Gradín
Origen del apellido Gradín
Toponímia del apellido Gradín
El apellido Gradín tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Gradín
- en la parroquia de Santa Eulalia de Ponte Caldelas, en el municipio de Ponte Caldelas (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Toirán, en el municipio de Láncara (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Gradín.
En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (14), A Coruña (9) y Teo (8).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (76), Oia (32), Redondela (29), Mos (27), Ponteareas (25), Pontevedra (21), O Porriño (18), Soutomaior (18), Caldas de Reis (16), Tomiño (13), Ponte Caldelas (11), Fornelos de Montes (9), Cotobade (7), Tui (7) y Vilagarcía de Arousa (7).
En A Coruña: en las comarcas de Santiago (22) y A Coruña (12).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (182), O Baixo Miño (57), Pontevedra (40), O Condado (27), Caldas (16) y O Salnés (7).
Distribución en España del apellido Gradín.
en las provincias de Pontevedra (143), A Coruña (24), Navarra (18), Palencia (8) y Valladolid (6).
en las comunidades de Galicia (167), Comunidad Foral de Navarra (18) y Castilla y León (14).
Datos en PARES del apellido Gradín
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Gradín, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Francisco López de Gradín, vecino de San Juan de Trasliste (Lugo), del coto de Toirán (Lugo). 1635.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/7.9.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 237,6
Datos en el ARG del apellido Gradín
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Gradín, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- FRANCISCO LÓPEZ DE GRADIN CON CATALINA DE ROIS, SOBRE RENUNCIA DE OFICIOS DE ESCRIBANO Y PROCURADOR. 1578.
2.- JOSÉ BERMÚDEZ DE CASTRO Y ALDAO, VECINO DE LA FELIGRESÍA DE SAN CIPRIÁN DE ALDÁN, COMO APODERADO DEL LICENCIADO PEDRO DO SEIJO, ABAD DE DICHA FELIGRESÍA, CON ANTONIO FERNÁNDEZ GRADÍN, ESCRIBANO DE SU MAGESTAD, VECINO DE LA VILLA DE PONTEVEDRA.SOBRE EXCESO EN LA EJECUCIÓN DE UNA REAL CARTA EJECUTORIA DEL CONSEJO REAL DE CASTILLA GANADA A PEDIMENTO DEL LICENCIADO GERÓNIMO MARIÑO DE LOBERA Y SOTOMAYOR, CLÉRIGO PRESBÍTERO, VECINO DE LA FELIGRESÍA DE SANTA MARÍA DE ARBO, POR EL PRADO QUE SE NOMBRADA CANCELA SITO EN DICHA FELIGRESÍA DE ARBO Y OTROS BIENES. 1677.
3.- LOS VECINOS DE LA VILLA DE SOTOMAYOR Y ESTEBAN MARTÍNEZ, UNO DE ELLOS, CON ALBERTO GRADÍN Y MÁS VECINOS DE CALDELAS. AUTO ORDINARIO SOBRE CORTAR EN LOS MONTES DE COSTA DE PORCEL Y MOLGUEN. 1731.
4.- JORGE TRIGO Y CONSORTES CON MARÍA VICENTA RODRÍGUEZ. MISIÓN EN POSESIÓN DE LA MEJORA VINCULAR HECHA POR BENITA PAZ DE GRADÍN, VIUDA DE AMARO RODRÍGUEZ, EN SAN JORGE DE CODESEDA. 1757.
5.- ALBERTO FRANCO Y ANTONIO GRADÍN, APODERADOS DE LOS VECINOS DEL LUGAR DE PAR ADA, CON JUAN MANUEL ORGE, SOBRE PERTURBACIÓN DE POSESIÓN DE SERVIRSE LOS MISMOS VECINOS POR EL MONTE TITULADO DE ACUÑA EN PUENTE CALDELAS. 1847.
Mostramos los 5 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Gradín
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Gradín
1.- Porfirio González Gradín, nacido en 1918 y fallecido en O Porriño el 19 de septiembre de 2003, fue un empresario y político gallego.
2.- Pilar Lorenzo Gradín.
3.- Fernando Cobo Gradín.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Gradín empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.