Labra
Origen del apellido Labra.
Etimología :
1.- Acción y efecto de labrar.
2.- Tira delgada o fragmento que se desprende de la madera al labrarla.
Distribución en Galicia del apellido Labra.
En A Coruña: en el municipio de A Coruña (18).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (15).
En A Coruña: en la comarca de A Coruña (23).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (15).
Distribución en España del apellido Labra.
en las provincias de Asturias (194), Zamora (35), Madrid (24), León (10), Huelva (8) y Sta Cruz de Tenerife (6).
en las comunidades de Principado de Asturias (194), Castilla y León (45), Comunidad de Madrid (24), Andalucía (8) y Canarias (6).
Heráldica del apellido Labra
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Labra
Armas:
1.- De gules, torre de oro, adiestrada de un oso de sable, alzado y contornado, atado a su puerta por una cadena de lo mismo.
Personas célebres con el apellido Labra
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Labra
1.- Xosé María de Labra Suazo.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Labra empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- Fariña Couto, L., Libro da heráldica galega,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.