Apelidos de Galicia

Gudín

Origen del apellido Gudín

Toponímia del apellido Gudín

El apellido Gudín tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Gudín
- en la parroquia de San Pedro de Vizoño, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
- en la parroquia de San Xiao de Guimarei, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Campos, en el municipio de Melide (A Coruña).
- en la parroquia de San Cristovo de Mesía, en el municipio de Mesía (A Coruña).
- en la parroquia de San Vicente de Eirexafeita, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de Santalla de Rebordaos, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Gudín, en el municipio de Xinzo de Limia (Ourense).
con la grafía Gudín de Abaixo
- en la parroquia de San Xiao de Roimil, en el municipio de Friol (Lugo).
con la grafía Gudín de Arriba
- en la parroquia de San Xiao de Roimil, en el municipio de Friol (Lugo).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Gudín
- parroquia de San Miguel de Gudín, en el municipio de Xinzo de Limia (Ourense).

Distribución en Galicia del apellido Gudín.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Gudín, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de San Sadurniño (33), Narón (18), Noia (9) y Moeche (7).

En Lugo: en el municipio de Sarria (26).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Gudín, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (59) y Noia (9).

En Lugo: en la comarca de Sarria (31).

En Pontevedra: en la comarca de Pontevedra (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Gudín.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Gudín, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Asturias (86), A Coruña (34), Madrid (27), Lugo (20) y Cádiz (13).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Gudín, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Principado de Asturias (86), Galicia (54), Comunidad de Madrid (27) y Andalucía (13).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Datos en el ARG del apellido Gudín

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Gudín, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL MONASTERIO DE ACEBEIRO CON JUAN DE JABRINO Y CRISTÓBAL GUDÍN, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS LUGARES DE RIÁDEGOS EN LA FELIGRESÍA DE VERMES.. 1594.
2.- Venda de bens en Santiago Seré das Somozas outorgada por Dominga Fernández, viúva de Juan Gudín, a favor de Pedro Tenreiro de Lago o Vello e a súa muller María das Seixas. 1610.
3.- ANDRÉS DA COSTA, VECINO DEL PADRÓN, SARGENTO DE LA COMPAÑÍA DE MILICIA, ARRENDATARIO DEL MAYORDOMAZGO DE ESTA VILLA, CON FRANCISCO LÓPEZ DE NEIRA Y GREGORIO DE CASTRO GUNDÍN, SUS FIADORES, SOBRE LA REALIZACIÓN DE UN CONTRATO DE COMPAÑÍA.. 1695.
4.- Conta e partilla dos bens que quedaron de María Rodríguez, esposa que foi de Juan de Gudín. 1706.
5.- Cristóbal Cabezón, solicita que Juan de Gudín, o seu titor, presente as contas dos bens herdados dos seus pais, Juan Miguel de Cabezón e Dominga Rodríguez, veciños de San Xurxo de Moeche. 1709.
6.- LA JUSTICIA Y REGIMIENTO DE LA VILLA DE NOYA CON DON JULIÁN FERNÁNDEZ GUDÍN, SOBRE PAGA DE MARAVEDÍS.. 1759.
7.- ANDRÉS GUDIN Y GUNTIN CON JUAN FRANCISCO DE LA TORRE, SOBRE UNA NOTARIA.. 1770.
8.- HIPÓLITO FERNÁNDEZ DE GUDÍN, PINTOR, ARQUITECTO Y ESCULTOR, CON LOS MAYORDOMOS DEL GREMIO DE SAN MARTÍN DE LA VILLA DE NOYA, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS POR HECHURA DE UNA IMAGEN.. 1792.
9.- Antonio Covelo, veciño de San Xiao de Lamas, con Antonia Pérez, viúva de Benito Gudín sobre despoxo de bens. 1823.
10.- Inventario de bens formado pola morte de Benito Gudin, veciño de San Xoán de Moeche, marido de Isabel Piñón. 1851.
11.- Josefa do Sisto y Beceiro, veciña de San Vicente de Vilaboa, co seu marido Juan Gudín e os seus acredores, sobre reintegro de bens. 1851.
12.- Oficio da escribanía de cámara de Andrés Amado da sala terceira da Audiencia Territorial ó xuíz de primeira instancia de Ferrol acusando recibo da causa contra Vicente Fernández, José Gudín e outros por roubo de roupas. 1851.
13.- Cumprimento de condena de José Gudín, Luisa Beceiro e o seu fillos Juan Gudín por roubo de roupas a Andrés Chao. 1852.

Mostramos los 13 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Gudín empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Gudín

fue añadido el .