Apelidos de Galicia

Leira

El apellido Leira está relacionado con los apellidos Leirachá, Leirado, Leiras, Leiro, Leirós.

Origen del apellido Leira.

Etimología:
Do latín glarea= pedregallo, escombro
1.- Tierra de labradío, normalmente sin cerco o vallado, en la que se siembran diversos productos.
2.- Porción de terreno cultivado.

Toponímia del apellido Leira

El apellido Leira tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Leira
- en la parroquia de San Salvador de Rebordelos, en el municipio de Carballo (A Coruña).
con la grafía A Leira Chá
- en la parroquia de Santa María de Mera de Arriba, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
con la grafía Leira de Ares
- en la parroquia de San Vicenzo de Aro, en el municipio de Negreira (A Coruña).
con la grafía Leira Enfesta
- en la parroquia de San Martiño de Cerceda, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
con la grafía A Leira Longa
- en la parroquia de San Vicenzo de Arceo, en el municipio de Boimorto (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Euxenia de Setados, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
con la grafía A Leira
- en la parroquia de San Xulián de Céltigos, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Mera de Arriba, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Perbes, en el municipio de Miño (A Coruña).
- en la parroquia de San Caetano de Quintela, en el municipio de Crecente (Pontevedra).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Leira
- parroquia de Santa María de Leira, en el municipio de Ordes (A Coruña).
- parroquia de San Vicente de Leira, en el municipio de Vilamartín De Valdeorras (Ourense).

Distribución en Galicia del apellido Leira.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Leira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Ferrol (535), Pontedeume (318), A Coruña (196), Narón (164), Valdoviño (84), Ares (65), Muxía (63), Fene (62), Cabanas (46), Mugardos (45), Oleiros (30), Santiago de Compostela (26), Neda (25), Cedeira (20), Miño (18), Culleredo (17), Cambre (16), Arteixo (13), Sada (13), Cee (10), Bergondo (9), Cariño (8) y San Sadurniño (6).

En Lugo: en el municipio de Lugo (15).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (54), Silleda (13), A Estrada (8), Marín (6) y Pontevedra (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Leira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (1.006), Eume (367), A Coruña (296), Fisterra (73), Santiago (32), Betanzos (25) y Ortegal (12).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (15), A Mariña Occidental (9) y Sarria (6).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (54), Deza (13), Tabeirós-Terra de Montes (8), O Morrazo (8) y Pontevedra (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Leira.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Leira, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (916), Madrid (76), Cádiz (56), Cantabria (51), Pontevedra (38), Barcelona (37), Murcia (27), Asturias (21), Balears, Illes (17), Sevilla (12), León (11), Lugo (11), Gipuzkoa (9), Palmas y Las (8).

Ceuta Melilla