Origen del apellido Mallón.
Etimología :
1.- Confín, linde de una tierra labrantía, que suele quedar sin labrar, para servir de paso a otras heredades.
2.- Baliza, señal puesta en el mar en los sitios peligrosos.
3.- Charrán patinegro. Ave marina del tamaño de una gaviota pequeña.
4.- Madarrón. Camellón, loma que se levanta para dividir terrenos labrantíos.
Toponímia del apellido Mallón
El apellido Mallón tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Mallón
- en la parroquia de San Pedro de A Ramallosa, en el municipio de Nigrán (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Cícere, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
con la grafía O Mallón
- en la parroquia de San Xoán de Panxón, en el municipio de Nigrán (Pontevedra).
- en la parroquia de San Vicente de Soutelo, en el municipio de Salceda de Caselas (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Comba de Ribadelouro, en el municipio de Tui (Pontevedra).
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Mallón
- parroquia de San Cristovo de Mallón, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Mallón.
En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (105), A Baña (48), Zas (45), Santa Comba (34), A Coruña (27), Val do Dubra (25), Ames (23), Negreira (20), Vimianzo (14), Boqueixón (13), Teo (11), Coristanco (9), Cabana de Bergantiños (6), Carballo (6) y Trazo (6).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (9).
En A Coruña: en las comarcas de Santiago (181), Barcala (68), Terra de Soneira (59), Xallas (39), A Coruña (38), Bergantiños (23) y Órdes (11).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (9) y O Salnés (6).
Distribución en España del apellido Mallón.
en las provincias de A Coruña (244), Madrid (15), Barcelona (14), Teruel (14), Pontevedra (8) y Ciudad Real (5).