Apelidos de Galicia

Lema

Origen del apellido Lema.

Etimología :
Del latín lemma (griego lemma): premisa.

Toponímia del apellido Lema

El apellido Lema tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Lema
- en la parroquia de San Paio de Brexo, en el municipio de Cambre (A Coruña).
con la grafía Lema de Abaixo
- en la parroquia de San Pedro de Lema, en el municipio de Arzúa (A Coruña).
con la grafía Lema de Arriba
- en la parroquia de San Pedro de Lema, en el municipio de Arzúa (A Coruña).
con la grafía Ponte Lema
- en la parroquia de San Pedro de Lema, en el municipio de Arzúa (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Lema
- parroquia de San Pedro de Lema, en el municipio de Arzúa (A Coruña).
- parroquia de San Cristovo de Lema, en el municipio de Carballo (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Lema.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Lema, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (1.190), Vimianzo (914), Cabana de Bergantiños (609), Laxe (582), Camariñas (512), Muxía (465), Ponteceso (403), Dumbría (399), Carballo (372), Malpica de Bergantiños (348), Cee (246), Zas (243), Santiago de Compostela (235), Arteixo (188), Ribeira (179), Santa Comba (170), Mazaricos (156), Coristanco (142), Porto do Son (98), Corcubión (88), Culleredo (85), Vedra (64), Oleiros (60), A Laracha (58), Negreira (54), Ferrol (51), Outes (50), Noia (47), Fisterra (43), Cambre (35), Ames (34), Sada (30), A Baña (25), Carnota (25), Muros (24), Teo (19), Arzúa (17), A Pobra do Caramiñal (17), Boiro (16), Padrón (16), Narón (15), Bergondo (13), Valdoviño (13), Betanzos (11), Carral (11), Fene (11), Pontedeume (10), As Pontes de García Rodríguez (10), Boqueixón (9), Rianxo (9), Miño (8), Melide (6) y Oroso (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (48), Antas de Ulla (6) y Friol (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (25), O Irixo (7) y Punxín (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (143), Vilagarcía de Arousa (51), Pontevedra (45), Valga (31), Meaño (27), Sanxenxo (25), Vilanova de Arousa (24), Cambados (23), A Estrada (18), Marín (17), Ponteareas (12), Nigrán (10), Soutomaior (10), Pontecesures (8), Gondomar (6) y O Grove (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Lema, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Bergantiños (2.514), Terra de Soneira (1.669), A Coruña (1.617), Fisterra (1.241), Santiago (365), Xallas (326), Barbanza (221), Noia (198), Ferrol (99), Barcala (79), Muros (49), Betanzos (24), Eume (22), O Sar (22), Arzúa (21), Órdes (14), Ortegal (7) y Terra de Melide (7).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (56), A Terra de Lemos (10), A Mariña Central (7), A Mariña Occidental (6) y A Ulloa (6).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (35) y O Carballiño (21).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (176), O Salnés (159), Pontevedra (53), Caldas (51), O Morrazo (21), Tabeirós-Terra de Montes (19), O Condado (15) y Deza (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Lema.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Lema, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (4.210), Pontevedra (236), Madrid (220), Cádiz (123), Barcelona (74), Asturias (48), Bizkaia (47), Gipuzkoa (45), Badajoz (42), Murcia (41), León (39), Lugo (39), Valencia/València (32), Huelva (30), Sevilla (27), Palmas, Las (23), Alicante/Alacant (22), Balears, Illes (22), Cordoba (20), Ourense (20), Lleida (18), Girona (11), Cantabria (9), Málaga (8), Ciudad Real (7), Rioja, La (6) y Zamora (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Lema, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (4.505), Comunidad de Madrid (220), Andalucía (208), Cataluña (103), País Vasco (92), Comunitat Valenciana (54), Principado de Asturias (48), Castilla y León (45), Extremadura (42), Región de Murcia (41), Canarias (23), Illes Balears (22), Cantabria (9), Castilla-La Mancha (7) y La Rioja (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Lema

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Lema

Armas:
1.- De sinople, una torre donjonada de plata, mazonada y perfilada de sable, acompañada en lo alto de una faja de oro y en lo bajo de dos veneras de plata, una junto a la otra.
2.- De sinople, sobre ondas marinas de azur y plata, torre de plata, superada de una venera del mismo metal.
3.- Escudo tronchado por una banda de oro. 1º de gules, tres veneras de oro; 2º ondeado de azur y plata.
4.- De sinople, león de oro; bordura de gules con ocho cruces de san Andrés de oro.

Nobiliaria del apellido Lema

Demostraron su hidalguía en la Real Cancillería de Valladolid:

Andrés Martínez Romero y Lema, Navia de Suarna, 1795.
Juan de Pazos y Lema, Coto y f. de San Antolín de Baiñas, 1801.
Francisco Pérez de Lema, Madrid, 1783.

Datos en PARES del apellido Lema

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Lema, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por Inés de Lema con Martín Romero, vecinos de Noya (La Coruña), sobre partición de los bienes y herencia de Fernando Romero. 1509.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/7.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 241,8

Datos en Otros archivos del apellido Lema

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Lema, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1345 "... del Algarve, senor de Molina, a vos Ruy Perez de Lema, nuestro merino ..." .

Datos en el ARG del apellido Lema

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Lema, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- ANTONIO BERMÚDEZ DE LOBERA Y SU MUJER MARÍA ANTONIA DE LEMA, VECINOS DE LA FELIGRESÍA DE SANTIAGO DE ARCOS, CON PATRICIO DE LEMA, CURA DE DICHA FELIGRESÍA. SOBRE INJURIAS VERBALES ANTE LA JUSTICIA ORDINARIA DE LA JURISDICCIÓN DE LASIERRA. 1412.
2.- Rodrigo de Lema cede a Fernando Montoto, escudero, la mitad de unas tierras en San Martiño de Tabeaio y Castelo en canjes de las dos terceras partes de los veinte reales que le había prestado 1491.
3.- Xoán Núñez de Isorna, escudero, llega a una acuerdo con Fernán de Lema de Leis, escudero, por la que el segundo se aparta de los bienes del casal de Vilar, que fue de Xoán Fernández Escola, en la fregresía de Santiago de Verdeoas y, Xoán Núñez de Isorna, lo hace de los que quedaron del dicho Xoán Fernández Escola, su tío, especialmente los del lugar de Isorna. 1498.
4.- DOMINGO DA BAÑA, VECINO DE LA FELIGRESÍA DE SANTIAGO DE TRABA, CON DOMINGO DE LEMA Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL LUGAR DE CABANELAS EN LA FELIGRESÍA DE SANTIAGO DE TRABA. 1501.
5.- INÉS GARCÍA PREGO DE MONTAOS CON PEDRO PARDO NOGUEROL, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS BIENES VINCULADOS POR ALONSO DE LEMA Y LEONOR GÓMEZ EN NOYA. 1505.
6.- Pedro de Lema, teniente del juez de Soneira hace apeo de los lugares del Ceán, Oróns, Bamiro, Cheis y Baio a demanda de Pedro Crespo, vecino del puerto de Laxe, y Juan de Villaseco, de la feligresía de San Martiño de Castrelo 1510.
7.- MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO CON JUAN LEMA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN POR DIECISEIS JORNALES DE VIÑA EN LA AGRA DE TEPIAN. 1556.
8.- JOSÉ BARREIRO, TABLAJERO, VECINO DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, CON BENITO GONZÁLEZ, CATALINA DE LEMA Y CONSORTES. SOBRE PARTIJA DE BIENES DE JOSÉ BARREIRO Y MARÍA ANTONIA DE LEMA, Y DE DIEGO POSE Y LORENZA DE LEMA. 1577.
9.- LOS VECINOS DE SONEIRA Y FERNANDO DE LEMA, SU APODERADO, CON EL JUEZ DE SON EIRA, SOBRE HACER JUNTAS DE VECINOS PARA ELECCIÓN DE PROCURADOR GENERAL. 1593.
10.- ANTONIO RAMÍREZ DE LEMA CON ALBERTA PUÑAL Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ JUAN DE LEMA. 1600.
11.- JUAN PARDIÑAS FIGUEROA VILLARDEFRANCOS, COMO PADRE DE SUS HIJOS Y QUE QUEDARON DE MARÍA GONDOMIL, CON EL CAPITÁN MARTÍN DE CASTIÑEIRAS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LA MEJORA VINCULAR QUE FUNDÓ ALONSO LEMA DE BEDOIAS Y MAYOR FRANQUERA Y CON PARTIJADE LOS LIBRES. 1600.
12.- PEDRO DE DIOS Y ALONSO DE LEMA CON LA JUSTICIA DE MOUGIA??? Y JUAN TORRENTE : SOBRE PASTOS COMUNES. 1609.
13.- MARÍA AMBOIS Y DOMINGO DE AMBOIS, SU HIJO, CON JUAN DE LEMA DE CORME, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA HEREDAD DA TELLA EN ALLÓNS 1611.
14.- BALTASAR BERMÚDEZ DO ALLO, VECINO DEL LUGAR DE TELLA FELIGRESÍA DE SAN FÉLIX DE ALLONES, PEDRO VERMÚDEZ DO ALLO, JOSÉ DE LEMA, SU MUJER JACINTA BERMÚDEZ, VECINOS DE SANTA MARÍA DE BAYO, FRANCISCO PÉREZ, VECINO DE SANTA MARÍA DE SALTO, Y OTROSCON JACOBO POSE DE LEIS, VECINO DE SAN JUAN DE BORNEIRO, SU HIJO JACOBO POSE DE LEIS Y OTROS. AUTO ORDINARIO POR LAS HEREDADES DOS FONDOS, DAS CAPITANAS Y OTRAS SITAS EN LA FELIGRESÍA DE SAN JUAN DE BORNEIRO. 1619.
15.- GREGORIO ARES DE LODOIRA, ESCUDERO, CON JUAN DE LEMA, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1621.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Lema empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Lema

fue añadido el .