Malvido
El apellido Malvido está relacionado con el apellido Malvar.
Origen del apellido Malvido.
Etimología:
Sitio de malvas, lugar donde crecen espontáneas (Morrazo). También se usa Malvar.
Toponímia del apellido Malvido
El apellido Malvido tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Malvido
- en la
parroquia de Santa María de Ardán, en el municipio de Marín (Pontevedra).
Distribución en Galicia del apellido Malvido.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (29), Ferrol (9), Santiago de Compostela (8) y Oleiros (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (40) y Allariz (9).
En Pontevedra: en los municipios de Cangas (498), Bueu (203), Moaña (193), Vigo (146), Marín (24) y Pontevedra (22).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (39), Ferrol (9) y Santiago (8).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (41) y Allaríz-Maceda (9).
En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (918), Vigo (151) y Pontevedra (24).
Distribución en España del apellido Malvido.
en las provincias de Pontevedra (557), Cádiz (32), Ourense (31), A Coruña (26), Gipuzkoa (26), Madrid (14), Burgos (13), Palencia (7), Palmas, Las (7) y Araba/Álava (5).
en las comunidades de Galicia (614), Andalucía (32), País Vasco (31), Castilla y León (20), Comunidad de Madrid (14) y Canarias (7).
Heráldica del apellido Malvido
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Malvido
Armas:
1.- De oro, una mata de malvas de sinople, acompañada en lo alto de de un menguante de azur, acostado por dos estrellas de ocho puntas del mismo esmalte.
2.- De oro, león de azur, asido a una columna del mismo esmalte.
Nobiliaria del apellido Malvido
De origen gallego, tuvo casas solarengas en San Xoán de Lubre (Bergondo) y Portonovo (Sanxenxo).
Antonio y Vicente Malvido y Caballero, naturales de Lubre, hacen provisión de nobleza en la Sala de los Hijosdalgos de la Real Cancilleria de Valladolid en el 1795.
Datos en PARES del apellido Malvido
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Malvido, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Traslado de 1684 de los apeos de bienes y hacienda del monasterio en el priorato o partido de Santiago de Ermelo, así como en Cangas, Domayo, Meira, Moaña y otros lugares del valle de Morrazo, que pasaron ante el escribano Francisco de Malvido entre 1679 y 1680. 1679.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.1.19.77//CLERO-SECULAR_REGULAR,L.10285
2.- Traslado de 1688 de los apeos que pasaron ante el escribano Francisco de Malvido entre 1686 y 1688, de los bienes y hacienda del monasterio en Santa María de Beluso, Aldán, Coiro, Bueu y otros lugares anexos al partido o priorato de Santiago de Ermelo. 1688.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.1.19.77//CLERO-SECULAR_REGULAR,L.10279
Datos en el ARG del apellido Malvido
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Malvido, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- LOS VECINOS DEL COTO DE ALDÁN CON GONZALO MALVIDO, JUEZ DE DICHO COTO, SOBRE HUECO Y RESIDENCIA. 1665.
2.- MATEO DE PONTE Y ANDRADE CON PEDRO MALVIDO Y SU MUJER, SOBRE UN OFICIO DE RECEPTOR. 1673.
3.- JOSÉ DE CARBALLEDA Y OTROS CON PEDRO FERNÁNDEZ DE MALVIDO, RECEPTOR, SOBRE EXCESO EN EJECUCIÓN DE MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES VINCULADOS POR FERNÁN GONZÁLEZ MOSQUERA A PEDIMENTO DE ANTONIO LABORA. 1680.
4.- LOS VECINOS DE RETORTA CON PEDRO FERNÁNDEZ MALVIDO, SOBRE EXCESO EN SEGUNDA PARTE DE AUTO ORDINARIO. 1685.
5.- DOMINGA JOSEFA DE ABALLE, MUJER DE JUAN FRANCISCO DEL MONTE, FRANCISCO MALVIDO VARELA Y OTROS. MISION EN POSESION DE LOS BIENES DE ANTONIO COSTAS Y MAYOR DE LA Iª, EN MUJER COMO DE VINCULO. 1694.
6.- MANUEL FERNÁNDEZ, ARRENDATARIO DE LA SINECURA DE SAN MARTÍN DEL GROVE, CON DON PEDRO MILLÁN FRANQUERA Y DON JACINTO MALVIDO, SUS COMPAÑEROS EN EL ARRIENDO, SOBRE EJECUCIÓN 1711.
7.- DOMINGO FERNÁNDEZ VILLARES CON DOMINGO RODAL Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES VINCULADOS POR PEDRO MALVIDO VARELA Y BENITA FERNÁNDEZ. 1714.
8.- ANTONIO FERNANDEZ CON FRANCISCO DE LA IGLESIA. POSESION DEL VINCULO FUNDADO POR PEDRO DE MALVIDO. 1727.
9.- LOS VECINOS DE SAN JUAN DE LUBRE Y SU CURA, DON JACINTO DE PRADO, CON JOSÉ MALVIDO CABALLERO, COMO MARIDO DE MARÍA ROBLES, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS ADEUDADO S EN LA COFRADÍA DE SANTA EULALIA DE DICHA FELIGRESÍA. 1732.
10.- VICENTE MALVIDO Y CABALLERO CON FRANCISCO GALLADO Y OTROS, SOBRE DEMANDA DE REIVINDICACIÓN DE LOS BIENES DEL VÍNCULO FUNDADO POR EL LICENCIADO DOMINGO LÓPEZ DE LAMAS Y MARTÍN DÍAZ DE LAMAS. 1801.
Mostramos los 10 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Malvido
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Malvido
D.Andres Malvido y Paadin casado con Dª Francisca Rico de la Rua, ambos de Portonovo. En el año 1751 vincularon en mayorazgo el pazo de la Ruanova (András - Vilanova de Arousa) en favor de su hija Dª Rosa.
Dª Rosa Malvido Rico de la Rua casada con D. Miguel Inclán Santiso (hijo de D. Antonio Inclán llamado el menor).
Dª Juana Malvido (sobrina de Dª Rosa) casada con Josef Antonio del Valle Inclán (hijo de un hermano de D. Miguel, ANTONIO INCLÁN SANTISO), y que heredó el mayorazgo del pazo de Ruanova. Son los bisabuelos del escritor D. Ramón Maria del Valle Inclán. Tuvieron por hijos a:
- Carlos Luis del Valle-Inclán y Malvido, militar capitán de Granaderos, de ideas liberales que lo obligaron a exiliarse a Portugal.Fue el abuelo paterno de Ramón del Valle-Inclán.Heredó el pazo de Ruanova.
- Dª Francisca del Valle Inclán y Malvido que casó con D. Joaquín Canabal y Mariño.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Malvido empleados en la redacción de este artículo.
- Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Cadenas y Vicent, Vicente de, Repertorio blasones comunidad hispánica,
Hidalguía. Instituto Luis de Salazar y Castro, .