Origen del apellido Mandiá.
Etimología :
Apellido de origen toponímico. Los de este linaje toman su apellido del topónimo Mandiá (Santa Uxía de), parroquia en el actual ayuntamiento de Ferrol (A Coruña).
Toponímia del apellido Mandiá
El apellido Mandiá tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Mandiá
-
parroquia de Santa Uxía de Mandiá, en el municipio de Ferrol (Coruña, A).
Distribución en Galicia del apellido Mandiá.
En A Coruña: en los municipios de Cariño (28), A Coruña (12), Santiago de Compostela (9), Ferrol (8) y Malpica de Bergantiños (6).
En Lugo: en el municipio de O Valadouro (21).
En A Coruña: en las comarcas de Ortegal (30), Ferrol (15), A Coruña (14), Santiago (12) y Bergantiños (7).
En Lugo: en la comarca de A Mariña Central (34).
Distribución en España del apellido Mandiá.
en las provincias de A Coruña (33), Lugo (29) y Madrid (6).
en las comunidades de Galicia (62) y Comunidad de Madrid (6).
Heráldica del apellido Mandiá
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Mandiá
Armas:
En campo de gules, tres bastos de ouro cruzados con pequenas retamas de sinople e, abaixo, un can leboreiro pasante da súa cor.
Nobiliaria del apellido Mandiá
- El primer personaje de este linaje y apellido, Froila Vermúdez de Mandiá, aparece citado en el año 1133 en el cartulario del monasterio de San Martiño de Xuvia (Narón).
- Descendientes y cercanos parientes de los Froilaz (Condes de Traba y Trastámara), los Mandiá si constituyeron en una de los más fuertes linajes de la comarca ferrolana, detentando diversos oficios y judicaturas reales durante toda la Edad Media, siempre ligados con esta comarca.
- En el año 1599 el clérigo doctoral Xoán Yáñez de Leiro y Doza, miembro de este linaje, constituye el morgado y el vínculo en favor de su sobrino el capitán Pedro Yáñez de Mandiá sobre los cotos jurisdiccionales de Santa Icía de Trasancos, Xuvia y Caranza (en los actuales ayuntamientos de Narón-Ferrol), junto con otros bienes.
- Desde el siglo XVIII la rama troncal de este linaje llevan en composición el apellido Bermúdez de Mandiá.
- En la actualidad se reconocen tres ramas principales descendientes de los antiguos Mandiá:
1) Línea de los Condes de Castelo.
2) Línea de los Condes de Ramiráns.
3) Línea de los Señores del Pazo del Monte (Ferrol).
Datos en PARES del apellido Mandiá
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Mandiá, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de El capitán Antonio de Mandia y Parga, conjunto de Antonia de Pazos, vecino de la villa de Ares (La Coruña), con el licenciado Juan de Castroverde, cura de Santiago de la ciudad de La Coruña Sobre La posesión de los bienes afectos a la capilla de San Miguel, inclusa en dicha iglesia.
1655.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/7.11.1.1//PL CIVILES,ALONSO RODRÍGUEZ (D),CAJA 362,2
Datos en Otros archivos del apellido Mandiá
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Mandiá, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento "... que fizo Juan Vermues de Mandiá de toda la fazienda que tenía en Santa Marinna do Monte."
Datos en el ARG del apellido Mandiá
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Mandiá, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- [María] Fernández, mujer de Afonso González de Mandiá, ordena su manda y testamento en el que pide ser enterrada en la iglesia de Santa Uxía de Mandiá 1429.
2.- LOS VECINOS DE MUGARDOS CON RODRIGO LÓPEZ DE MANDIÁ, ALCALDE ORDINARIO DE F ERROL, Y OTROS, SOBRE LA POSESIÓN DE SALAR EL PESCADO Y COMPRAR Y VENDER CUALQ UIER MERCANCÍA, COBRAR LA ALCABALA Y TENER PARA ELLO SU FIEL DIPUTADO, SIN DEPEN DENCIADE LA JUSTICIA DE FERROL. 1576.
3.- ANTONIO ANDRADE CON PEDRO LÓPEZ MANDIÁ, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS EN MOECHE 1582.
4.- ANTONIA CATALINA MANDIA Y MOSCOSO CON ANTONIO PARDO DE LAGO, TUTOR DE SUS MENORES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR JUAN YÁÑEZ. 1600.
5.- ANTONIO BASANTE, VECINO DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, CON PEDRO YÁÑEZ DE MANDIA, VECINO DE LA VILLA DE FERROL, Y CONSORTES. SOBRE LA ENTREGA DEL PRINCIPAL DE UN CENSO. 1601.
6.- BEATRIZ ARIAS Y ANTONIO DE LERMA, SU HERMANO, CON EL CAPITÁN PEDRO YÁÑEZ DE MANDIÁ, SOBRE PAGA DE LEGATO QUE HIZO EL DOCTOR JUAN YÁÑEZ DE LEIRO 1603.
7.- ALONSO ARES DE MOURELLE Y MANDIÁ CON ALONSO PITA DE VEIGA Y CONSORTES. AMPARO DE POSESIÓN POR DOS TARREOS DE HEREDAD QUE SE DICEN DO CODESAL CON LOS MONTES QUE ESTÁN ARRIBA DE LOS TARREOS, TODO SITO EN LA FELIGRESÍA DE SANTA EUGENIA DEMANDIÁ. 1604.
8.- PEDRO ARIAS DE MANDIÁ CON ESTEBAN FREIRE Y OTROS, SOBRE MARAVEDÍS 1614.
9.- EL PROCURADOR DE LA CIUDAD DE BETANZOS, ANTONIO PIÑEIRO CON RODRIGO YÁÑEZ MANDIA. AUTO ORDINARIO SOBRE DISPONER LA PROCESIÓN DEL CORPUS. 1617.
10.- JUAN ALONSO CON EL CAPITÁN PEDRO YÁÑEZ DE MANDIÁ, SOBRE POSESIÓN DE LA CUARTA PARTE DE LA HEREDAD DA CHOUZA DARCA, EN LA JURISDICCIÓN DE FERROL 1627.
11.- PEDRO ARIAS DE MANDIÁ CON EL BACHILLER FERNANDO DE LAGO, SOBRE ENTREGA DE UN POTRO 1630.
12.- PEDRO ARIAS DE MANDIA CON BERNABÉ DE LAGO, SOBRE REIVINDICACIÓN POR UNA HEREDAD EN LA CHOUSA DA PENA. 1634.
13.- PEDRO ARIAS DE MANDIA CON JUAN Y PEDRO ESPIGA Y CONSORTES, SOBRE EVICCIÓN DE UNA HUERTA EN LA CHOUSA DE GATO MORTO. 1634.
14.- PEDRO ARIAS DE MANDIA, TUTOR DE GABRIEL JACINTO COTÓN, CON MARÍA DÍAZ, MUJER DE DOMINGO LEAL, SOBRE ENTREGA DE BIENES DOTALES 1636.
15.- PEDRO ARIAS DE MANDIÁ, PATRÓN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, INCLUSA EN LA IGLESIA DE EL FERROL QUE FUNDÓ EL CANÓNIGO JUAN YÁÑEZ, CON LOS HIJOS Y HEREDEROS DE DOMINGO DE VILLAR Y OTROS, SOBRE PAGO DE RÉDITOS DE CENSO Y DEMANDAHIPOTECARIA 1640.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Mandiá empleados en la redacción de este artículo.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Gándara, fr. Felipe de La: Armas y Triunfos de los Hijos de Galicia. Madrid, 1663; capº. XXXXIII., Vol/Tom V pag 681.