Origen del apellido Laxe.
Etimología :
1.- Roca de grandes dimensiones y de superficie lisa, que aflora en un terreno sin sobresalir de él.
2.- Pieza de piedra con la parte superior lisa, de poco grosor con relación a su superficie, utilizada para pavimentar, tallar etc.
Toponímia del apellido Laxe
El apellido Laxe tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía O Couce de Laxe
- en la parroquia de San Pedro de O Val de Xestoso, en el municipio de Monfero (A Coruña).
con la grafía Cova da Laxe
- en la parroquia de Santa María de Samieira, en el municipio de Poio (Pontevedra).
con la grafía Laxe
- en la parroquia de San Xiao de Lamas, en el municipio de San Sadurniño (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Laxe, en el municipio de Laxe (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Oleiros, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Pidre, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santalla de Pena, en el municipio de Begonte (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Sárdoma, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de Sta. Mª Madanela de Sobrada de Aguiar, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Xulián de Ventosa, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
con la grafía A Laxe do Pan
- en la parroquia de San Xulián de A Illa de Arousa, en el municipio de A Illa De Arousa (Pontevedra).
con la grafía A Laxe
- en la parroquia de Santa Mariña de Adai, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de Santa Baia de Arealonga, en el municipio de Vilagarcía De Arousa (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Armental, en el municipio de Vilasantar (A Coruña).
- en la parroquia de San Cibrao de Aspai, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Cibrao de Barreiro, en el municipio de Antas De Ulla (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Bascuas, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de Santo Estevo de Benade, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Bendoiro, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
- en la parroquia de San Miguel de Cabreira, en el municipio de Salvaterra De Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xiao de Carballo, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de As Chás, en el municipio de Montederramo (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Corvite, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Covas, en el municipio de Viveiro (Lugo).
- en la parroquia de San Fiz de Esteiro, en el municipio de Cedeira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de Esteiro, en el municipio de Muros (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Uxía de O Ézaro, en el municipio de Dumbría (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de Fragas, en el municipio de Campo Lameiro (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xiao de Grixalba, en el municipio de Sobrado (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de A Laxe, en el municipio de Paradela (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Lores, en el municipio de Meaño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xián de Marín, en el municipio de Marín (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Miñotos, en el municipio de Ourol (Lugo).
- en la parroquia de San Cibrao de Montecubeiro, en el municipio de Castroverde (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Montouto, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Mourente, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xenxo de Padriñán, en el municipio de Sanxenxo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Pantín, en el municipio de Valdoviño (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Parada, en el municipio de Nigrán (Pontevedra).
- en la parroquia de San Vicente de Pedreda, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Mamede de Portela, en el municipio de Barro (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Eulalia de Pradeda, en el municipio de Guntín (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Rutis, en el municipio de Culleredo (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Meis, en el municipio de Meis (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xurxo de Lourenzá, en el municipio de Lourenzá (Lugo).
- en la parroquia de San Xurxo de Salceda, en el municipio de Salceda De Caselas (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Locaia de Parga, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
- en la parroquia de Santa Xusta de Moraña, en el municipio de Moraña (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Euxenia de Setados, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
- en la parroquia de San Miguel de Soutopenedo, en el municipio de San Cibrao Das Viñas (Ourense).
- en la parroquia de San Salvador de Taragoña, en el municipio de Rianxo (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Tenorio, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xorxe de Torres, en el municipio de Vilarmaior (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Vilariño, en el municipio de Vilasantar (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Adrián de Vilariño, en el municipio de Cambados (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Mariña de Vincios, en el municipio de Gondomar (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de O Xobre, O ou Maño, en el municipio de A Pobra Do Caramiñal (A Coruña).
con la grafía Laxes
- en la parroquia de San Pedro de Bande, en el municipio de Láncara (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Camposo, en el municipio de O Corgo (Lugo).
- en la parroquia de San Paio de Carreira, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Comba de Cordeiro, en el municipio de Valga (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Laxes, en el municipio de Baralla (Lugo).
- en la parroquia de Santa Uxía de Mougás, en el municipio de Oia (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Oia, en el municipio de Oia (Pontevedra).
con la grafía Laxes de Orro
- en la parroquia de San Cristovo das Viñas, en el municipio de A Coruña (A Coruña).
con la grafía As Laxes do Castelo
- en la parroquia de Santa Uxía de Ribeira, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
con la grafía As Laxes
- en la parroquia de Santa Mariña de Baíña, en el municipio de Baiona (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xosé de Chandebrito, en el municipio de Nigrán (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Coruxo, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Amedio de Corvillón, en el municipio de Cambados (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de Couso, en el municipio de Gondomar (Pontevedra).
- en la parroquia de Santo Estevo de Espasantes, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de San Xulián de A Illa de Arousa, en el municipio de A Illa De Arousa (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Miraz, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Noal, en el municipio de Porto Do Son (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Paramos, en el municipio de Tui (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Poio, en el municipio de Poio (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Rebón, en el municipio de Moraña (Pontevedra).
- en la parroquia de San Lourenzo de Salcidos, en el municipio de A Guarda (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Samieira, en el municipio de Poio (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Ribarteme, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Vilafiz, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Xerdiz, en el municipio de Ourol (Lugo).
- en la parroquia de Santa Mariña de Xuño, en el municipio de Porto Do Son (A Coruña).
con la grafía Outeiro de Laxe
- en la parroquia de Santa Mariña de Augas Santas, en el municipio de Allariz (Ourense).
con la grafía Pedralaxe
- en la parroquia de San Xoán de Saídres, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
con la grafía A Laxe
- parroquia de San Xoán de A Laxe, en el municipio de Chantada (Lugo).
- parroquia de San Xosé de A Laxe, en el municipio de Fornelos De Montes (Pontevedra).
- parroquia de Santiago de A Laxe, en el municipio de Paradela (Lugo).
- parroquia de San Fiz de A Laxe, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- parroquia de San Xoán de A Laxe, en el municipio de O Valadouro (Lugo).
con la grafía Laxe
- parroquia de Santa María de Laxe, en el municipio de Laxe (A Coruña).
- parroquia de San Martiño de Laxe, en el municipio de Moraña (Pontevedra).
con la grafía Laxes
- parroquia de San Pedro de Laxes, en el municipio de Baralla (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Laxe.
Distribución en España del apellido Laxe.
en la provincia de A Coruña (5).
en la comunidade de Galicia (5).
Heráldica del apellido Laxe
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Laxe
Armas :
1.- En campo de azur, cinco bezantes de oro puestos en sotuer.
Datos en PARES del apellido Laxe
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Laxe, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Proceso de fe de Francisco Laxe, alias, Mendoza, presbítero, natural de San Pedro de Bordones (sic) (Pontevedra), peluquero, seguido en el Tribunal de la Inquisición de México. 1785.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/1.-2.11.4.14.2//INQUISICIÓN,1732,Exp.44
Datos en el ARG del apellido Laxe
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Laxe, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El monasterio de San Pedro de Tenorio afora a Juan de Laxe el lugar de Calvelo 1533.
2.- MONASTERIO DE OSERA CON JUAN RODRÍGUEZ DE LAXE Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA VIÑA CON SU BODEGA EN EL CANAL DE LA RIBERA DE SOBRECEDO. 1587.
3.- BEATRIZ ALONSO DE SANLES, MADRE DE DOMINGO ALONSO DE LAXE, CON DON JOSÉ ROMÁN, MINISTRO DEL SEÑOR DON JUAN LUCAS CORTÉS, SOBRE EXCESO EN EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS EN CAMBADOS 1695.
4.- AGUSTÍN DE LAXE Y SAMPAIO, ARRENDATARIO DEL VOTO DEL PARTIDO DE LA SOMOZA MAYOR DE LEMOS, CON PEDRO VÁZQUEZ Y OTROS DEUDORES, SOBRE EJECUCIÓN DE SU COBRANZA EN EL ANTEDICHO Y EN LOS MÁS COMPRENDIDOS EN UNA RELACIÓN DE DEUDORES 1780.
5.- DON AGUSTÍN DE LAXE Y SAMPAIO, VECINO Y ESCRIBANO DE LA JURISDICCIÓN DE MONFORTE, ARRENDATARIO DEL VOTO EN LOS PARTIDOS DE ESTA VILLA, COTO VIEJO, Y JURISDICCIÓN DE SAVIÑAO, CON PEDRO YÁÑEZ GAYOSO, DE LA MISMA VECINDAD, SU COMPAÑERO EN ELARRIENDO, SOBRE AJUSTE DE CUENTAS. 1785.
6.- DON AGUSTÍN DE LAXE Y SAMPAIO, VECINO DE MONFORTE, ARRENDATARIO DEL VOTO EN LOS PARTIDOS DE COTO VIEJO Y SABIÑAO Y OTROS, CON DON MANUEL DE ÁVILA, COMISIONADO PARA LA EJECUCIÓN A LOS DEUDORES SOBRE RENDICIÓN DE LA CUENTA DE LOCOBRADO 1790.
7.- Jacinto Simón Rodríguez con los herederos abintestato de José de Laxe, marinero que fue de correos, sobre paga de marabedís la que salió Antonio Fandiño y Esteban Xordo como marido de su mujer, hermana del difunto 1796.
8.- Expediente de venta del aniversario a cargo de los herederos de D. Fernando de Laxe 1807.
9.- Joaquín de Laxe y Catlina de Luaces 1809.
Mostramos los 9 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Laxe
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Laxe
1.- Fernando González Laxe, nacido en A Coruña el 6 de septiembre de 1952, es un político gallego.
2.- Manuel Anxo Laxe Freire, nacido en Duarría, Castro de Rei el 12 de diciembre de 1944 y fallecido en 2006, fue un escritor y traductor gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Laxe empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.