Apelidos de Galicia

Loureiro

El apellido Loureiro está relacionado con los apellidos Loureda, Louredo, Loureiros, Lourido, Louriña, Louriño, Louro, Lourés.

Origen del apellido Loureiro.

Etimología :
1.- Árbol (Laurus nobilis) de la familia de las lauráceas, de copa baja, hojas perennes, lanceoladas y coriáceas, muy empleadas cómo condimento, y fruto en baya.
2.- Local situado en el bajo de una casa o en una pequeña bodega donde se vende el vino excedente de la cosecha y en el que también se sirve comida o la llevan los clientes.

Toponímia del apellido Loureiro

El apellido Loureiro tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Cabanas de Loureiro
- en la parroquia de San Xes de Faramontaos, en el municipio de A Merca (Ourense).
con la grafía Loureiro
- en la parroquia de Santiago de Barbadelo, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santo André de Barrantes, en el municipio de Ribadumia (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Bueu, en el municipio de Bueu (Pontevedra).
- en la parroquia de San Tirso de Cando, en el municipio de Outes (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Coiro, en el municipio de Mazaricos (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Cornazo, en el municipio de Vilagarcía De Arousa (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Dúas Igrexas, en el municipio de Forcarei (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Figueiroa, en el municipio de Cerdedo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Loureiro, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Loureiro, en el municipio de Samos (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Luou, en el municipio de Teo (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Martín, en el municipio de Baleira (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Matamá, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de A Mezquita, en el municipio de A Merca (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de A Picoña, en el municipio de Salceda De Caselas (Pontevedra).
- en la parroquia de San Lourenzo de Pousada, en el municipio de Boqueixón (A Coruña).
- en la parroquia de Santo André de Proente, en el municipio de A Merca (Ourense).
- en la parroquia de San Vicente de Rial, en el municipio de Val Do Dubra (A Coruña).
- en la parroquia de San Cibrao de Rouzós, en el municipio de Amoeiro (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Viveiro, en el municipio de Viveiro (Lugo).
- en la parroquia de Santa Baia de Camba, en el municipio de Rodeiro (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Cruz de Moeche, en el municipio de Moeche (A Coruña).
- en la parroquia de San Xiao de Sante, en el municipio de Trabada (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Sofán, en el municipio de Carballo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Toiriz, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de Santa Baia de Vilar de Cerreda, en el municipio de Nogueira De Ramuín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Vilaragunte, en el municipio de Paradela (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Visma, en el municipio de A Coruña (A Coruña).
con la grafía Loureiro de Abaixo
- en la parroquia de Santa Eulalia de Portela, en el municipio de Cuntis (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xurxo de Vea, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
con la grafía O Loureiro de Abaixo
- en la parroquia de San Paulo de Os Freires, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
con la grafía Loureiro de Arriba
- en la parroquia de Santa Eulalia de Portela, en el municipio de Cuntis (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xurxo de Vea, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
con la grafía O Loureiro de Arriba
- en la parroquia de San Paulo de Os Freires, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
con la grafía Loureiro de Baixo
- en la parroquia de San Miguel de Buciños, en el municipio de Carballedo (Lugo).
con la grafía O Loureiro de Bocixa
- en la parroquia de San Pedro de Soandres, en el municipio de A Laracha (A Coruña).
con la grafía O Loureiro de Borreiros
- en la parroquia de San Pedro de Soandres, en el municipio de A Laracha (A Coruña).
con la grafía Loureiro de Riba
- en la parroquia de San Miguel de Buciños, en el municipio de Carballedo (Lugo).
con la grafía O Loureiro Pequeno
- en la parroquia de San Xoán de A Riba, en el municipio de A Baña (A Coruña).
con la grafía O Loureiro
- en la parroquia de Santaia de Abegondo, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Barbeiros, en el municipio de Ordes (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Cristina de Barro, en el municipio de Noia (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de Cabral, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xurxo de O Cadramón, en el municipio de O Valadouro (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Campo, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de O Carril, en el municipio de Vilagarcía De Arousa (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Chaín, en el municipio de Gondomar (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xián de Coiro, en el municipio de A Laracha (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Cruces, en el municipio de Padrón (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Doroña, en el municipio de Vilarmaior (A Coruña).
- en la parroquia de San Román de As Encrobas, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Erboedo, en el municipio de A Laracha (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Fontecada, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
- en la parroquia de Santaia de Leiro, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
- en la parroquia de San Xulián de Loiba, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Marei, en el municipio de O Corgo (Lugo).
- en la parroquia de Santo Isidoro de O Monte, en el municipio de Xove (Lugo).
- en la parroquia de Santa María Madanela de Montemaior, en el municipio de A Laracha (A Coruña).
- en la parroquia de San Mamede de Nodar, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Oia, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xián de Osedo, en el municipio de Sada (A Coruña).
- en la parroquia de San Vicenzo de Oubiña, en el municipio de Cambados (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Reboredo, en el municipio de Oza Dos Ríos (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Rodís, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
- en la parroquia de San Tomé de Salto, en el municipio de Oza Dos Ríos (A Coruña).
- en la parroquia de San Pantaleón das Viñas, en el municipio de Paderne (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Sumio, en el municipio de Carral (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Vilachá, en el municipio de Monfero (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Xerdiz, en el municipio de Ourol (Lugo).
con la grafía Pena de Loureiro
- en la parroquia de Santa Mariña de Bascuas, en el municipio de Vila De Cruces (Pontevedra).
con la grafía Portoloureiro
- en la parroquia de Santa María de Castrelos, en el municipio de Vigo (Pontevedra).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Loureiro
- parroquia de Santiago de Loureiro, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
- parroquia de Santa Mariña de Loureiro, en el municipio de O Irixo (Ourense).
- parroquia de Santa María de Loureiro, en el municipio de Samos (Lugo).
- parroquia de San Martiño de Loureiro, en el municipio de Sarria (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Loureiro.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Loureiro, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (507), Ferrol (300), Carballo (295), A Laracha (203), Arteixo (157), Cedeira (157), Narón (142), Cerceda (132), Culleredo (111), Santiago de Compostela (109), Cariño (85), Malpica de Bergantiños (75), Ortigueira (74), Oleiros (70), Fene (59), Melide (59), Teo (54), Cambre (47), Cabanas (31), Padrón (29), Valdoviño (26), Carral (23), Moeche (23), Pontedeume (23), Santiso (23), Ames (22), As Pontes de García Rodríguez (22), Miño (20), Sada (20), Ordes (18), Val do Dubra (18), Ares (17), Arzúa (13), Cerdido (13), Rianxo (13), Ribeira (12), Coristanco (11), Neda (11), Boiro (10), Tordoia (10), Betanzos (9), Ponteceso (9), A Capela (8), Noia (7), Vedra (7), Abegondo (6), A Baña (6), Mugardos (6) y As Somozas (6).

En Lugo: en los municipios de Sarria (125), Lugo (84), Lourenzá (48), Guitiriz (36), Ribadeo (32), Mondoñedo (30), Friol (23), Viveiro (21), Riotorto (20), Láncara (19), Cervo (14), Trabada (14), Xermade (12), Monforte de Lemos (10), Outeiro de Rei (10), A Pontenova (10), Castro de Rei (7), O Incio (7), Rábade (7), Barreiros (6), Pantón (6) y Vilalba (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (129), Verín (28), Leiro (19), Taboadela (17), Allariz (14), O Barco de Valdeorras (13), Xinzo de Limia (13), A Merca (12), Sandiás (10), Cartelle (9), O Carballiño (8), Oímbra (6) y Porqueira (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (488), A Estrada (355), Pontevedra (247), Catoira (200), Mos (177), Vilagarcía de Arousa (171), Cuntis (108), Redondela (81), Caldas de Reis (67), O Porriño (57), Lalín (49), Gondomar (29), Tui (28), Valga (27), Pontecesures (24), Marín (23), O Covelo (19), Poio (19), O Rosal (19), Vilanova de Arousa (19), Agolada (18), Silleda (18), Cotobade (17), Portas (17), Ponteareas (14), Cangas (13), Barro (12), Cambados (12), Moraña (12), Nigrán (12), A Guarda (11), Moaña (11), Sanxenxo (10), Campo Lameiro (9), Vila de Cruces (9), Ponte Caldelas (7), Baiona (6), Tomiño (6) y Vilaboa (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Loureiro, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (945), Ferrol (752), Bergantiños (595), Santiago (210), Ortegal (177), Órdes (160), Eume (89), Terra de Melide (82), Betanzos (35), Barbanza (35), O Sar (33), Arzúa (13), Noia (10), Terra de Soneira (8), Barcala (8) y Xallas (6).

En Lugo: en las comarcas de Sarria (156), Lugo (127), A Mariña Central (86), A Terra Chá (67), A Mariña Oriental (62), A Mariña Occidental (38), A Terra de Lemos (26), Meira (23) y Chantada (6).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (154), Verín (38), A Limia (33), O Ribeiro (26), Terra de Celanova (23), Allaríz-Maceda (19), Valdeorras (18) y O Carballiño (14).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (858), Caldas (455), Tabeirós-Terra de Montes (357), Pontevedra (317), O Salnés (233), Deza (94), O Baixo Miño (65), O Morrazo (51), A Paradanta (22) y O Condado (16).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Loureiro.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Loureiro, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (1.625), Pontevedra (1.274), Lugo (315), Ourense (182), Madrid (92), Barcelona (69), Bizkaia (61), Asturias (35), Cádiz (28), Gipuzkoa (26), León (20), Girona (19), Sevilla (12), Palmas, Las (10), Navarra (7), Valladolid (7), Zamora (7), Valencia/València (6), Balears, Illes (5) y Murcia (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Loureiro, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (3.396), Comunidad de Madrid (92), Cataluña (88), País Vasco (87), Andalucía (40), Principado de Asturias (35), Castilla y León (34), Canarias (10), Comunidad Foral de Navarra (7), Comunitat Valenciana (6), Illes Balears (5) y Región de Murcia (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Loureiro

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Loureiro

Armas:
1.- De gules, cinco crecientes de plata, cargado el del centro de una estrella de oro.
2.- Escudo cortado: 1º de azur, dos menguantes de plata, uno junto al otro; 2º de plata, palo de gules, acostado por dos calderas de sable.
3.- Escudo cortado: 1º de azur, dos menguantes de plata, uno junto al otro; 2º de plata, banda de gules, acostada por dos calderas de sable.

Datos en PARES del apellido Loureiro

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Loureiro, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por el monasterio de Santa María de Melón, orden de San Bernardo, de Melón (Orense), con Pedro de Loureiro y consortes, vecinos de Pregigueiro (Orense) y Alonso de Puga, señor del coto de Merens (Orense). 1614.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/8.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 2155,15

Datos en Otros archivos del apellido Loureiro

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Loureiro, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1433, "Et nos, os ditos Gonçalvo do Loureiro et mĩa moller Dominga da Riba, que asi somos presentes asi resçebemos ..."

Datos en el ARG del apellido Loureiro

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Loureiro, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Testamento de Frei Juan de Loureiro, comendador de la Orden del Santo Sepulcro, en el que institúye como herederos de sus bienes raíces en Santa María de Gomaríz, a sus hermanos Frei Alfonso de Loureiro y Leonor. 1467.
2.- MONASTERIO DE SOBRADO CON JUAN LOUREIRO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA VIÑA DA PALMEIRA Y OTRAS EN GOMARIZ. 1554.
3.- EL MONASTERIO DE ACEBEIRO CON COSME LORIGO DE LOUREIRO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LAS DEHESAS DE CARBALLEIRO, CARBALLEDO Y DO BOELLO. 1572.
4.- Juan da Boutureira con Juan de Loureiro, sobre pago de maravedís de desperfectos en bienes del Monasterio de San Martín de Santiago y resistencia a la Justicia de Soandres. 1573.
5.- MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO CON JUAN DE LOUREIRO Y CONSORTES, SOBRE INTERDICTO POSESORIO DEL LUGAR Y CASAL DE SAN PAYO DE ERBOEDO. 1582.
6.- MONASTERIO DE SAN CLODIO CON CATALINA RODRÍGUEZ, PEDRO DE LOUREIRO Y OTROS,SOBRE UN PEDAZO DE VIÑA ,DE VIDEIRAL Y LOBIO QUE ESTA JUNTO AL RIEGO DE CANDORCAS. 1588.
7.- Fernando Blanco de Loureiro, padre de Alonso Blanco y curador de los hijos de Gabriel de Morelle, escribano, con Juan da Costa, Antonio Suárez y otros, auto ordinario sobre los lugares de Sobrado y Moiño Seco y heredades de Trova en San Mamede de Seavia y Santa María de Traba (Coristanco, A Coruña). 1591.
8.- BALTASAR DE ARAÚJO, SU MUJER, SEBASTIÁN DE LOUREIRO Y OTROS CON JUAN GUTIÉRREZ Y GARCÍA DA BRANZA, SOBRE POSESIÓN DE BIENES EN LA JURISDICCIÓN DE RIBADAVIA. 1599.
9.- SIMON DE LOUREIRO, PRECEPTOR DE GRAMATICA EN PUENTEDEUME Y PRIOR DE SAN AGUSTIN, CON PEDRO DIAZ, SOBRE LOS BIENES QUE DEJO PARA LA SUBSISTENCIA DE UNA CATEDRA DE GRAMATICA. 1602.
10.- Pedro Buján con Rodrigo Vázquez de Loureiro, sobre pago de renta correspondiente al Monasterio de Valverde. 1604.
11.- Provisión do beneficio curado de Santa María de Viceso en favor de Juan Rodríguez de Prado, quen sucede a Álvaro Fernández de Loureiro. 1604.
12.- MONASTERIO DE OSERA CON MIGUEL DE SANTA MARIÑA, CONSTANZA LOUREIRO, JUAN GONZALEZ Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS LUGARES DE LOUREIRO CON SU JURISDICCIÓN CIVIL Y CRIMINAL, CASAS, PRADOS, CILLEIROS, NABEIRAS Y MÁS DE QUE SE COMPONEN, EN LA FELIGRESÍA DE SAN JUAN DE LOUREIRO. 1613.
13.- MARÍA ALONSO, MUJER DE ALBERTO LOUREIRO, CON SU MARIDO Y OTROS, SOBRE BIENES DOTALES. 1621.
14.- MARÍA ALONSO, MUJER DE ALBERTO LOUREIRO, CON SU MARIDO Y OTROS, SOBRE BIENES DOTALES. 1626.
15.- LOS MAREANTES DE LA VILLA DE PADRÓN Y GABRIEL DE LOUREIRO CON LA JUSTICIA DE RIANJO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE PESCAR EN LA RÍA DE DICHA VILLA Y OTRAS. 1627.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Loureiro

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Loureiro

1.- Xosé Ramón Loureiro Calvo, nacido en Sillobre (Fene) el 3 de junio de 1965, es un periodista y escritor gallego.
2.- Miguel Ángel Loureiro Rico, nacido en Ferrol el 24 de septiembre de 1956, es un exjugador de baloncesto gallego.
3.- Consuelo Loureiro Vilarelle, nacida en Ferrol el 16 de abril de 1958, es una productora de cine gallega.
4.- Manel Loureiro Doval, nacido en Pontevedra el 30 de diciembre de 1975, es abogado y escritor.
5.- María Luz Loureiro García, nacida en Pontenova en 1972, es economista y catedrática gallega.
6.- Carlos Loureiro Rodríguez, nacido en Callobre (A Estrada) el 30 de abril de 1957, es un filólogo y docente gallego.
7.- Miguel Loureiro Rico.
8.- Ramón Loureiro Díaz.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Loureiro empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Loureiro

fue añadido el .