Apelidos de Galicia

Louro

El apellido Louro está relacionado con los apellidos Loureda, Louredo, Lourido, Louriña, Louriño, Lourés.

Origen del apellido Louro.

Etimología :
1.- De color castaño oscuro tirando a rojo, como la de la castaña madura.
2.- De color castaño muy claro o tirando al de color del oro.
3.- Que tiene el cabello de color castaño muy claro o dorado.

Toponímia del apellido Louro

El apellido Louro tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Louro
- en la parroquia de Santiago de Louro, en el municipio de Muros (A Coruña).
- en la parroquia de San Xiao de Sante, en el municipio de Trabada (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Setecoros, en el municipio de Valga (Pontevedra).
con la grafía Os Louros
- en la parroquia de San Salvador de Viós, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
con la grafía Monte Louro
- en la parroquia de Santiago de Louro, en el municipio de Muros (A Coruña).
con la grafía O Paulouro
- en la parroquia de Santiago de Duarría, en el municipio de Castro De Rei (Lugo).
con la grafía Pena do Boi Louro
- en la parroquia de San Xurxo de Augas Santas, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
con la grafía Lobán de Louros
- en la parroquia de San Simón da Costa, en el municipio de Vilalba (Lugo).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Louro
- parroquia de Santiago de Louro, en el municipio de Muros (A Coruña).
con la grafía Ribadelouro
- parroquia de Santa Comba de Ribadelouro, en el municipio de Tui (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Louro.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Louro, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (287), Carnota (191), Ordes (156), Muros (149), Noia (111), Culleredo (110), Carral (103), Dumbría (80), Cambre (64), Santiago de Compostela (56), Oleiros (53), Arteixo (36), Cee (34), Muxía (31), Abegondo (22), Mazaricos (17), Outes (17), Teo (16), Mesía (15), Cerceda (13), Corcubión (13), Bergondo (12), Ferrol (12), Narón (12), Ribeira (11), Vedra (11), Ames (8), Negreira (7), Porto do Son (7), Betanzos (6), Boiro (6) y Tordoia (6).

En Lugo: en los municipios de Viveiro (8) y Lugo (6).

En Ourense: en el municipio de Ourense (16).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (50), Caldas de Reis (34), Vigo (32), Valga (16), Vilagarcía de Arousa (14), Portas (12) y A Estrada (9).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Louro, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (690), Muros (340), Órdes (200), Fisterra (162), Noia (136), Santiago (95), Ferrol (29), Xallas (17), Barbanza (17), Betanzos (11), Bergantiños (10) y Barcala (7).

En Lugo: en las comarcas de A Mariña Occidental (8) y Lugo (6).

En Ourense: en la comarca de Ourense (19).

En Pontevedra: en las comarcas de Caldas (67), Pontevedra (60), Vigo (39), O Salnés (14) y Tabeirós-Terra de Montes (9).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Louro.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Louro, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (876), Pontevedra (93), Barcelona (24), Madrid (21), León (16), Bizkaia (13), Palmas, Las (7), Lugo (6), Sta Cruz de Tenerife (6) y Ourense (5).

Ceuta Melilla