Iglesias
El apellido Iglesias está relacionado con el apellido Iglesia.
Origen del apellido Iglesias.
Iglesias es un ejemplo de apellido impuesto administrativamente, es decir, aplicado en casos de filiación no reconocida y otras circunstancias similares, para los cuales la legislación vigente aún prevé que el funcionario del Registro podrá imponer a los nacidos apellidos "actualmente usados". Es un apellido característico del territorio gallego y de las zonas aledañas, pero nació ya con la forma castellana y su uso data de una época relativamente reciente, pues no se registra en el Catastro de Ensenada (1753), cuando actualmente ocupa, significativamente, el duodécimo lugar en Galicia por orden de frecuencias.
Una parte de los apellidos toponímicos tradicionales de Eirexa, de Eirexe, da Igrexa y variantes que no fueron castellanizadas en "de la Iglesia" confluyeron con este apellido administrativo adquiriendo una "-s" final adventicia, por lo que se produjo una restauración del apellido (una adaptación a la lengua correspondiente, conforme a la letra de la ley) podría optar entre devolverlo, siguiendo el camino inverso, a los apellidos toponímicos mencionados, o adaptarlo a la forma gallega estándar (Igrexas).
Distribución en Galicia del apellido Iglesias.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (4.419), Santiago de Compostela (3.182), Ferrol (925), Teo (571), Arteixo (529), Ames (514), Carballo (494), Culleredo (485), Rianxo (474), Val do Dubra (434), Ordes (426), Oleiros (406), Cambre (383), Narón (383), A Laracha (361), Noia (326), Pontedeume (286), Touro (268), Boqueixón (234), Vedra (228), Padrón (210), Oroso (199), O Pino (189), Ribeira (173), Cedeira (168), Fene (167), Ortigueira (161), Rois (158), Betanzos (150), Cerceda (148), Valdoviño (141), Mugardos (137), Arzúa (136), Melide (130), Trazo (126), Brión (115), Sada (115), Ares (114), Boiro (107), Cee (107), A Pobra do Caramiñal (97), Santa Comba (87), As Pontes de García Rodríguez (85), Santiso (85), Bergondo (78), Lousame (68), Tordoia (68), Laxe (67), Carral (62), Coristanco (61), A Baña (60), Curtis (60), Monfero (59), Dodro (58), Negreira (57), Miño (53), Muros (52), Mesía (50), Frades (46), Malpica de Bergantiños (43), Neda (43), Porto do Son (42), Abegondo (40), Cariño (39), Cabanas (37), Aranga (34), Vilasantar (34), Muxía (32), Vimianzo (30), Camariñas (29), Fisterra (29), Irixoa (29), Outes (29), Vilarmaior (27), Oza dos Ríos (25), Mañón (24), Cesuras (23), Moeche (22), Corcubión (14), Ponteceso (14), Mazaricos (12), San Sadurniño (12), Toques (12), Cerdido (11), Coirós (11), Paderne (11), Sobrado (11), Boimorto (10), Cabana de Bergantiños (9), Carnota (8) y Zas (8).
En Lugo: en los municipios de Lugo (1.504), Monforte de Lemos (233), Viveiro (172), Ribadeo (166), Guitiriz (160), Friol (146), Abadín (120), Barreiros (117), Castro de Rei (117), Outeiro de Rei (113), Foz (107), Chantada (104), Begonte (97), Cospeito (92), A Pastoriza (90), Sarria (89), O Saviñao (89), Lourenzá (87), Vilalba (83), Mondoñedo (82), O Vicedo (74), Antas de Ulla (70), Burela (68), Carballedo (64), Taboada (64), Cervo (63), O Corgo (58), Castroverde (56), Triacastela (47), Alfoz (42), O Valadouro (42), Monterroso (41), Palas de Rei (41), Trabada (38), A Pontenova (32), Pantón (31), A Pobra do Brollón (31), Xermade (29), Láncara (27), Guntín (25), Xove (24), Riotorto (24), Becerreá (23), Samos (23), Baralla (23), Portomarín (22), Quiroga (19), Pol (18), Rábade (17), Sober (15), A Fonsagrada (12), Bóveda (10), Meira (10), Folgoso do Courel (8), Baleira (7) y O Incio (7).
En Ourense: en los municipios de Ourense (3.984), Barbadás (303), San Cibrao das Viñas (302), O Carballiño (289), Coles (272), O Pereiro de Aguiar (222), A Peroxa (217), Boborás (165), Toén (161), Cartelle (144), Xinzo de Limia (130), Nogueira de Ramuín (128), Celanova (117), A Merca (110), Taboadela (109), Allariz (103), Amoeiro (103), Ribadavia (102), Maceda (96), Avión (90), Sarreaus (80), Vilar de Barrio (80), Maside (78), Verín (62), Xunqueira de Ambía (57), Paderne de Allariz (56), San Cristovo de Cea (56), San Amaro (54), O Barco de Valdeorras (53), O Irixo (52), Cenlle (49), Ramirás (49), Leiro (48), Vilamarín (48), Baños de Molgas (41), Esgos (40), Verea (36), Carballeda de Avia (35), A Rúa (32), Punxín (31), A Arnoia (29), Castrelo de Miño (28), Cortegada (25), Piñor (19), Entrimo (18), Lobeira (18), A Bola (14), Lobios (14), Rubiá (14), Os Blancos (13), Pontedeva (13), Sandiás (13), A Teixeira (13), Baltar (12), Bande (10), Melón (10), Rairiz de Veiga (10), Montederramo (9), A Pobra de Trives (9), Beariz (8), Parada de Sil (8), Beade (7), Xunqueira de Espadanedo (7), Padrenda (7), Viana do Bolo (7), Vilar de Santos (7), Gomesende (6), Monterrei (6) y Vilardevós (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (7.323), Pontevedra (1.658), Lalín (1.037), Cangas (972), Marín (841), A Estrada (778), Redondela (733), Nigrán (595), Vilagarcía de Arousa (537), O Grove (485), Ponteareas (454), Silleda (412), Caldas de Reis (386), Moaña (358), O Porriño (327), Gondomar (324), Vila de Cruces (288), Poio (287), Mos (279), A Illa de Arousa (261), Tomiño (260), Tui (236), Valga (195), Baiona (194), Sanxenxo (189), Cotobade (186), Vilaboa (177), Bueu (171), Mondariz (159), Cuntis (140), Agolada (132), Vilanova de Arousa (128), Cerdedo (123), Soutomaior (121), Barro (115), Forcarei (113), Cambados (111), As Neves (94), Salvaterra de Miño (84), O Rosal (79), A Guarda (77), A Cañiza (73), Pontecesures (69), Catoira (65), Ribadumia (65), O Covelo (61), Salceda de Caselas (57), Meaño (56), Ponte Caldelas (55), Arbo (47), Meis (42), Pazos de Borbén (41), Dozón (37), Moraña (32), Rodeiro (31), A Lama (28), Campo Lameiro (26), Oia (26), Portas (22), Fornelos de Montes (17) y Crecente (16).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (6.517), Santiago (5.278), Ferrol (2.112), Órdes (1.063), Bergantiños (1.049), Barbanza (851), Arzúa (603), Eume (470), Noia (465), Betanzos (457), O Sar (426), Terra de Melide (238), Ortegal (235), Fisterra (186), Barcala (117), Xallas (99), Terra de Soneira (67) y Muros (60).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (1.941), A Terra Chá (793), A Mariña Central (428), A Terra de Lemos (409), A Mariña Oriental (353), A Mariña Occidental (333), Chantada (232), Sarria (202), A Ulloa (152), Os Ancares (56), Meira (52), Quiroga (32) y Fonsagrada (19).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (5.889), O Carballiño (752), Terra de Celanova (496), O Ribeiro (423), Allaríz-Maceda (360), A Limia (350), Valdeorras (116), Verín (85), A Baixa Limia (62), Terra de Caldelas (31), A Terra de Trives (11) y Viana (10).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (10.011), Pontevedra (2.532), O Morrazo (2.342), Deza (1.937), O Salnés (1.874), Tabeirós-Terra de Montes (1.014), Caldas (909), O Condado (791), O Baixo Miño (678) y A Paradanta (197).
Distribución en España del apellido Iglesias.
en las provincias de Pontevedra (11.317), A Coruña (10.065), Asturias (9.919), Madrid (7.922), Cáceres (5.378), Ourense (4.864), Barcelona (4.041), Salamanca (3.320), Lugo (3.007), Bizkaia (2.406), Cádiz (2.201), Sevilla (1.994), León (1.781), Cantabria (1.377), Gipuzkoa (1.353), Badajoz (1.306), Toledo (1.263), Huelva (1.138), Zamora (1.089), Valladolid (946), Palencia (926), Burgos (915), Granada (721), Valencia/València (716), Girona (627), Segovia (572), Tarragona (462), Almería (398), Balears, Illes (390), Zaragoza (368), Málaga (366), Lleida (362), Jaén (358), Murcia (355), Ávila (346), Alicante/Alacant (337), Araba/Álava (325), Navarra (325), Cordoba (323), Palmas, Las (296), Sta Cruz de Tenerife (276), Rioja, La (250), Cuenca (197), Huesca (141), Soria (140), Ciudad Real (106), Castellón/Castelló (105), Guadalajara (94), Melilla (88), Ceuta (62), Albacete (54) y Teruel (47).
en las comunidades de Galicia (29.253), Castilla y León (10.035), Principado de Asturias (9.919), Comunidad de Madrid (7.922), Andalucía (7.499), Extremadura (6.684), Cataluña (5.492), País Vasco (4.084), Castilla-La Mancha (1.620), Cantabria (1.377), Comunitat Valenciana (1.158), Canarias (572), Aragón (556), Illes Balears (390), Región de Murcia (355), Comunidad Foral de Navarra (325), La Rioja (250), Ciudad Autónoma de Melilla (88) y Ciudad Autónoma de Ceuta (62).
Heráldica del apellido Iglesias
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Iglesias
Posiblemente de origen castellano, algunos autores consideran como origen a don Alvar de Iglesias o de la Iglesia, que hacia el año 725 se hizo fuerte ante el ataque de los moros en una iglesia y con sólo ciento cincuenta hombres aguantó el asedio de más de cinco mil enemigos.
Armas :
1.- Escudo partido: 1º de azur y 2º de oro. Brochante sobre el todo una iglesia de plata.
2.- En campo de gules una iglesia de plata y a la puerta un hombre armado con una alabarda con la cuchilla de plata y el asta de oro. Bordura de azur con esta leyenda en oro: "A pesar de todo, venceremos a los moros".
3.- En azur, una cabeza de zorra.
Datos en PARES del apellido Iglesias
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Iglesias, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Agustín Fernández Iglesias, tesorero honorario del Ejército, administrador general de Rentas de Betanzos (La Coruña), vecino de dicha ciudad. 1802.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1023,27
Datos en el ARG del apellido Iglesias
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Iglesias, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- ALONSO ÁLVAREZ, MERCADER, CON ÁLVARO DE IGLESIAS, SOBRE EJECUCIÓN. 1600.
2.- ANDRES BERDELAGO IGLESIAS CON EL PROVISOR DE MONDOÑEDO Y EL ECLESIASTICO DE DICHO OBISPADO: FUREZA ECLESIASTICA DE ??????. 1698.
3.- Guillermo Geraldino, irlandés, cónsul que fue de Irlanda en Vigo, otorga su poder a Bartolomé López de Iglesias, archivero del monte de piedad en Madrid, para que le represente ante el juez de fraude. 1737.
4.- ANTONIO ALDEMUNDE Y JUAN IGLESIAS CON SIMÓN BLANCO, SOBRE REPARTO DE PIEZAS DE VAQUETA. 1746.
5.- Domíngo Iglesias y consortes, vecinos da Graña, con Ángela Rodríguez, viuda de Domíngo Hermida, por impagos. 1760.
6.- Julian Iglesias, cantero, traficante de vinos y residente en Ferrol, con Silvestra Rodríguez, por impago de vino. 1763.
7.- OBRAS PIA DE HUERFANAS DE PONTEVEDRA FUNDADA POR D. PEDRO DE VALLADARES Y D. FRANCISCO GOMEZ VIEITES, SU ADMINISTRADOR, CON DOMINGO ANTONIO IGLESIAS, SOBRE PAGA DE VARIOS CREDITOS DE REDITOS DE CENSO Y OTRAS PENSIONES. 1766.
8.- Querella dada por Antonio Nava, vecino de Esteiro, como marido de Manuela García, contra Ana María do Río, mujer de Francisco Iglesias, sobre palabras injuriosas. 1773.
9.- Ejecución pedida por Andrés Manuel Iglesias, empleado en el arsenal, contra Caietana Nebril y Montenegro, sobre partida de ropas y alhajas. 1775.
10.- Ejecución pedida por Pablo Iglesias, vecino del castillo de San Felipe, contra Dorotea de la Fuente, por impago de vino. 1776.
11.- Partijas pedidas por Antonio de Prados como marido de Josefa Iglesias, contra Isabel Sueiras, viuda en segundas bodas de Ramón Iglesias, de los bienes que quedaron de este. 1779.
12.- Querella dada por Antonia Calba y Camba, mujer de Pablo Iglesias, vecina da Graña, contra Josefa de Rubias, sobre palabras injuriosas. 1780.
13.- Ejecución pedida por Pedro Urgelles, vecino de Ferrol, comerciante en vinos, contra Gregorio Iglesias y su mujer, Antonia Sánchez, por impago de vino. 1783.
14.- Gregorio Iglesias con Ignacio de Castro, patrón de los lanchóns de conducción de una piedra, por impago de jornales. 1783.
15.- José Iglesias, ministro de las rentas provinciales de Ferrol, con Domíngo Rabia, panadero, por impago de restos de poda. 1783.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Iglesias
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Iglesias
1.- Emiliano Iglesias Ambrosio, nacido en Ponteareas el 28 de julio de 1878 y fallecido en Madrid el 3 de octubre de 1941, fue un político gallego.
2.- Francisco Iglesias Brage, nacido en Ferrol el 21 de mayo de 1900 y fallecido en Madrid el 14 de marzo de 1973, fue piloto de aviación, militar, ingeniero y explorador.
3.- Pablo Iglesias Posse, nacido en Ferrol el 18 de octubre de 1850 y fallecido en Madrid el 9 de diciembre de 1925, fue un político gallego.
4.- Fernando Luís Iglesias Sánchez, más conocido con el sobrenombre de Tacholas, nacido en Ourense el 25 de agosto de 1909 y fallecido en Buenos Aires el 14 de mayo de 1991, fue un actor gallego.
5.- Amador Iglesias Soto, nacido en Vilavella (Triacastela) en 1899 y fallecido en la misma parroquia el 20 de agosto de 1954, fue un sacerdote y escritor gallego.
6.- Antonio Iglesias Vilarelle, nacido en Santiago de Compostela el 17 de enero de 1891 y fallecido en Pontevedra el 11 de mayo de 1971, fue un profesor y músico gallego.
7.- Josefa Iglesias Vilarelle, nacida en Santiago de Compostela en 1883 y fallecida en Pontevedra a finales de enero de 1966, fue una maestra y pedagoga gallega.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Iglesias empleados en la redacción de este artículo.
- Navaza Blanco, G., Caixa dos Apelidos,
.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.