín (229), O Carballiño (182), O Ribeiro (104), Terra de Celanova (90), Valdeorras (52), Terra de Caldelas (40), A Baixa Limia (36) y A Terra de Trives (17).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (1.007), Deza (392), Caldas (276), Pontevedra (272), O Salnés (256), Tabeirós-Terra de Montes (131), O Morrazo (85), O Baixo Miño (80), A Paradanta (76) y O Condado (33).
Distribución en España del apellido Ferreiro.
en las provincias de A Coruña (3.807), Lugo (2.441), Ourense (1.532), Pontevedra (1.129), Madrid (819), Barcelona (387), Asturias (343), Bizkaia (304), León (200), Gipuzkoa (152), Sevilla (105), Jaén (86), Cádiz (69), Palmas, Las (60), Valencia/València (55), Huelva (50), Cáceres (47), Cantabria (46), Araba/Álava (43), Girona (31), Ciudad Real (30), Salamanca (30), Rioja, La (29), Navarra (27), Sta Cruz de Tenerife (26), Murcia (24), Alicante/Alacant (23), Lleida (23), Tarragona (23), Balears, Illes (22), Segovia (22), Ceuta (22), Ávila (20), Burgos (19), Valladolid (18), Zamora (18), Zaragoza (18), Málaga (17), Guadalajara (14), Toledo (13), Badajoz (10), Palencia (10), Huesca (9), Granada (8), Castellón/Castelló (7), Teruel (6) y Almería (5).
en las comunidades de Galicia (8.909), Comunidad de Madrid (819), País Vasco (499), Cataluña (464), Principado de Asturias (343), Andalucía (340), Castilla y León (337), Canarias (86), Comunitat Valenciana (85), Extremadura (57), Cantabria (46), Castilla-La Mancha (43), Aragón (33), La Rioja (29), Comunidad Foral de Navarra (27), Región de Murcia (24), Illes Balears (22) y Ciudad Autónoma de Ceuta (22).
Heráldica del apellido Ferreiro
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Ferreiro
Armas:
1.- De azur, faja de oro, resaltada de un león de plata, perfilado de sable.
Datos en PARES del apellido Ferreiro
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Ferreiro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pedro García, en nombre del monasterio de Santa de Oseira, entrega la viña sita en Beronza, en el lugar llamado \"Ficaria Bacorina\", mientras que Domingo Pérez Ferreiro hace entrega de la viña sita junto a Carballo de Juan Carnaz. 1239.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.2.11.42//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1520,N.5
Datos en Otros archivos del apellido Ferreiro
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Ferreiro, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1200 "... del forno que fu de don pedro ferreiro ye ela quarta de melon." .
Datos en el ARG del apellido Ferreiro
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Ferreiro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El abad y monasterio de Santa María de Monfero requiere a Pedro Martínez de Ferreiro y a sus hijos para que no labren terrenos que no les pertenecen en Reboredo Escuro 1301.
2.- El monasterio de Santa María de Conxo afora a Pedro Ferreiro, vecino de Santiago, un molino en el río de abajo del monasterio, en el sitio llamado Porto das Vacas, por su vida y veintinueve años más y una renta de noventa y tres marabedís 1509.
3.- GREGORIO DE PAZOS CON SEBASTIÁN FERREIRO Y ANTONIA DE PAZOS, SU MUJER, SOBRE SUCESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ESTEBAN DE PAZOS. 1520.
4.- El monasterio de San Martiño de Santiago afora a Fernando Ferreiro y tres voces más el lugar de Carrío de Fondo, en San Cristovo de Camposancos, y el de Pazo de Corbeira, en San Xoán de Toiriz 1549.
5.- HOSPITAL DE LOS LAZARADOS DE CASTROVERDE Y JUAN BARTOLOME DE TRASORRAS CON JUAN FERREIRO Y LAS HIJAS DE PEDRO RAMO, SOBRE REIVINDICACION DE UNA HEREDAD EN CASTROVERDE. 1558.
6.- EL CABILDO DE JUNQUERA DE AMBIA CON PEDRO FERREIRO Y MAS VECINOS DE PIÑEIRA DE ARCOS. AUTO ORDINARIO POR LA JURISDICCION CIVIL Y CRIMINAL DEL COTO DE JUNQUERA DE AMBIA, SUS LIMITES Y DEMARCACIONES. 1559.
7.- GREGORIO ÁLVAREZ, ESCRIBANO, CON PEDRO PÉREZ FERREIRO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS Y COSTAS 1564.
8.- FRANCISCO BACA, VECINO DEL COTO DE EIRE, CON CRISTÓBAL FERREIRO. SOBRE LA LEIRA DAS LAGUNAS SITA EN SAN JULIÁN DE EIRE. 1566.
9.- LOS VECINOS DE LA TIERRA DE BANGUESES Y ESTEBAN FERREIRO, EN SU NOMBRE, CON EL MONASTERIO DE CELANOVA, SOBRE BIENES COMUNES. 1567.
10.- ÁLVARO FERREIRO (CURADOR DE JUAN FERREIRO Y JACOME FERREIRO) CON GONZALO VILLAR: SOBRE COMUNES 1568.
11.- EL MONASTERIO DE ARMENTEIRA CON RODRIGO GONZÁLEZ FERREIRO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNAS CASAS SITAS EN LA RÚA DE LA FERIA. 1569.
12.- GREGORIO FERREIRO CON EL LICENCIADO BERNALDEZ, JUEZ DE RESIDENCIA, SOBRE RESIDENCIA EN DEZA. 1570.
13.- EL CONDE DE MONTERREY CON JUAN FERREIRO Y CONSORTES: REIVINDICACION DE BIENES EN EL COTO DE LORIO. 1573.
14.- EL MONASTERIO DE ACEBEIRO CON JACOME FERREIRO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE LALÍN EN LA JURISDICCIÓN DEL MISMO NOMBRE. 1575.
15.- SEBASTIÁN ALONSO CON JUAN FERREIRO, SOBRE PAGO DE RENTA EN LA JURISDICCIÓN DE GINZO 1576.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Ferreiro
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Ferreiro
1.- Xosé Francisco Ferreiro Abelleira, nacido en A Coruña el 20 de marzo de 1952, es un político gallego.
2.- Manuel Ferreiro Badía, nacido en A Coruña en 1944, es un escultor gallego.
3.- Manuel Ferreiro Fernández, nacido en Saavedra (Begonte) en 1955, es un lingüista y escritor gallego.
4.- Celso Emilio Ferreiro Míguez, nacido en Celanova el 4 de enero de 1912 y fallecido en Vigo el 30 de agosto de 1979, fue un escritor y político gallego.
5.- Xosé Antonio Mauro Ferreiro Suárez, nacido en Noia en 1738 y fallecido en Hermisende (Zamora) en 1830, fue un escultor gallego.
6.- José Ferreiro Pardiñas, nacido en 1947 y fallecido en Oza-Cesuras el 21 de febrero de 2008, fue un político gallego.
7.- Iván Ferreiro, nacido en Nigrán el 15 de agosto de 1970, es un músico gallego.
8.- Martín Ferreiro Álvarez, nacido en Quireza (Cerdedo-Cotobade) el 13 de septiembre de 1892 y fallecido en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen el 23 de noviembre de 1941, fue un constructor y político gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Ferreiro empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Franco Grande, X.L., Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego,
, Editorial Galaxia, .
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Otero Pedrayo, R., Gran Enciclopedia Gallega,
Editorial Silverio Cañada, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.