Origen del apellido Lamela.
Etimología :
1.- Lugar donde suele haber mucha lama.
2.- Prado con riego donde crece la hierba todo el año.
3.- Lámina delgada.
Toponímia del apellido Lamela
El apellido Lamela tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía A Lamela de Abaixo
- en la parroquia de San Salvador de Coruxou, en el municipio de Irixoa (A Coruña).
con la grafía A Lamela de Arriba
- en la parroquia de San Salvador de Coruxou, en el municipio de Irixoa (A Coruña).
con la grafía Lamela do Medio
- en la parroquia de San Pedro de Losón, en el municipio de Vila De Cruces (Pontevedra).
con la grafía Lamela
- parroquia de Santa Mariña de Lamela, en el municipio de Guntín (Lugo).
- parroquia de San Miguel de Lamela, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
con la grafía A Lamela
- parroquia de Santa María de A Lamela, en el municipio de O Pereiro De Aguiar (Ourense).
Distribución en Galicia del apellido Lamela.
En A Coruña: en los municipios de Muros (210), Carnota (209), A Coruña (115), Santiago de Compostela (79), Cee (24), Narón (20), Arteixo (15), Corcubión (13), Culleredo (13), Ames (12), Fisterra (11), Malpica de Bergantiños (11), Ferrol (10), Carballo (8), Outes (8), Fene (7), Oleiros (6) y Teo (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (210), Castroverde (46), Vilalba (42), Castro de Rei (40), Taboada (38), Abadín (27), Portomarín (18), O Valadouro (16), Cospeito (14), Outeiro de Rei (14), Antas de Ulla (13), O Corgo (11), Chantada (11), Monterroso (11), Friol (8), Pantón (8) y Begonte (7).
En Ourense: en los municipios de Ourense (50), Cartelle (35), Avión (6) y Bande (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (124), Lalín (92), O Covelo (44), Vila de Cruces (40), Pontevedra (22), A Cañiza (17), Silleda (15), Ponteareas (11), Cotobade (9), Agolada (9), Vilagarcía de Arousa (9), Tomiño (8), A Estrada (7) y Poio (6).
En A Coruña: en las comarcas de Muros (419), A Coruña (154), Santiago (100), Fisterra (54), Ferrol (44), Bergantiños (20), Noia (14) y Barbanza (6).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (310), A Terra Chá (133), Chantada (50), A Ulloa (25), A Mariña Central (21), A Terra de Lemos (12), A Mariña Occidental (9) y Os Ancares (7).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (63), Terra de Celanova (37), A Baixa Limia (10), Valdeorras (9) y O Ribeiro (8).
En Pontevedra: en las comarcas de Deza (162), Vigo (137), A Paradanta (61), Pontevedra (38), O Condado (14), O Salnés (13), O Baixo Miño (10), Tabeirós-Terra de Montes (8) y O Morrazo (6).
Distribución en España del apellido Lamela.
en las provincias de A Coruña (402), Lugo (318), Pontevedra (219), Madrid (216), Cádiz (212), Ourense (91), Barcelona (78), Málaga (73), Sevilla (53), Bizkaia (42), Asturias (41), Badajoz (38), Palencia (14), Navarra (11), Valencia/València (11), Gipuzkoa (9), Alicante/Alacant (8), Girona (8), Murcia (8), Tarragona (7) y León (6).
en las comunidades de Galicia (1.030), Andalucía (338), Comunidad de Madrid (216), Cataluña (93), País Vasco (51), Principado de Asturias (41), Extremadura (38), Castilla y León (20), Comunitat Valenciana (19), Comunidad Foral de Navarra (11) y Región de Murcia (8).
Heráldica del apellido Lamela
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Lamela
Armas:
1.- Escudo dividido en cuatro cuarteles:. 1º de azur, cinco leóncillos de oro; 2º de gules, león de plata; 3º de oro, árbol de sinople, resaltado de dos lobos de sable, afrontados y empinados a su tronco; 4º De plata, seis corazones de gules, atravesados por sendas flechas y puestos tres, dos y uno.
Datos en PARES del apellido Lamela
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Lamela, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El monasterio de Santa María de Armenteira afora a Benito de Lamela las heredades sitas en Dorrón, feligresía de San Pedro de Dorrón. 1548.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.2.11.16//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1783,N.4
Datos en Otros archivos del apellido Lamela
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Lamela, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1325 "... os quaes, convem a saber, Fernan Moogo de Lamela clerigo de Lamela por parte do dito juyz Johan ..." .
Datos en el ARG del apellido Lamela
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Lamela, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Gómez Fernández y su madre Marina Eáns venden las dos séptimas menos la cuarta del casal de Barral, en San Paio de Buscás, por treinta marabedís y repartido entre Pedro de Merelle y María Rodriguez, con una cuarta, Afonso Rodríguez de Codeseda y Elvira Fernández, un octavo, Gonzalo Rodríguez de Codeseda y Aldara Pérez, un octavo, Gómez de Esmorís e Inés de Lamela, un tercio de una cuarta, Gonzalo de Esmorís y Mayor Eáns, un tercio de una cuarta, y María de Carballar, un tercio de una cuarta, y Afonso de Orilla y Elvira Martínez, otra cuarta 1412.
2.- Alfonso de Lamela, su mujer y hermanos aforan a Vasco Méndez la víña de la Seara, la bodega de Nogueira, catorce terrenos, uno de huerta y un soto con castaños en Santa María de Nogueira 1531.
3.- El monasterio de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela canjea con Pero da Lamela bienes en Pedroucelo, A Penela y Parapar, feligresía de San Vicenzo de Vilouchada, por otros en el lugar da Pedra, casal de Poza y más 1544.
4.- MONASTERIO DE JUNQUERA DE ESPADAÑEDO CON FRANCISCO LAMELA; PEDRO DE CASTIÑEIRA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CASTIÑEIRAS Y MÁS BIENES A EL PERTENECIENTES EN LA JURISDICCIÓN DE CASTRO CALDELAS. 1586.
5.- JUAN DE BARRAL, VECINO DE SANTA MARÍA DE CASTELO Y DE SAN MAMED DE BERREO, CON PEDRO DE LAMELA Y MÁS HIJOS DE JUAN DE LAMELA. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE JUAN DE LAMELA. 1599.
6.- LOS VECINOS DE SOTARIZ Y PINCELO, Y PEDRO LAMELA, EN SU NOMBRE, CON JÁCOME VÁZQUEZ MORENO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES, COTOS Y CAMPAZOS LLAMAD OS DE SAN JURJO, EN CHANTADA. 1612.
7.- FERNANDO DE LAMELA, PROCURADOR GENERAL DEL COTO DE DORRON, CON FRANCISCO DE LA MAZA Y SUS HERMANOS, SOBRE IMPOSICIONES. 1623.
8.- FERNANDO DE LAMELA, PROCURADOR GENERAL DEL COTO DE DORRON, CON NICOLAS LÓPEZ Y CONSORTES, SOBRE EL MODO DE TOMAR RESIDENCIA. 1627.
9.- LOS VECINOS DEL COTO DE DORRÓN Y FERNANDO DE LAMELA CON GREGORIO BERMÚDEZ D E LA MAZA, SOBRE IMPOSICIONES. 1628.
10.- GREGORIO DE ABELENDA CON EL PROVISOR DE SANTIAGO Y PEDRO DE LAMELA, CLÉRIGO. AUTO DE LEGOS SOBRE AJUSTE DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS RENTAS DEL BENEFICIO DE AMEIJENDA 1634.
11.- MONASTERIO DE SAN PAYO DE SANTIAGO CON DOMINGO DE LAMELA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES SITOS EN LA FELIGRESÍA DE SANTA MARÍA DE VIGO. 1669.
12.- JUAN ARES DE CASTRO, COMO MARIDO DE ISABEL DE TAIBO VAAMONDE Y MONTENEGRO, CON MARCOS DE LAMELA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE ANTONIO PÉREZ DE TAIBO Y MARÍA DE VAAMONDE 1681.
13.- JUAN DE BARRAL Y DOMINGO DE LAMELA, VECINOS DE SANTIAGO DE SISAMO, CON PEDRO DE VILLAR Y CAMAÑO. SOBRE DAÑOS HECHOS POR GANADOS E INJURIAS. 1686.
14.- FERNANDO FERNÁNDEZ LAMELA Y MARÍA ROSA PALLARES, SU MUJER, CON MANUEL BERNARDINO PARDO RIVADENEIRA. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ISABEL PALLARES SOMOZA. 1700.
15.- NICOLÁS BERMÚDEZ DE CASTRO Y LAMELA Y JUAN LÓPEZ DE ABELENDA, SU CURADOR ADLITEN, CON FERNANDO BERMÚDEZ RIOBÓ Y VILLARDEFRANCOS. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE VÍNCULO. 1700.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Lamela empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
, INE, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., .