Apelidos de Galicia

Inclán

Distribución en Galicia del apellido Inclán.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Inclán, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Inclán, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Inclán.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Inclán, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Asturias (224), Palencia (121), Madrid (67), Bizkaia (48), Albacete (31), Gipuzkoa (14), Valencia/València (11), Burgos (10), Valladolid (9), León (8), Murcia (8) y Barcelona (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Inclán, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Principado de Asturias (224), Castilla y León (148), Comunidad de Madrid (67), País Vasco (62), Castilla-La Mancha (31), Comunitat Valenciana (11), Región de Murcia (8) y Cataluña (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Inclán

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Inclán

Armas:
1.- De oro, tres lises, trocadas, de gules.
2.- Escudo partido y medio cortado; 1º, De azur, un castillo de plata, mazonado y perfilado de sable, y asomada a una ventana, una doncella esgrimiendo una espada en la diestra, y resaltada a su puerta de un perro en actitud de acometer. 2º de oro, sobre mar estriado de azur y plata, un navío bergantín; 3º de oro, un pino de sinople, acompañado de tres lises de gules, una a cada flanco y otra en lo alto.

Datos en el ARG del apellido Inclán

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Inclán, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Francisco Candaín Inclán, con Andrés Bermúdez de Castro, sobre exención por maravedíes. 1684.
2.- GASPAR DE QUIROGA, ESCRIBANO DE NÚMERO DE LA CIUDAD DE LUGO, CON FRANCISCO DE CANDA INCLAN, ESCUDERO, SOBRE EXCESO EN PAGO DE MARAVEDIS DE VISITA DE ESCRIBANOS. 1684.
3.- EL COLEGIO DE LA COMPAÑIA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO CON FRANCISCO CANDAS INCLAN, SOBRE EJECUCION POR RENTA DE UNA CASA EN LA RUA DE BARREIRA. 1692.
4.- Francisco de Candás Inclán, apoderado de Esteban López, con Francisco Varela Figueroa, escribano, sobre ejecución por maravedíes. 1695.
5.- Bernarda Blanco, viuda de Juan de Acevey, con Miguel Santos Inclán, sobre pago de maravedís. 1739.
6.- ANDRÉS BENITO OTERO Y FALCÓN Y DESPUÉS JOSÉ DEL VALLE-INCLÁN CON GREGORIO DE CARDALDA Y CONSORTES Y DESPUÉS ISABEL DE PREGO, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE ARALDE Y MÁS BIENES CORRESPONDIENTES AL VÍNCULO Y PATRONATO FUNDADO POR EL COMISARIO DON PEDRO DE OTERO. 1743.
7.- Manuel de Camaño, con Miguel Inclán Santos, sobre paga de renta en Vilaxoán. 1749.

Mostramos los 7 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Inclán

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Inclán

Ramón María del Valle-Inclán - Ramón María Valle Peña, (Vilanona de Arousa, 28 de outubro de 1866-Santiago de Compostela, 5 de xaneiro de 1936), tamén coñecido como Ramón del Valle-Inclán ou Ramón María del Valle-Inclán, foi un dramaturgo, poeta e novelista español, que formou parte da corrente literaria denominada modernismo e atópase próximo, nas súas últimas obras, á xeración do 98. Considéraselle un dos autores crave da literatura española do século XX.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Inclán empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Inclán

fue añadido el .